Santo Domingo.- El Centro Cuesta Nacional (CCN) presentó la quinta edición de su proyecto corporativo Orgullo de mi Tierra, que en esta ocasión invita a descubrir la provincia María Trinidad Sánchez, reconociendo a varios de sus valiosos forjadores.
“Son ellos quienes han protagonizado el crecimiento económico del país y con sus iniciativas permiten democratizar la generación de las riquezas mediante la creación de empleos de calidad, llevando progreso a sus comunidades y llenando de esplendor el campo dominicano”, dijo el vicepresidente ejecutivo de CCN, Alejandro González Cuadra, al motivar el acto.
Enfatizó en el apoyo que a través de Orgullo de mi Tierra y su pilar Corazón Dominicano les brindan a los pequeños proveedores rurales y artesanos para el desarrollo económico de las provincias.
Entre los reconocidos se encontraban algunos de Río San Juan, como el artista plástico Persio Checo, por su cofundador de Carnavarengue, el único carnaval basado en la flora y fauna de un pueblo.
También fue reconocido monseñor Francisco Ozoria Acosta, hijo meritorio de la provincia por sus 40 aniversario de ordenado sacerdotal, y se entregó un reconocimiento póstumo al documentalista Máximo Rodríguez por haber mortalizado a través de su lente las bellezas de nuestra isla y quien dejó dentro de su legado todos los documentales realizados como parte de la colección orgullo de mi tierra.
Además de un grupo de munícipes de la provincia quienes destacan por su trabajo comunitario, ellos fueron Don Arsenio Martínez, por su labor de promotor y conservación de la fauna y la flora de la Gran Laguna en Nagua; la profesora Hilda Altagracia García, con 31 años dedicados a la docencia y desde hace más de 21 años dedicados al cuidado del asilo hogar de ancianos de la provincia María Trinidad Sánchez.

Los comunicadores Mario Roindón y Nengo Paredes; la vicealsaldesa de Río San Juan, Fidelina José de Báez; y el artística plástico Persio Checo, entre otros.
Así como también a doña Juana Paula Adames, la activista social y fundadora de la primera y única escuela técnica en el municipio de El Factor; la Federación de Mujeres Mama Tingó, al artista y a Dimas Vitivaldo Ventura, músico fabricante de tamboras y miembro voluntario del cuerpo de bomberos de Cabrera.
En la provincia María Trinidad Sánchez, CCN está trabajando con 4 empresas: D’ Nagua Especias, Orégano Los Memisos, Quesos Don Bululo y Queso de Hoja Carolina.
También fue tomado en cuenta por su comunidad el comunicador Nengo Paredes, por ser el primero en darle a Rio San Juan y zonas aledañas un canal de televisión, en el cual son muchas las vidas que se han salvado a través de Tele maratones ya que siempre lo pone a disposición.
Nengo es una persona muy humilde, valiosa y llena de bondad. Gracias a Nengo Paredes Rio San Juan ha salido adelante por su desempeño laboral, su apego a la comunidad, su labor
También el director de Cabrera Plus, el profesor, periodista y productor Mario Rondón, quien fungió como Director de la Revista Cabrera Plus.
Rondón es el periodista más conocido y más destacado del municipio ya que fue el primero en la radio junto a Juan Carlos Abreu y el primero en tener un programa de televisión, siempre hace sus reportajes, sus denuncias y comentarios basados en la verdad y siempre hablando con los hechos, como su programa se llama.
Rondón se ha caracterizado por su labor comunitaria, tanto como cuando desempeñaba su función de Técnico de Participación Comunitaria, donde, no hay una comunidad de Cabrera que no hiciera junto a los padres, ciudadanos y amigos de la escuela una labor comunitaria, (Construcción de Escuelas, reparación y equipar las Escuelas de casi todo el Municipio).
Otra faceta es dar publicidad a cambio de comestibles y utensilios para ser llevados al Asilo de Ancianos, también, en Navidad organiza una cena para las familias pobres del municipio con el apoyo de algunos sectores.
En marcha
Adicionalmente, como parte del proyecto, bajo la coordinación de la diseñadora y artesana dominicana Sissy Bermúdez, actualmente se capacita un grupo de 32 artesanos, artistas plásticos, careteros y costureras para trabajar en el diseño de un portafolio de productos artesanales con materiales originarios de la zona como son el coco, la lila, el cuerno, la madera y los caracoles.
Durante la actividad de lanzamiento, a 15 acordeones y con la participación de los representantes de la música típica “El Prodigio”, María Díaz y Jhovanny Polanco, se realizó el reconocimiento a Bartolo Alvarado “El Cieguito de Nagua, originario de la provincia, por una vida dedicada a enaltecer uno de nuestros principales activos culturales y quien a través de sus composiciones logró inmortalizar este género musical.