• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 1 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Dodgers y Toronto se juegan hoy el "todo o nada" en el decisivo partido 7 de la Serie Mundial
  • Lidom quillao con Latin Events por cancelar serie Aguilas-Gigantes en NY: "no debe ser calificado hechos fortuitos"
  • Se va a pique Copa del Cibao! Latin Events cancela serie Aguilas-Gigantes en City Field por falta de venta
  • La madre de cada uno
  • Jueces federales ordenan a Trump seguir financiando cupones de alimentos; Espaillat aplaude decisión

Escucha en vivo a

Shutter Island

Shutter Island

8 septiembre 2023 Eduardo Jorge Prats Opiniones

Imaginemos que, en la actualidad, como hace siglos, se hagan las cirugías sin anestesia, se castre para curar hernias, no se usen antibióticos y los leprosos sean recluidos en leprocomios. Imaginemos también que los profesionales médicos, entusiastamente, defiendan y aboguen por estas prácticas hace siglos erradicadas y que se sabe son indignas e ineficaces.

Ahora imaginemos que hoy se postule y practique que la legislación procesal penal no puede proteger a los delincuentes, que la prisión preventiva puede ser impuesta de modo ordinario en lugar de otras medidas de coerción y sin que haya peligro de fuga por parte del imputado, y que no importa tampoco que las cárceles estén sobrepobladas de decenas de miles de personas viviendo en condiciones infrahumanas y mayoritariamente siendo presuntos inocentes esperando juicio. Imaginemos también que académicos, litigantes, jueces y fiscales defiendan descaradamente esta infame e inconstitucional situación.

La única diferencia entre estos dos escenarios, es que el primero es imaginario y el segundo es real. La pregunta es: ¿Cómo se puede ser penalista sin creer en la presunción de inocencia, que el derecho penal es la ultima ratio y que este debe proteger al imputado de las pulsiones autoritarias del poder punitivo del Estado? En otras palabras, ¿Cómo podemos ser laboralistas sin creer en el in dubio pro operario y civilistas oponiéndonos al principio de la autonomía de la voluntad? O mejor aún: ¿Cómo puede uno ser un cirujano serio y capaz si no cree ni en la anestesia ni en la antisepsia?

Cuando propulsamos la reforma procesal penal garantista, nos decían que no fuéramos impacientes, que esperáramos tranquilamente que murieran los partidarios de los paradigmas autoritarios. Pero… ¿Qué pasa cuando esos viejos paradigmas, como las penas que Frida Kahlo quería ahogar en alcohol, aprenden a nadar y se reciclan, apelando desvergonzadamente a mecanismos hermenéuticos neoconstitucionales como esa [mala] ponderación que, instrumentando contra legem el principio “in dubio pro jódete”, tanto daño ha infligido a los imputados en los juicios de fondo y de medidas de coerción?

Andrés Rosler recuerda que el canonista Guillermo Durando afirmaba que “incluso al diablo, si está en juicio, no se le negará la defensa”. En verdad, aquí, donde reina la igualdad ante el atropello y no ante la ley, no hay proceso sin presos y tenemos a un juez, al fiscal, a la víctima y a la prensa como acusadores, estando solo acusados de estar acusados o imputados por porte ilegal de cara o de carné de partido, necesitamos realmente a Dios como abogado.

A veces uno siente, a pesar de conocer medianamente las leyes, que está loco en medio de este Derecho degenerado jurisprudencialmente, que ha instalado una colonia penal de presuntos inocentes declarados -sin juicio previo- culpables y encerrados “provisionalmente” por años, gracias a la insaciable locura punitiva de la sociedad, azuzada por la incansable alianza infernal prensa-redes sociales-sistema judicial penal. Pero, como afirma Madeleine Roux, “la locura es relativa, depende de quien tiene a quien encerrado en qué jaula”.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

La madre de cada uno Opiniones
1 noviembre 2025

La madre de cada uno

Así fue, así pasó Opiniones
31 octubre 2025

Así fue, así pasó

Nagua frente al espejo de su auditoría Opiniones
31 octubre 2025

Nagua frente al espejo de su auditoría

Que vengan los daneses Opiniones
31 octubre 2025

Que vengan los daneses

Para ser periodista… Opiniones
30 octubre 2025

Para ser periodista…

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo Opiniones
29 octubre 2025

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones