• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 15 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Sistema Nacional de Alertas se apoyará de componente satelital para llegar a zonas remotas 
  • Director musical Alexander Vásquez se destaca como educador y gestor cultural
  • No aguantó la presión! Jose A. Aybar renuncia "de forma irrevocable" de Espectáculos Públicos; "no hay fondos"
  • Juez dictamina inmigración puede seguir arrestos en tribunales federales NYC

Escucha en vivo a

Sed de justicia

Sed de justicia

8 julio 2022 Guido Gómez Mazara Opiniones

El espíritu de libertad y apertura democrática que caracteriza los últimos cuarenta años de vida institucional concentró una gran parte del reclamo ciudadano alrededor de aspiraciones que se correspondían con el retardo de una sociedad atrapada en el marco de la cultura autoritaria.

Para muchos, la noción de justicia se circunscribía al cese de la persecución, exilio y no represión. Es decir, aspiraciones en el orden de las libertades civiles.

Cuando el ritmo y participación electoral generó diputados, alcaldes, regidores y presidentes, de legitimidad formal, la gente consideró que el pliego de sus aspiraciones fueron burladas por prácticas corruptas impensables y/o exclusivamente atribuidas al tirano de turno.

De ahí, una ira que se trasladó a una jurisdicción donde el factor ético se constituyó en centro del debate y parte esencial de las aspiraciones ciudadanas.

Aunque exponentes tradicionales de la fauna política no sintieron el disgusto acumulado, la observación ciudadana ejercía una especie de sanción social no siempre refrendada por una Justicia atada y mediada por la partidocracia.

En cada manifestación de procesos que condenan los actos de corrupción existe una historia que, sin presumir conexión directa, reivindica años de retardo y sentimientos de desolación de los que siempre reciben derrotas de un sistema estructurado para burlarlos.

Y los dominicanos no estamos ajenos a un ideal justiciero que, por largas jornadas de retardo, traduce en un acto revolucionario y auténticamente transformador, la aplicación de la ley a los que nunca han sido alcanzados porque su estatus económico y dimensión política los coloca en una zona de confort.

Los magistrados Miriam Germán Brito, Yenny Berenice, Wilson Camacho y el equipo que les acompaña tienen una gran responsabilidad.

De paso, reducir su trabajo a lo estrictamente procesal resulta jurídicamente lógico, pero la dimensión histórica de sus actuaciones devuelve a la ciudadanía la sed de justicia enormemente deseada.

Acompañar sus esfuerzos, sin privilegiar a sectores tradicionalmente inalcanzables es una tarea digna y decorosa. Ahí si los ciudadanos perciben el cambio. ¡Era justo!

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Al hablar con los viejos Opiniones
15 septiembre 2025

Al hablar con los viejos

Entérate NY Opiniones
15 septiembre 2025

Entérate NY

Periodistas que no existimos Opiniones
13 septiembre 2025

Periodistas que no existimos

Los chinos aquí Opiniones
12 septiembre 2025

Los chinos aquí

Sí, una oda al aguacate Opiniones
11 septiembre 2025

Sí, una oda al aguacate

La Patria puteada Opiniones
10 septiembre 2025

La Patria puteada

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones