• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Friday 9 de May de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Y ahora! Medias Rojas y Rafael Devers enfrentados de nuevo; le proponen cambiar a la primera base y el jugador se niega
  • Atrapado en Montecristi en huida a su país el haitiano acusado asesinar hacendado en Puerto Plata; recibe paliza de lugareños
  • Llanto, penas, acusaciones y exigencias de respuestas en misa al cumplirse un mes de la tragedia del Jet Set
  • Fallece Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
  • Preguntas necias

Escucha en vivo a

Semillas multinacionales

Semillas multinacionales

18 abril 2015 Gabriel Arrese Leza Opiniones

SemillasDiez empresas controlan el 67% del mercado mundial de semillas. Las tres mayores, Monsanto, DuPont y Sygenta poseen casi la mitad de esta fuerza  que va en aumento. Hay que tener en cuenta que para  el 70% de los más desfavorecidos que viven en zonas rurales, la agricultura es la mayor fuente de trabajo e ingresos.

La semilla es un medio de producción y un producto. Por ello su control puede suponer el dominio del  sistema alimentario. El 87% de los garbanzos que se consumen en España, por ejemplo, provienen de la agricultura mexicana. Las grandes empresas deslocalizan su producción agrícola a países del sur. Así se aprovechan de la mano de obra barata y de una regulación más débil y permisiva.

La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental creada para proporcionar y fomentar un sistema eficaz que proteja las variedades vegetales. Sin embargo, su política se acerca a la privatización. Concede propiedad sobre variedades descubiertas y otorga derechos de monopolio  sobre la producción, comercialización, exportación e importación. En la actualidad se intenta promover el Convenio UPOV 91 que niega a los agricultores a guardar las semillas para la siembra y permite  a las grandes corporativas lograr un control comercial de las semillas. También promueve la uniformidad de la semilla  y castiga hasta con penas de cárcel a quien incumpla el convenio.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Delta and Pine Land (D&PL) desarrollaron  una nueva biotecnología agrícola que según ellos era un  “control de la expresión genética de las plantas”. La realidad es que crearon una serie de semillas estériles mediante la selección del ADN de determinadas plantas. El objetivo es que la planta mate a sus propios embriones. Esta medida obliga a los agricultores a comprar semillas cada año a la misma empresa u a otra. Aun así, la patente fue solicitada en cerca de 78 países.  Además, el USDA recibe un 5% del beneficio obtenido por las ventas de esas semillas.

Aunque en Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Perú aplican la UPOV 91, América Latina se ha defendido de manera activa los derechos de los agricultores. En Argentina, el anuncio de que Monsanto realizaría nuevas inversiones tuvo gran rechazo popular aunque todavía no se ha modificado dicha ley de semillas. En Colombia consiguieron derrocar una resolución que penalizaba a los agricultores por el uso de semillas no certificadas.

Se produce un choque entre las multinacionales de la alimentación y la agricultura tradicional. Antes, el control de las semillas lo tenían los agricultores. Ahora pasa a ser favorable a las grandes empresas, con quienes tendrá que competir el campesino tradicional.

Campesinos que dieron vida a miles  de variedades en  distintas regiones con  pasión y sacrifico. Personas que  vieron como de una milésima de semilla brotaban los tallos de sus generaciones y  florecía el alimento del mundo.

Gabriel Arrese Leza
Periodista/Centro de Colaboraciones Solidarias -CCS-

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Preguntas necias Opiniones
9 mayo 2025

Preguntas necias

Hiperempatía: hay que protegerlos Opiniones
8 mayo 2025

Hiperempatía: hay que protegerlos

Café muy amargo Opiniones
8 mayo 2025

Café muy amargo

El abrazo del oso Opiniones
8 mayo 2025

El abrazo del oso

Una nueva legislacion de prensa Opiniones
7 mayo 2025

Una nueva legislacion de prensa

Ser objetivo desde la ternura del alma (34) Opiniones
7 mayo 2025

Ser objetivo desde la ternura del alma (34)

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones