• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 8 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Ciudadano alemán es encontrado muerto en su residencia de Rio San Juan
  • Dos jóvenes bionalistas mueren arrolladas por una yipeta mientras iban en una pasola en SFM
  • Hay más de 100 millones de pesos de familiares de fallecidos disponibles para retiro en las AFP
  • Entérate NY
  • Dominicanos en Haití

Escucha en vivo a

Zoom y las preguntas que todos hacen

Zoom y las preguntas que todos hacen

3 agosto 2020 José Lois Malkún Opiniones

Varios amigos y familiares nos reunimos por Zoom para vernos la cara y conversar sobre la situación del país y lo que nos depara el futuro.

Después de 15 minutos caóticos, nos organizamos y propusimos hacer una lista de las preguntas e inquietudes para entonces hablar sobre ellas.

En resumen, estas preguntas fueron las siguientes:

  1. ¿Cuáles serán las cifras (PIB, inflación, déficits, tasa de cambio, comercio exterior y deuda) que arrojara la economía en el 2020?
  2. ¿A cuánto subirá el desempleo?
  3. ¿Y la pobreza?
  4. ¿Cuántos casos de infectados por coronavirus se anunciarán las 24 horas entre el 31 de diciembre del 2020 y el 1ro de enero del 2021?
  5. ¿Cuántos negocios cerraran este año?
  6. ¿Cuáles actividades seguirán cerradas?
  7. ¿Qué medidas habrá tomado el nuevo gobierno en los próximos 5 meses?
  8. Quién ganará las elecciones en Estados Unidos.

Imagínese lector lo difícil de discutir estos temas en una reunión virtual.

Y hablando de economía, yo inicie dando estos datos: La caída del PIB se aproximará a un 7%, el déficit de la cuenta corriente a un 5% del PIB, el déficit fiscal a un 5.3%, el consolidado a un 6.7%, la deuda a un 58% del PIB, la inflación cerca de un 4% y la tasa de cambio al final del año alrededor de 62 pesos por dólar. Sobre el desempleo, subiría de 5.5% al 11%, el subempleo se triplicaría y la pobreza alcanzaría un 30%.

La mayoría no se interesó en los déficits, la deuda, la pobreza o el comercio externo, centrándose en la tasa de cambio. Algunos argumentaban que estaría por encima de 65 pesos por dólar, y otros cerca de 70, pero yo insistí que eso era muy poco probable.

Se habló de prohibir las importaciones suntuarias para ahorrar divisas, endeudarse con bonos y préstamos, pedirle ayuda a China, vender activos del Estado, devolver parte de las pensiones a los afiliados, mejorar la calidad del gasto, no prestarle en dólares a nadie por un año, etc. etc. etc.

En cuanto al desempleo, como había varios que tienen negocios, el punto central era los despidos y las ventas. Todos estaban perdiendo dinero, habían solicitado préstamos a la banca, pero no lo habían conseguido, estaban reduciendo el personal entre un 35% y 40%, pagaban un extra a varios empleados beneficiados por el programa FASE, la gente no estaba en animo de ir a restaurantes o bares, los pedidos por delivery estaban restringidos por el toque de queda, no estaban pagando renta y tenían mucha presión de los propietarios, acumulaban atrasos en el pago de sus préstamos, tampoco le pagaban a los suplidores y compraban en efectivo poca cantidad de insumos para sostener el negocio, y aquí tuvimos que frenar porque el tiempo se agotaba y el lloriqueo se tornó insoportable.

Fue la parte más discutida y más triste.

¿Cuántos negocios cerraran por la pandemia? Entre un 35% y 45% si la pandemia continúa en el 2021. Algunos opinaron que la cifra podría ser mucho mayor.

¿Qué actividades seguirán inactivas hasta diciembre? Escuelas, estadios deportivos, cines y teatros, bares y restaurantes con aire acondicionado y las fiestas y los jolgorios en navidad. Dice uno de los participantes “nos jodimos”.

¿Quién ganará las elecciones en Estados Unidos? La mayoría dijo que Trump perderá. Y sobre cuál será el número de infectados el último día del año, dieron 20 cifras diferentes y todas por encima de mil.

Y sobre el nuevo gobierno, muchos expresaron su confianza en Abinader, pero otros se mostraron muy pesimistas ya que no le ven salida a la crisis a que nos enfrentamos. Hablaron de cambios institucionales, perseguir a los corruptos, continuar las ayudas sociales, darle más dinero al sector salud, abrir la economía, aunque haya más contagio, mejorar los salarios, tomar medidas de austeridad en el gasto corriente, invertir más para crear empleos o evitar cancelaciones, privatizar, transparencia, independencia del Ministerio Público, en fin, un verdadero sancocho de propuestas que cerró el debate con acaloradas discusiones.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Entérate NY Opiniones
8 septiembre 2025

Entérate NY

Dominicanos en Haití Opiniones
8 septiembre 2025

Dominicanos en Haití

¿Podrá Trump con Venezuela? Opiniones
6 septiembre 2025

¿Podrá Trump con Venezuela?

Punto de droga legal Opiniones
5 septiembre 2025

Punto de droga legal

Oremos por Venezuela Opiniones
5 septiembre 2025

Oremos por Venezuela

China, primera superpotencia Opiniones
4 septiembre 2025

China, primera superpotencia

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones