• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 8 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Ciudadano alemán es encontrado muerto en su residencia de Rio San Juan
  • Dos jóvenes bionalistas mueren arrolladas por una yipeta mientras iban en una pasola en SFM
  • Hay más de 100 millones de pesos de familiares de fallecidos disponibles para retiro en las AFP
  • Entérate NY
  • Dominicanos en Haití

Escucha en vivo a

Sin callos en el alma

Sin callos en el alma

6 marzo 2017 Juan Bolívar Díaz Opiniones

Juan Bolívar Díaz

Hace medio siglo que León Felipe nos lo inculcó: “que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo/Pasar por todo una vez, una vez solo y ligero,/ligero, siempre ligero/Sensibles a todo viento y bajo todos los cielos/poeta nunca cantemos/la vida de un mismo pueblo/ni la flor de un solo huerto/Que sean todos los pueblos/ y todos los huertos nuestros”.

Cansados de tantas estadísticas y evaluaciones que sitúan nuestro país en los rincones del desarrollo humano, podemos caer en la tentación de la resignación o de la insensibilidad y acostumbrarnos a los peores absurdos como ese de seguir aplazando la educación sexual en las escuelas, prisioneros de la mojigatería que pregona que el conocimiento podría inducir a los niños y adolescentes a experimentar el sexo temprano.

Tienen que herir nuestra sensibilidad los datos contenidos en el Mapa de Embarazos en Adolescentes presentado esta semana por un grupo de reconocidas instituciones el cual establece que el 27 por ciento de los partos, cesáreas y abortos registrados durante el año 2015 en los hospitales correspondieron a adolecentes, en el rango de los 10 a 19 años. La epidemia está en ascenso y viene de lejos, porque el 24 por ciento de las mujeres que ya están entre 20 y 49 años tuvo un hijo antes de los 18 y el 41 por ciento ante de los 20 años.

Tiene que doler mucho más saber que la República Dominicana, con todo el progreso material y sostenido crecimiento económico pregonado, y una amplia red hospitalaria, está entre los cinco países de mayor embarazo adolescente en el continente, con una tasa de 90 por mil, cerca del doble del promedio mundial, que es de 51 por mil.

Hay un cordón umbilical entre los embarazos a temprana edad y la pobreza y falta de instrucción y este estudio lo ratifica: el 61 por ciento de las adolescentes embarazadas están ubicadas en los dos quintiles más pobres de la población nacional y viven en las provincias con mayor proporción de pobreza. Son susceptibles de políticas focalizadas. Las niñas con instrucción básica o primaria tienen un porcentaje de embarazo temprano hasta seis veces mayor que las de educación superior. Muchas son víctimas de violaciones que ni se investigan ni se sancionan, aunque son catalogadas de crimen, lo que los fanáticos religiosos olvidan.

El absurdo cobra mayor dimensión cuando se contacta que el Plan Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, diseñado por Salud Pública, solo contempla una inversión anual de 64 millones de pesos, cuando la atención al embarazo y maternidad de las adolescentes tiene un costo anual de 2,103 millones de pesos. En otras palabras: que como no invertimos en prevenir, gastamos 33 veces más en remediar.

Es una muestra de extrema irresponsabilidad que todavía el Estado no haya establecido la educción sexual desde la escuela primaria y que aún no incluya el expendio de preservativos en sus boticas populares, lo que se ha discutido durante años.

La voluntad ejecutiva del Estado está secuestrada por pastores y sacerdotes que pregonan el pecado como política pública, con hipocresía y puritanismo sexual que no practican incluso la mayoría de sus feligreses. Y los estudios han demostrado que la educación sexual induce más a la responsabilidad que a la promiscuidad.

Se penaliza a las más pobres que despiertan a la sexualidad más temprano por el hacinamiento en que viven, por la falta de oportunidades de estudio y entretenimiento y por entornos familiares de abuso e ignorancia. La carga de hijos en la adolescencia las deja fuera del sistema educativo y la condena a la pobreza, con una cadena que es condena y se reproduce de generación en generación.

La única forma de empezar a romper esa cadena es con mucha educación, incluyendo el suministro de instrumentos preventivos, y que las iglesias dediquen todas sus energías a predicar la abstención sexual. Pero que no impongan la ignorancia a los más pobres, porque las clases medias y altas también prueban el sexo temprano y comulgan.

 

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Entérate NY Opiniones
8 septiembre 2025

Entérate NY

Dominicanos en Haití Opiniones
8 septiembre 2025

Dominicanos en Haití

¿Podrá Trump con Venezuela? Opiniones
6 septiembre 2025

¿Podrá Trump con Venezuela?

Punto de droga legal Opiniones
5 septiembre 2025

Punto de droga legal

Oremos por Venezuela Opiniones
5 septiembre 2025

Oremos por Venezuela

China, primera superpotencia Opiniones
4 septiembre 2025

China, primera superpotencia

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones