
La carretera RSJ-Payita ya se encuentra asfaltada en un 40%, mientras obreros y maquinarias trabajan a todo vapor para tenerla lista a fin de mes.
Río San Juan.- La construcción de la carretera Río San Juan-Payita sigue a todo vapor y los encargados de la obra pronostican que estará lista para finales de este mes de febrero, fecha en la que se anunció el presidente Danilo Medina visitaría el municipio para su inauguración.
Algunos la catalogan como la obra cúspide de la gestión del presidente Medina en el municipio de Río San Juan, pues la carretera, de unos 10 kilómetros y valorada en más de 200 millones de pesos, empalmará las secciones de Arroyo Grande, El Cruce de Bejuco y Bejuco Alambre, Ranchito Arriba y Abajo, Los Cajuiles, San José de Pastrana, Santa María, La Flaca, Sector Mella, San Rafael, Cruce de Copeyito y Payita, comunidades eminentemente ganaderas, con una de las más sólidas industrias lácteas de la zona, con cuya carretera ayudará a su comercialización y crecimiento, además del turismo ecológico.
Dada la importancia de la misma, decidimos realizar una pequeña investigación de campo para atestiguar su avance, a qué ritmo van los trabajos con miras a la fecha prevista para su inauguración y escuchar la valoración de algunas personas sobre esta importante carretera.
El primero en la lista de entrevistados fue el ganadero José Marmolejos. “Esta carretera le da nueva vida a los pueblos de Santa María, San José, San Rafael, Mella y Los Cajuiles, hasta ahora aislados en el intercambio comercial de los productos agrícolas y pecuarios… terrenos fértiles con personas laboriosas entre los que se destacan los inmigrantes españoles asentados por Trujillo”, dijo el empresario lechero.
Y prosiguió, “en definitiva, se activa la economía y con ello el desarrollo integral del municipio de Rio San Juan, pueblo con múltiples atractivos turísticos que se expandirán con las facilidades que proporciona esta nueva carretera en el también turismo interno de campo. Estos cambios redundaran positivamente en corregir el tradicional problema sociológico de éxodo del hombre de campo a la ciudad buscando mejor vida… esto se frenará considerablemente con los beneficios de la tan esperada carretera”
Otro que dio su parecer fue el comerciante José Manuel Suero, quien se autoproclamó como una incansable voz que siempre estuvo a favor de la construcción de esta carretera, y resaltando el impacto directo que ha de tener la obra en términos de producción rural.
"La carretera tiene una importancia vital, será el pulmón de Río San Juan. Existen muchas comunidades rurales que se dedican a diario a actividades económicas y agrarias, y tienen que usar esta vía, que es un corredor ecológico y turístico. El 40% del queso que se comercializa en la región norte es producido en las zonas rurales que atraviesa esta carretera, aquí se importa queso hacia La Vega, Moca, San Francisco, Salcedo, entre otros… Este gran mercado será directamente beneficiado de esta obra”, dijo.
Además del impacto comercial, Suero señaló que el perfecto estado de esta carretera facilitará la viabilidad y el transporte a quienes la transitan con frecuencia, y en su condición de residente en esta zona se puso a sí mismo como ejemplo. "Yo antes tardaba hasta 15 minutos para llegar a Río San Juan desde mi casa y ahora tardo solo cuatro", dijo.
Según los ingenieros encargados de la obra, la citada carretera se encuentra asfaltada en más del 40% y más del 65 está afirmada, es decir, apisonada con gredar y rodillo, por lo que dicen que de mantener el ritmo será afirmada en su totalidad para este fin de semana y asfaltada completamente en el tiempo previsto (para fin de mes).
Este último dato ha hecho suponer que estaría lista para el 27 de febrero, sin embargo, según informes, el día exacto para su inauguración aún no se ha fijado, y el director de la DGTT y máximo representante del presidente Medina en la zona, el licenciado Luis Estrella dijo ya que será inaugurada en el mes de marzo.
Precisamente, al solicitarle a Estrella, como voz oficial del gobierno, su opinión sobre la importancia de la obra, se limitó a citar textualmente unos párrafos de un escrito de su autoría para CostaVerdeDr:
“Indiscutiblemente que la materialización de esta carretera constituye un acontecimiento trascendental en la historia de Río San Juan, pues viene a resumir un período de extensas luchas y frustraciones, que culminarán felizmente en un acontecimiento que hará que nuestro Presidente, siempre sea recordado como el Presidente que nos regaló esa obra”.
“No sería justo de mi parte, no reconocer el papel jugado por mi esposa, Isabel Bonilla, en la conjugación definitiva de esta obra, sin lo cual no habría sido posible haberlo logrado en estos momentos. Para mí y los riosanjuaneros, esta carretera será bautizada, como una muestra de amor, de reconocimiento a la perseverancia y a la entrega con pasión a una causa noble y justa; como la carretera de Isabel."