NUEVA YORK.- La Universidad de Columbia en esta ciudad fue escenario este lunes de la conferencia «La Evolución de la Democracia en la República Dominicana», dictada por el abogado, consultor y director del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), Nathanael Concepción, con la iniciativa de «Juventud Hablemos».
Asistieron el expresidente de la república y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), doctor Leonel Fernández, y cerca de un centenar de dominicanos, entre ellos, empresarios, profesionales, políticos, periodistas, estudiantes y ciudadanos comunes, y Concepción se refirió a la evolución de la democracia dominicana desde el surgimiento del Estado en el 1844 hasta la fecha.
Sostuvo que la tercera ola democrática a nivel de la región inició en RD en el 1978, siendo la primera vez que en dominicana un gobierno elegido de las urnas entregó el poder a otro de partido diferente, elegido democráticamente.
El especialista habló acerca de la primera elección con el voto universal masculino, de la primera elección organizada por la Junta Central Electoral (JCE), del primer presidente que no fue general y del primer presidente que terminó su período.
También explicó los nuevos desafíos a la democracia: el auge del populismo, la calidad de la democracia, los fake news y redes sociales, la inteligencia artificial, conflictos e inestabilidad global, migración, surgimientos de modelos autoritarios con capitalismo de estado (China, Rusia, etc.).
Al finalizar la actividad hablaron Ambar Pagan, fundadora y directora ejecutiva de iniciativa Juventud Hablemos. También Natalie Madera, coordinadora del programa de grupo quisqueyano «Dominican Student Association» en la Universidad de Columbia. Asimismo, el doctor Fernández saludó personalmente a gran parte de los presentes.
La mesa de honor estuvo conformada por Ruddy Fuentes, director ejecutivo de GFDD/FUNGLODE en Washington; Mateo Zárate, presidente de la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos (LASA), y Micaela Verdía, presidenta del Caribe de LASA.
«Juventud Hablemos» es una iniciativa que conecta a académicos de la RD con estudiantes universitarios. Un puente para compartir conocimientos y habilidades en espacios académicos que contribuyen al desarrollo positivo del país.