La prestigiosa Revista mexicana, "Humo Latino", publicó un reportaje, a nombre de César Salinas, donde destaca la labor realizada por Yina Estrella como gerente operativa de la Tabacalera, "El Artista", en San Juan de la Maguana.
En su artículo, Salinas destaca que el tabaco producido es de la más alta calidad, lo que se traducirá en ingresos por más de 500 millones de dólares, así como una mayor independencia respeto de la importación de materia prima de Ecuador o Nicaragua, para elaborar cigarros premium.
El reportaje titulado, "EL TABACO EMPODERÓ A LAS MUJERES", la gerente de operaciones de Tabacalera El Artista, Yina Estrella, establece, que en una de las zonas más pobres y marginadas de la República Dominicana, el tabaco ha empoderado a las mujeres, lo que ha permitido mover la economía de la provincia, con la participación de más de un 90% de fuerza laboral femenina.
Al principio era un poco difícil, afirma Yina, pero ahora me dicen las trabajadoras: "De aquí yo no me voy, ni que me saquen", porque el trabajo les ha cambiado la vida, ya que de andar caminando, ahora vienen en su propio motor y han logrado darle una mejor calidad de vida a sus familias, pagar estudios a sus hijos y llevar el pan a la mesa sin depender de alguien, dice con satisfacción Yina Estrella.
Yina refiere que en esa región había poco empleos, el cual cuando aparece es muy mal pagado, lo cual ha cambiado la industria del tabaco, ofreciéndoles un salario digno, en condiciones laborales de elevada calidad.
Infiere Yina Estrella en su entrevista, que desde el Valle del Cibao, conjuntamente con ella llegaron las encargadas de preparar todo el personal, Adriana, Wendy, Rosa, Dahiana y Marlenis. " Ese equipo de mujeres, iniciaron un proceso de enseñanza desde cero, paulatinamente en grupos de hasta 25″. Afirma Yina, orgullosa mientras observa a sus compañeras que despabilan el tabaco.
En su entrevista con Humo Latino, la mulata santiaguera, Yina Estrella, aduce que tras seis meses de operaciones, el cambio en cada una de las mujeres se nota hasta en lo físico, luciendo más bonitas y transfiriendo mayor autoestima. "Pero también ha cambiado la economía de la zona con la generación de empleos indirectos y la compra de bienes y servicios", lo cual según Yina: " Nos llena de muchísima satisfacción por el deseo que tienen de aprender y su agradecimiento a esta industria".
La Revista Humo Latino, concluye su reportaje, haciendo la siguiente consideración: " Tabacalera El Artista fue la primera empresa privada en adquirir dos naves industriales en la Zona Franca, que el Gobierno puso en operación en septiembre del 2003 en San Juan. Contando con 189 empleadas en sus instalaciones, proyectando tener hasta 300 en el mediano plazo. Enfocándose por ahora en la compra, fermentación, despabile y añejamiento del tabaco, en su mayoría criollo, sembrado en el Valle de San Juan.