Santo Domingo.- Cientos de trabajadores de diferentes centrales sindicales del país marcharon este viernes hasta el Palacio Nacional, donde exigieron un aumento salarial y en rechazo a la modificación al Código del Trabajo, entre otras reivindicaciones, a propósito de celebrarse hoy en Día Internacional del Trabajo.
Con pancartas alusivas a los derechos del trabajador, decenas de personas demandaron del sector privado empleador un aumento no menor a un 30%.
Además, pidieron la reforma de la Ley de Seguridad Social y la preservación del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Unidos (CNTU), Jacobo Ramos, dijo que la situación económica que afecta a los trabajadores del país del sector público y privado, agravada por la inflación, son razones suficientes para que se produzca un aumento salarial general.
"Entendemos que el Gobierno debe convocar al sector privado para que se produzca el aumento salarial", expresó el sindicalista.
Asimismo, deploró que el Día Internacional del Trabajador haya sorprendido a los dominicanos luchando por las mismas reivindicaciones que han procurado desde hace años.
Advirtió que "la lucha va a hacer dura" hasta conseguir un aumento salarial digno para la clase trabajadora.
Mientras que el dirigente sindical Gabriel del Río dijo que el Día del Trabajo encuentra a los trabajadores dominicanos atravesando por muchas dificultades, donde el 56% de los trabajadores pertenecen al sector informal y no están protegidos por la seguridad social.
Asimismo, dijo tener esperanza de que en la reunión convocada por el Comité Nacional de Salarios (CNS) para el próximo miércoles 13 de mayo se llegue a un acuerdo y que el sector patronal lleve una propuesta concreta sobre el aumento salarial que demandan los trabajadores.
También dio garantía de que los dirigentes sindicales no permitirán que se afecte la cesantía de los trabajadores en las discusiones que se llevan a cabo para la modificación del Código Laboral.
La marcha inició desde el edificio de la CNTD en Villa Juana hasta el Palacio Nacional. En la misma participaron trabajadores afiliados a la Confederación Nacional de Unión sindical (CNUS) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)