• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 1 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • La madre de cada uno
  • Jueces federales ordenan a Trump seguir financiando cupones de alimentos; Espaillat aplaude decisión
  • Desconocidos disfrazados de trabajadores robaron US$3,200.000 de casa en Queens
  • Emergencia nacional! Presidente Abinader autoriza compras, contrataciones y servicios por daños Melissa
  • Puertos de Puerto Plata recibirán 62 cruceros en el mes de noviembre

Escucha en vivo a

El Día Internacional y el Día Nacional del Folklore Dominicano

El Día Internacional y el Día Nacional del Folklore Dominicano

26 agosto 2024 Dagoberto Tejeda Ortiz Opiniones

El jueves pasado 22 de agosto del presente, fue celebrado” “el día del folklore en por lo menos Europa, el Caribe y América Latina”, en nuestro país, como todos los años, fue responsabilidad exitosa de la Federación Dominicana de Arte y Cultura.                                                                                                      

En una carta enviada por William John Thomas, bajo el seudónimo de Ambrose Melton, al periódico “The Atheneun” en Inglaterra, el 22 de agosto de 1846, propuso que la literatura popular (cuentos, leyendas, poesías, adivinanzas, canciones, etc.) fueran bautizadas con el nombre de “Folklore”, folk: pueblo, lore: saber, lo cual significaba que la palabra folklore quería decir, “el saber popular”, el saber del pueblo”.

Esta propuesta fue aprobada por diversas academias a nivel mundial y poco después, fue aceptada no solamente como “saber popular”, sino también como “el saber sobre el pueblo”, identificándose como folkloristas a los investigadores académicos que se dedican a su estudio, pasando a ser incluso a nivel científico el folklore una rama de la antropología cultural.

Por estas razones, el 22 de agosto de cada año, fue consagrado a nivel mundial como el “Día Internacional del Folklore”, en homenaje a la revalorización de las manifestaciones populares, al saber del y sobre el pueblo.

En la Republica Dominicana, la palabra “folklore” apareció impresa por vez primera treinta y ocho años después, cuando un lector o lectora, con el seudónimo Valle de Gracia, envió desde Puerto Plata, una carta al periódico Ecos del Pueblo, bajo la dirección del periodista José Joaquín Hungría. Aquel artículo editado en Santiago de los Caballeros, hacía referencia al envío sobre la décima de “Un Fandango en Dajabón”, autoría del poeta popular Juan Antonio Alix, que le hiciera al profesor Hugo Schuchard, un investigador austriaco de la Universidad de Graz, en Austria.

 Por recomendaciones del entonces ministro de Cultura, el poeta y escritor Tony Raful, en respuesta a una iniciativa nuestra, fue posible que 31 de enero del 2001, que el entonces presidente Hipólito Mejía, emitiera el Decreto Presidencial Núm. 173-01, declarando “el 10 de febrero de cada año, como Día Nacional del Folklore Dominicano”.

Ese mismo año 2001, el propio presidente Hipólito Mejía, reconoció en una ceremonia en el Palacio Nacional como “tesoros vivientes del folklore dominicano”, a figuras tan importantes como:

Sixto Minier, expresión de los Congos de Villa Mella.

Linda, símbolo de los Guloyas de San Pedro de Macorís.

Los Chuineros de Bani, expresión de la poesía popular.

Fefita la Grande, representante de la música popular-folklórica.

Al maestro José Castillo Méndez, miembro fundador y director del Ballet Folklórico de la UASD y miembro fundador de Convite

El Decreto Presidencial Núm. 173-01, se sustenta en bases antropológicas-sociológicas, con conceptualizaciones fundamentadas en la máxima de que científicamente “no existen culturas superiores o culturas inferiores, sino culturas diferentes” y que, en lo que respeta a nosotros, “la cultura dominicana en su diversidad de manifestaciones constituye la base de la nacionalidad” y “que el folklore es la base fundamental para la definición y el afianzamiento de la identidad nacional”.

El folklore como tal, tiene un contenido de revalorización del pueblo, la razón de ser y  y el pueblo es la base para la rebeldía y la contestación, el cual termina siendo el protagonista de la historia y esto ideológicamente es contrario a la esencia de la existencia del sistema social dominanante en términos generales.

Por eso, hay desde hace tiempo hay conspiración para desnaturalizar y eliminar incluso la palabra folklore por parte de intelectuales colonizados ideológicamente, instituciones nacionales e internacionales como es el caso de la UNESCO responsable de elaborar y legitimar nuevas consideraciones teóricas como la de “cultura material y cultura inmaterial”, falacia esta última como nuevo lenguaje de los intelectuales “actualizados”.

Al final la UNESCO es legitimada por los gobiernos, sean dictaduras o no, y no por los pueblos, razón por lo que su existencia nunca es independiente, aunque la ideología dominante así lo proclame, convirtiéndose sus proclamaciones en dogmas y no en propuestas para el debate democrático.  Aunque estas afirmaciones sean provocaciones para abrir la discusión entre los intelectuales dominicanos, tomando como pretexto al folklore en una época de dependencia ideológica, alienaciones y raquitismo intelectual y de colonización a nivel académico y de ilusionismo científico.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

La madre de cada uno Opiniones
1 noviembre 2025

La madre de cada uno

Así fue, así pasó Opiniones
31 octubre 2025

Así fue, así pasó

Nagua frente al espejo de su auditoría Opiniones
31 octubre 2025

Nagua frente al espejo de su auditoría

Que vengan los daneses Opiniones
31 octubre 2025

Que vengan los daneses

Para ser periodista… Opiniones
30 octubre 2025

Para ser periodista…

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo Opiniones
29 octubre 2025

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones