Río San Juan ha estado estancado, y solo aquellos ignorantes (desconocedores) votarían por un profesional sin visión de futuro. Preferiría votar por un ¨empírico¨ con visión de servicio y trabajo porque la política no es cuestión de lucro personal sino de crear las condiciones para que todo el pueblo se beneficie por medio de empleos, educación, disciplinas organizadas, etc…
Una forma de medir una gestión administrativa es observando su desenvolvimiento interno, y hasta hace poco el ayuntamiento Río San Juan no contaba con una línea telefónica activa y por consiguiente una antena Wi-Fi que se instaló para brindar internet gratis a aquellos estudiantes necesitados para realizar tareas y otras necesidades, nunca funcionó.
Da vergüenza que en pleno siglo XXI aquí haya un déficit de agua potable. Y con un acueducto inaugurado en el gobierno del ex presidente Leonel Fernández no debería haber excusas.
Hay otros temas sumamente delicados, que toda la población conoce y que no es necesario mencionar.
Ahora, ¿Qué se pudo hacer y no se hizo?
Embellecer el pueblo no es cortar un hermoso framboyán para tirarle una escultura de concreto encima como el de la playa Los Minos, sino embellecer el entorno, como hicieron en el sector del Rompeolas.
No es simplemente pintar la entrada del pueblo porque es Semana Santa, sino poner letreros guías para que las personas que los visitantes puedan llegar a la laguna Gri-Gri o las playas.
Pintar, señalizar e iluminar permanentemente la calle Duarte y sus aceras, con siembra de árboles en tarros para así brindar un entorno ecológico.
En la antigua calle principal del pueblo, la que se comunica con el sector Gallera Vieja, pudo realizarse un trabajo ecológico con excelente vista, y mejor aún, una más directa comunicación con el pueblo.
Implementación de un muelle provisional o flotante capaz de recibir los barcos que viajan a las Bahamas, Banco de la Plata y otros sitios, ya que cuando estos barcos llegaban a Río San Juan la economía se dinamizaba en todos los sectores.
El proyecto de este muelle no se realizó por la poca disposición de las autoridades competentes. Lo digo porque tenemos una playa (Los Barcos) que cumple con todos los requisitos para esto.
Propuesta Socio-Económica:
Crear un centro especializado en cursos técnicos en diversas áreas, Agricultura, Ganadería, Informática, Electrónica, Contabilidad, que pudieron haber sido gestionadas sin ni siquiera la ayuda de Gobierno Central, pues Río San Juan no solo puede pensar en turismo, también debe pensar en todos los recursos que puede ofrecernos.
Con el incentivo hacia la ganadería y agricultura se puede motivar a que futuros inversionistas lleguen a nuestro municipio, y cese la práctica de que los productos agrícolas tengan que venir desde otros pueblos por falta de producción. Incluso se podría crear un mercado a precios bajos.
Incentivar a aquellas personas que quieran invertir en nuestra zona para se queden.
También me da vergüenza que nuestro pueblo no aparezca en algunas revistas y periódicos como atractivo turístico. Varias veces me he encontrado en la situación en que estoy leyendo un periódico o revista que tienen a Nagua, Cabrera, Cabarete, Sosúa, Puerto Plata como zona turística, pero… ¿dónde quedó Río San Juan?
Para concluir, no estoy haciéndole campaña a ningún partido político, por lo tanto nadie puede tildarme de que estoy parcializándome con un partido y si le hago campaña al que me simpatice, pues es mi derecho.
Hay que ser realista y ver lo que nos conviene a nivel municipal. La política progresiva no es cuestión de llenarse el bolsillo, no es darles dinero a las personas, es crear las condiciones para que aquellos con deseos de echar hacia adelante se le creen las condiciones para lograrlo.