SANTO DOMINGO.- Un prolongado apagón general, “blackout”, se registró este martes en República Dominicana, afectando diversos servicios, incluido el Metro de Santo Domingo y el teleférico.
El problema se originó en la subestación de San Pedro de Macorís, sin que hasta el momento se tengan los detalles concretos.
Los reportes de los cortes de electricidad se han recibido desde San Cristóbal, el Cibao, la zona Este y distintos sectores de la capital.
Comunicado de ETED
Temprano la Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED) informó que el servicio de energía eléctrica estaba registrando actualmente un "blackout" producto de una avería originada en el sistema de transmisión.
Aseguró que se desplegó un amplio equipo técnico para trabajar en la corrección del incidente, con miras a restablecer el suministro en el menor tiempo posible.
Estableció que las salidas de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya de esa demarcación, originó el disparo en cascada de EDAC, AES Andrés y a las demás plantas de transmisión y generación de electricidad.
El "blackout" afectó el Metro y Teleférico de Santo Domingo, paralizando sus servicios en todas sus estaciones. Las personas que se encontraron utilizándolos tuvieron que abandonar los vagones y estaciones y caminar varios kilometros para llegar a su destino.
Desoliegan policias para seguridad
En horas de la noche, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que fue ordenado el despliegue de 1,500 agentes de la Policía Nacional para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante el apagón general.
En un mensaje publicado a través de su cuenta de X, Raful expresó que en cuanto al tráfico, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) ha dispuesto un operativo especial para mejorar el tránsito y que algunos semáforos están funcionando.
Investigarán causas
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, informó este martes que se activó el Comité de Fallas para realizar una investigación técnica exhaustiva que determine las causas de la avería, enfatizando que “el sistema eléctrico es complejo y requiere un análisis detallado antes de ofrecer un informe definitivo”.
Durante una rueda de prensa en el Centro de Control de Energía, Santos Echavarría explicó que los equipos técnicos del sector eléctrico trabajan para normalizar el sistema en el menor tiempo posible.
“En este momento ya contamos con más de 527 megavatios en generación, lo que equivale a más del 15 % de la demanda nacional, y esa cifra continuará aumentando conforme avance el proceso de estabilización del sistema”, precisó.
Indicó que el sistema eléctrico nacional "avanza" de manera sostenida hacia su total restablecimiento, luego de la avería registrada a la 1:23 de la tarde en la subestación San Pedro I, la cual provocó una interrupción general del servicio en todo el país.
La energía, que se vio interrumpida alrededor del mediodía, comenzó ser restablecida pasadas las 8:30 de la noche, según informó Santos.






