Santo Domingo.- El director general de la Dirección de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Luis Estrella, se reunió la mañana de este jueves en su despacho con empresarios fronterizos, en la que trataron varios temas de interés para el desarrollo de la zona.
En el encuentro participaron Manuel Taveras, Presidente de Mega Plax y de la Asociación de Empresas Fronterizas (ADEFRO); Pedro Bretón, Vicepresidente de Maga Plax; Priscila Estévez, gerente general de Magali; Elías Ignacio Cruz, presidente de Caribbean Pallets; Estefanía Gómez, directora ejecutiva de ADEFRO, entre otros.
Trataron sobre la inversión en la zona fronteriza, así como la importancia de consensuar criterios para una reforma a la ley 28-01, dirigida por el Poder Ejecutivo y donde participen todos los sectores involucrados con ésta ley, según explicó Estrella.

El director de Desarrollo Fonterizo, Luis Estrella, al recibir en su despacho a los empresarios de la zona.
Un interés del Presidente
Dijo que es interés del presidente Danilo Medina extender el plazo de vigencia de esta ley, ya que sólo le restan 3 años de vida, para lo cual debe reproducirse una profunda reforma en el momento apropiado, dirigida desde el Ejecutivo y donde tendrán necesariamente que participar todos los sectores involucrados con la zona fronteriza y los efectos de esta ley y otras que influyen colateralmente en su alcance y aplicación.
Dijo que es necesario que se amplíe sus beneficios para las provincias de la Zona Fronteriza, como una manera de contribuir a elevar su nivel de vida, disminuyendo la pobreza y aumentando significativamente los empleos en esas demarcaciones, lo cual significaría una disminución del éxodo y migración de sus habitantes a las grandes Ciudades.
En ese sentido manifestó que tiene instrucciones precisas del Presidente para relanzar esa institución, para lo cual tendrá todo su apoyo.
“El criterio tanto nuestro como del Ejecutivo es que se logre crear una institución fuerte, que aglutine todos los organismos que tienen incidencia en esta materia y que culmine ese proceso de reforma, en la creación de una Entidad de Desarrollo e Inversión Fronteriza con alcances de una magnitud que beneficie y eleve la calidad de vida de los miles de habitantes de esas zonas empobrecidas.