Santo Domingo.- Al menos 15 precandidatos disputarán la candidatura presidencial en las primarias del próximo 6 de octubre.
Pero, ¿Qué son elecciones primarias?
Las elecciones primarias son las que determinan qué candidato recibirá la denominación de su partido para un cargo electoral, y se celebran cuando un partido tiene más de un aspirante a un cargo político.
Para los partidos este proceso democratiza y disminuye la influencia de la élite partidaria.Calendario de las elecciones primarias
Precampaña electoral: inició el primer domingo de julio (domingo 07 de julio).
Simulacro nacional: está programado para el 8 de septiembre del presente año.
Elecciones primarias: están organizadas para06 de octubre de este año, a fin de que los partidos elijan a sus candidatos.
Elecciones municipales: están pautadas para el 16 de febrero de 2020.
Elecciones presidenciales y congresuales: se celebrarán el 17 de mayo del mismo año. Los dominicanos en el extranjero también podrán votar.
Si ninguno de los candidatos a la Presidencia logra el 50 % más un voto, entonces, el 28 de junio se celebrará una segunda vuelta entre los dos más votados.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), celebrará primarias en todos los niveles con el padrón de la Junta Central Electoral (JCE), mientras el Partido Revolucionario Moderno (PRM) lo hará con su padrón de militantes. Asimismo, el Partido de la Revolución Dominicana (PRD) solo hará primarias para el nivel presidencial con padrón abierto de la JCE.Términos importantes:
Partido político: son asociaciones de interés público que representan y transmiten las solicitudes de los ciudadanos y promueven su participación en la actividad democrática.
Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos.
Partido político mayoritario: son aquellas organizaciones que tienen una influencia importante en el sistema político democrático, siendo usualmente una de las opciones más votadas.
Partido político minoritario: son aquellos partidos que dentro de un sistema político que tienen muy poca influencia respecto a otras fuerzas políticas mayores.
PLD realizará primarias abiertas mientras que el PRM las hará cerradas.
Partido Revolucionario Moderno (PRM), cuenta con cinco aspirantes a la candidatura presidencial. Los precandidatos son los siguientes:
- Hipólito Mejía es un ingeniero de 78 años (el mayor de todos los candidatos). Fue presidente de la República en el periodo 2000-2004.
- Luis Abinader es un economista de 52 años, quien en el 2016 represento dicho partido en las elecciones presidenciales obteniendo un 34.98% de los votos.
- Wellington Arnaud es un abogado de 43 años que actualmente se desempeña como diputado por el Distrito Nacional. Es el más joven de los precandidatos presidenciales.
- Ramón Emilio Concepción, es un abogado especializado en derecho constitucional.
- Ramón Burgos Díaz es miembro del comité político del PRM.
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cuenta con los siguientes aspirantes:
– Leonel Fernández, de 65 años. Es un abogado y escritor que ha sido tres veces presidente de la República y compite por su cuarto mandato presidencial.
– Gonzalo Castillo, de 59 años. Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones del 16 de agosto de 2012 al 5 de agosto de 2019. Miembro del Comité Político del PLD.
– Juan Temístocles Montás. Es un político de 71 años que a lo largo de su vía ha desempeñado cargos importantes en el Gobierno siendo el de ministro de economía uno de ellos.
– Ramón Radhamés Segura, de 69 años. Fue administrador de la Corporación Dominicana de Electricidad y vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.
– Reinaldo de las Mercedes Pared Pérez, de 62 años. Es un abogado y profesor, actual presidente del Senado de la República.
– Carlos Amarante Baret, de 59 años. Es un político y abogado, exministro de Interior y Policía y presidente del Consejo Directivo de Indotel.
– Andrés Navarro, de 55 años. Es un ingeniero y ex ministro de Educación y de Relaciones Exteriores.
– Rosa Maritza Hernández, de 59 años. Fue viceministra de Trabajo y es miembro del Comité Central.
– Francisco Domínguez Brito, de 53 años. Fue fiscal, senador, procurador, secretario de Trabajo y ministro de Medio Ambiente, también es miembro del Comité Central.
– Manuel Crespo, quien tiene 48 años. Fue secretario de la Juventud, presidente del proyecto Presidencial Relevo Democrático.
Costo de inscripción de candidaturas para las elecciones primarias:
Los precandidatos presidenciales pagarán RD$300,000, los senadores 75,000 y los diputados 50,000. Los alcaldes deberán pagar desde RD$50,000 a RD$15,000; regidores desde RD$20,000 a RD$10,000, los directores tendrán que abonar entre RD$25,000 y RD$10,000 y los vocales de distritos entre RD$5,000 y RD$2,000.
¿Qué precio tendrán las elecciones primarias del 06 de octubre?
Los partidos políticos recibirán RD$1,506 millones, el 80 % será distribuido a partes iguales entre los cuatro partidos políticos mayoritarios: PLD, PRM, PRD y Reformista Social Cristiano (PRSC).
Recibirían un promedio anual de RD$301 millones, unos RD$25 millones mensuales.
El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó un anteproyecto de presupuesto para el año 2020 por RD$16,540 millones de pesos, de los cuales 8,377 millones de pesos se utilizarían para los procesos electorales de ese año en que se celebrarían, por separado, las elecciones municipales y las presidenciales y congresuales.
De acuerdo con el desglose dividido en tres apartados del total de los recursos se destinarían RD$8,163, 124,711.41 para la “formulación operacional 2020” y 8, 377, 508,998.43 para la “formulación electoral 2020”, para un requerimiento total de RD$16,540,633,709.83.
La JCE
La Junta prevé utilizar en los procesos internos de los partidos 4,300 recintos electorales distribuidos en todo el país. El organismo de elecciones proyecta utilizar la solución informática del voto automatizado, creada por sus técnicos en los procesos internos de los partidos. Las primarias serán celebradas el primer domingo de octubre del año 2019, mientras que los partidos que escojan un método distinto tendrán como plazo final el último domingo de octubre de ese mismo año.