• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 2 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Fuerza del Pueblo celebra este domingo sus primeras elecciones internas para elegir nueva dirección
  • MOCA FC avanza final CFU Club Shield y clasifica a Copa Caribeña de Clubes Concacaf
  • Atléticos de Puerto Plata rompen invicto a Reales de Santiago en Liga de Verano
  • Albricia! Tras gestiones del regidor Rubén Santos, el municipio de Río San Juan tendrá su anhelada ambulancia
  • ¡A batazos limpio! Granjeros de Moca doblegan a Mineros de Bonao

Escucha en vivo a

Contra el Olvido: Anita Ontiveros

Contra el Olvido: Anita Ontiveros

15 enero 2024 Dagoberto Tejeda Ortiz Opiniones

Por lo menos en Baní,  el tango era el género musical extranjero más enigmático y fascinante a nivel popular de mi época.   Carlos Gardel era un mito.  Con la complicidad de la madrugada, en mi barrio de “Los Loras”, en frontera con el legendario barrio de “Villamajega”, se oía la voz vibrante de Osvaldo “Gardel” cantando “El día que me quieras” y todos los tangos argentinos.

En 1967, cuando se conformaban los nefastos “Doce años de Balaguer”, las pantallas televisivas sufrieron una compensación ante la represión y el terror nacional al presentar a una pareja original de argentinos haciendo un  arte del tango: ¡Eran Anita Ontiveros y Horacio Lamadrid!

Se lo advirtieron de que no comieran mangú con queso blanco y aguacate.   Lo hicieron como argentinos al fin y se “aplatanaron”.  Decidieron quedarse aquí para ganancia del país.   Ambos eran dos artistas a plenitud, productores y creativos extraordinarios, con iniciativas inéditas, osados, pioneros.  Crearon una compañía audiovisual que revolucionó la televisión del país, creando programas novedosos, incluso dándole vidas a la primera Unidad Móvil a todo color llevando los acontecimientos al instante a los lugares más recónditos del país.

Horacio produjo un programa por Color Visión, Canal  9, “Domingo de mi Ciudad”, maratónico, atrevido, original, toque de queda a nivel nacional.  Un domingo fui invitado al mismo en tiempos de anormal represión de los aparatos represivos Balaguerista, al llegar, Horacio me llevó al camerino y me dijo: “Hay en el estudio varios calieses.  Sé que vienes crítico y denunciante, ten cuidado”.  Pasó le entrevista llena de expectativa y Horacio me envió con alguien para mi casa.

Allí conocí a Anita, una joven que parecía frágil, con cara de niña,  en un ambiente desafiante, machista, siendo jefa de Cámaras, la primera mujer que lo hacía en la televisión Dominicana.  De ahí en adelante nos encontramos muchas veces, siendo camarógrafa, directora de cámara, editora, productora, autora de documentales y de aportes a la televisión, el arte,  la cultura y al país, donde no existió un solo espacio de la televisión donde ella no estuviera presente, siempre osada, pionera, con una dimensión creativa, pedagógica, educativa, porque su vocación ante todo era la enseñanza. ¡Anita fue una maestra!

Rompiendo tabú, desafiando prejuicios, haciendo rupturas ideológicas, abriendo caminos, luchando por la igualdad de géneros, en trincheras de dignidad, con banderas de la verdad, Anta fue una luchadora y una heroína.  Históricamente participó y estuvo presente  en la televisión dominicana en los doce Juegos Panamericanos, en Siete Días con el Pueblo, en la Primera visita del Juan Pablo II al país, la visita de los Reyes de España, el certamen  de Mis Universo Internacional, etc. desde Color Visión, Canal 3, Tele Antillas, Canal  2, Súper Canal 33, en  Radio Televisión Dominicana Canal 4 y en Rahintel, Canal 7.

Era parte de los programas más  importantes de la televisión dominicana, como fue por ejemplo, “El Gordo de la Semana”, con Fredy Beras Goico, “Sábado de Corporán”, con Rafael Corporán de los Santos, “Los Dirigentes”, con José Francisco Peña Gómez, “Otra vez con Yaqui”, con Yaqui Núñez  del Risco y artistas como Cecilia García, Edilenia Tactuk, Edwin Cott y Milton Peláez.  Participó en los Premios el Dorado y fue productora General, pionera, del  programa infantil “La Casa de Pequitas”, incluso con su participación como conductora.

En 1982, Iván Domínguez y yo, preparamos un reportaje sobre manifestaciones del carnaval popular de Guachupita para el programa “Otra Vez con Yaqui”, quizás la primera vez que la televisión dominicana se llenaba de imágenes del carnaval popular de la ciudad de Santo Domingo.  El director era Yaqui Núñez del Risco, Anita Ontiveros, era la editora, que contaba con Milagros Ortiz. Bosch como guionista.

Milagros Ortiz Bosch, mujer de olfato político extraordinario, de una sensibilidad artística excepcional, amante de la cultura popular, al ver este reportaje, le planteó a José Francisco Peña Gómez, Síndico del Distrito Nacional y a Fello Suberví Bonilla, Ministro de Turismo, la necesidad de que el Gobierno y sus instituciones culturales y turísticas asumieran la responsabilidad de apoyo al carnaval  popular.  De una reunión de Milagros, Peña Gómez, Fello Suberví y quien suscribe, surgió el Desfile Nacional de Carnaval, que va a cumplir 50 años de edad.

Anita Ontiveros, nació en Buenos Aires en 1947, vivió en este país por 56 años, amante del pueblo dominicano, con hijos que siguieron sus pasos, de los cuales se sentía orgullosa, mujer cuya pasión de vida era el mundo de la televisión y el espectáculo artístico, dio aportes incalculables a este país, luchando contra el Alzheimer, hace unos días nos dijo adiós.   

Antes de que esto ocurriera, hace dos años (2022) el Centro Indotel, como homenaje bautizó con su nombre la cabina de control master de televisión en el Museo de las Comunicaciones, para eternizar su nombre, reconociendo sus aportes a la televisión y decirle no al olvido.

Para recordar a esta mujer excepcional, enamorada de nuestro país, con aportes invaluables a la televisión dominicana, hacemos de nosotros las palabras de la productora de televisión, Edilenia Tactuk: “Se nos fue una de las más importante productora de la historia de la televisión dominicana, la más versátil de todos los tiempos, actriz, bailarina, coreógrafa, guionista, directora de producción, directora de cámaras, editora y camarógrafa.  Se nos queda en el corazón, su actitud poderosa para hacer arte.  Vuela Alto Anita Ontiveros.  Serás inspiración para todas las generaciones.  Te recordaremos por siempre”.

Anita, te vas pero te quedas en el corazón de un pueblo agradecido.  Hasta luego, ser humano  excepcional, con  sentimientos de niña, pasión de galaxia, cara de ternura y amor de locura.  ¡San Pedro te espera con un estudio de televisión sin censura con frecuencia para el cielo!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Sabrán en el futuro Opiniones
1 agosto 2025

Sabrán en el futuro

Sólo entretienen, nada resuelven Opiniones
1 agosto 2025

Sólo entretienen, nada resuelven

Perder la libertad Opiniones
31 julio 2025

Perder la libertad

Cuando se apagan los aplausos y llega el silencio Opiniones
31 julio 2025

Cuando se apagan los aplausos y llega el silencio

Las redes en conflicto con la ley Opiniones
30 julio 2025

Las redes en conflicto con la ley

El hombre que iba siempre de prisa Opiniones
28 julio 2025

El hombre que iba siempre de prisa

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones