• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Friday 7 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Leonardo “Lión” García celebra un nuevo cumpleaños en su querido Río San Juan
  • Gobernadora NY visitará por primera vez RD
  • Vivir en el pasado
  • Bodegueros en NYC valoran triunfo de Mamdani como alcalde
  • Actos de violencia en El Bronx con horas de diferencia provocan muertes y heridos

Escucha en vivo a

Variación en fondos de pensiones

Variación en fondos de pensiones

16 marzo 2022 Nelson Encarnación Opiniones

En los últimos días han surgido múltiples quejas de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), debido a que en los estados de sus cuentas individuales se ha reflejado una reducción del rendimiento entre enero y febrero.

Como es natural y lógico, todos aquellos que se tomaron el cuidado de comparar entre estados, y observaron un hecho inusitado para cualquier producto bancario, es decir, en vez de aumentar la rentabilidad de un mes a otro, ésta se redujo, reaccionaron molestos.

Sin embargo, la explicación ofrecida por las AFP tiene sentido desde el punto de vista financiero, al aclarar que la reducción se ha debido a un ajuste como consecuencia de la apreciación del peso dominicano frente al dólar de los Estados Unidos.

Alegan, en consecuencia, que el movimiento negativo no ha sido por la gestión de los fondos, sino por un factor ajeno a las AFP, como es la reducción de la tasa cambiaria.

La situación es que las AFP tienen invertidos los fondos en diversos instrumentos de renta variable, entre ellos en dólares, cuyo rendimiento para fines de cálculos en pesos va a depender siempre del mercado cambiario.

¿Por qué se produce este movimiento y que la inmensa mayoría de los afiliados no conoce?

Según las administradoras, el 24.2% de los fondos está invertido en dólares, y por normativa oficial el resultado de dichas inversiones tiene que expresarse en pesos en nuestros estados de cuentas individuales.

En palabras sencillas, esto significa que la cuenta de capitalización individual de cada afiliado percibió un rendimiento en función de la tasa de cambio que promedió en enero 57.83 pesos por dólar, según las estadísticas del Banco Central de la República.

Pero, al producirse una tendencia a la baja en dicha tasa cambiaria—apreciación del peso frente al dólar—, el rendimiento esta vez fue menor, al ser calculado sobre el promedio del mes de febrero que fue de 56.78 (bajada de más de un punto porcentual), conforme la misma fuente oficial.

Ahora bien, cabría preguntar: ¿Por qué las administradoras de fondos de pensiones tienen una cuarta parte de los recursos de los trabajadores invertidos en dólares y no la totalidad en pesos?

Asumimos que lo han hecho como una estrategia de negocio encaminada a asegurar la mayor rentabilidad de dichos fondos y resguardarse de las contingencias cambiarias que están asociadas a la volatilidad del mercado de divisas en la República Dominicana.

Desde esta óptica, pienso que la estrategia ha sido correcta, ya que lo usual es que la tasa cambiaria sea cada vez más elevada, lo que se traduciría en un mayor rendimiento para los fondos que las AFP nos administran.

Pero, es un ejercicio que escapa a la capacidad de la mayoría de los dueños de los fondos que son los asalariados, razón por la cual urge que las AFP den las debidas explicaciones—con palabras sencillas y bien comprensibles—de modo que la edificación pueda surtir sus efectos.

Nelsonencar10@gmail.com

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Vivir en el pasado Opiniones
6 noviembre 2025

Vivir en el pasado

Cuando escribes por encargo Opiniones
5 noviembre 2025

Cuando escribes por encargo

La posposición de Cumbre de las Américas Opiniones
5 noviembre 2025

La posposición de Cumbre de las Américas

¿El PRM es peñagomista? Opiniones
5 noviembre 2025

¿El PRM es peñagomista?

A la Constitución Opiniones
4 noviembre 2025

A la Constitución

Legado dominicano en la aviación Opiniones
4 noviembre 2025

Legado dominicano en la aviación

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones