• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 1 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Una pareja de esposos y sus 3 niños mueren al incendiarse su casa mientras dormían en la zona de Don Pedro en Santiago
  • El PLD critica colapso de Senasa y disolución del IAD: "el gobierno del PRM todo los destruye"
  • Los Intocables VIP y Ruddy Ramos derrotan a Cibao Team y los sacan de competencias en softbol Newark
  • Los Gigantes obtienen dos victorias frente a La Familia en Softbol de Newark New Jersey
  • Los héroes también envejecen

Escucha en vivo a

La suerte y Río San Juan

La suerte y Río San Juan

7 diciembre 2012 Johnny Santos Opiniones

Johnny Santos

Johnny Santos

Las personas creemos en la suerte de diferentes maneras y algunos no creen que exista la suerte sino como creación humana para achacarle fortunas o infortunios que de todas maneras iban a suceder o como una forma de evadir responsabilidades.
Pero creamos en ella o no, la sucesión de hechos desafortunados en una localidad, mas frecuentes que los afortunados, nos indican que hay pueblos con más ¨suerte¨ que otros. Es muy probable que sea provocada por la actitud de toda su población, a veces muy pasiva o a veces muy violenta.

Lo que no podemos dudar es que a Río San Juan, en el devenir de sus mas de 50 años de municipio, le ha ido peor que a muchos otros de igual tamaño y ubicación, y las razones para esto pueden tener muchas causas y factores, y cada cual tendrá sus razones favoritas.
La ganadería, la pesca y el turismo, que han sido los pilares para su desarrollo, han sufrido una merma considerable y no se vislumbra un panorama prometedor a corto plazo, voy a referirme a cada uno por separado:
GANADERIA: Desde 1988 que llegué a Río San Juan a trabajar en esta área, estoy viendo los mismos problemas; a) concentración de la actividad ganadera en pocas manos y salarios muy bajos a la empleomanía; b) poco uso de tecnología moderna para la producción lechera y sus productos derivados; c) escaso o ningún financiamiento a los pequeños ganaderos; d) caminos vecinales en pésimo estado; e) casi nulo apoyo estatal a la actividad ganadera. Ejemplo, la carretera Payita-Río San Juan le han pasado gobiernos de los 3 partidos mayoritarios y todavía no se termina. Después de mas de 25 años de ayante, fue incluida en los bonos soberanos de Hipólito(2002) y luego le pasaron 8 años de Leonel y nada.
Otro hecho es que antes se contaba con una oficina de la Dirección de Ganadería y ahora ya ni eso existe, como tampoco una asociación de ganaderos, porque no hay quien junte un grupito sin que haya una disputa.

LA PESCA: Este rubro, aunque con sus fluctuaciones, sigue manteniéndose y aporta a la economía del pueblo su parte, pero es una actividad muy dependiente de factores externos, además de la enorme peligrosidad con que todavía se ejerce, hay decenas de buzos paralíticos y algunos hasta han perdido la vida en esta faena; los empleos que genera esta área no son de calidad y cada vez que el pescador parte lleva consigo una deuda contraída para dejar algo a su familia para el sustento. Nunca se ha motivado a esta gente a formar cooperativas o buscar financiamiento con el IDECOOP para ayudarlos a fomentar la industria pesquera. Sigue igual que en los años 80.

EL TURISMO: Siempre hemos sido un pueblo turístico; siempre hemos soñado con el turismo para resolver nuestros problemas, solo el tener la Laguna Gri-Grí y playas dentro de la ciudad, es una ventaja posicional de mucha valía. Ahora, poseer bellezas no te garantiza afluencia turística per se; existen muchos factores para que esas bellezas la gente quiera disfrutarlas y quedarse mas de un día. Un pueblo donde no existe alcantarillado sanitario y todas estas bellezas están contaminadas, donde el voltaje de la corriente no llega a 80 watts, donde el agua llega esporádicamente, donde hay basura y las calles están a oscuras, donde la gente sólo piensa en engañar al visitante, donde hay mas bancas de lotería que escuelas en proporción de 8 a 1 y donde los recursos humanos no se preparan para los empleos de calidad y cuando lo hacen emigran, ahí los turistas no quieren venir, porque ofertas para el que tiene dinero es lo que mas existen.

La suerte de un pueblo es la suerte de su gente, lo que queremos para nosotros es lo que debemos querer para el pueblo, para el común de la población; las autoridades son inexistentes y las perciben como inservibles y mientras no cambie la actitud mental de estas autoridades no cambiará la suerte de Río San Juan. Yo lo he bautizado como el pueblo que tiene de todo pero nada funciona.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Los héroes también envejecen Opiniones
1 julio 2025

Los héroes también envejecen

A uno que no cree en la vida Opiniones
30 junio 2025

A uno que no cree en la vida

Entérate NY Opiniones
30 junio 2025

Entérate NY

La política trascendente Opiniones
28 junio 2025

La política trascendente

La guagua blanca de Luis Estrella Opiniones
28 junio 2025

La guagua blanca de Luis Estrella

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso? Opiniones
28 junio 2025

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso?

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones