• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Friday 21 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Desmantelan red de narcotráfico y arrestan a 16 personas, incluido un exregidor y varios empleados del Puerto Caucedo
  • Contrataciones Públicas suspende 20 proveedores del Estado investigados por el MP
  • "Me estaba manoseando la mujer y me defendi": Apresan joven por celos mató amigo en fiesta familiar en Gaspar Hernandez
  • Valoran de positivo en NY Cámara Diputados RD reconociera a prestante dominicana Cristina Contreras
  • Reportan desaparición de joven dominicano en Queens

Escucha en vivo a

Escuela Carrasco en Copeyito, donde el 4% no ha llegado al material didáctico, uniformes ni a su destartalada estructura

Escuela Carrasco en Copeyito, donde el 4% no ha llegado al material didáctico, uniformes ni a su destartalada estructura

1 septiembre 2019 Alesandrini Bonilla Locales Portada

Río San Juan.- Tras quince días de haberse iniciado el año escolar 2019-2020, los niños de la escuela básica Carrasco, en la comunidad de Copeyito, continúan asistiendo a un plantel construido por el general Juan René Beauchamps Javier, durante uno de los periodos presidenciales del doctor Joaquín Balaguer.

Hasta aquí no ha llegado el 4%. El plantel no cuenta con libros de textos actualizados, no tiene un baño digno y solo sirve una de las pizarras.

Es un pequeño centro con apenas 20 niños, donde se imparten 7 cursos. Cuenta con un aula donde se ofrecen los cursos desde cuarto hasta sexto de primaria, y una 'enramada' construida por los padres de la comunidad con la intención de que al inicio de la jornada escolar extendida los niños pudieran comer en ese lugar,  pero debido a la falta de espacio, en ella funcionan los cursos desde inicial hasta tercero de primaria.

Las butacas están en mal estado la mayoría. En los días de lluvia los niños no pueden asistir a clase ya que el agua penetra en la enramada. Tampoco tiene una buena iluminación.

No tiene verja perimetral ni área de comedor ni cocina, por lo que los niños deben comer debajo de los árboles. Tampoco un cuarto para guardar la merienda, el desayuno escolar, los utensilios de la cocina ni de limpieza. Tiene  dos letrinas, pero solo funciona una donada por la fundación Blue.

Además de la calamitosa situación del centro, este medio pudo constatar que los libros de texto que utilizan no están actualizados ni corresponden con el curriculum  o programa elaborado por Educación y solo hay uno por cada asignatura para todos los niños de las respectivas clases.

En julio pasado, una comisión del Ministerio de Educación se presentó en el centro y realizó un levantamiento de la infraestructura, pero las esperanzas de arreglo son pocas, porque según explicaron algunos, no es la primera vez que se han presentado allí y no dan respuesta o mejoría alguna.

El gobierno anunció que en el año 2018 fueron construidas unas 1,046 escuelas y 15, 687 aulas, pero claro, dentro de estas cifras no está ni ha estado una de las escuelas más apartadas del casco urbano, en una comunidad campesina llamada Copeyito, a dos horas del municipio de Río San Juan.

‘Kits escolares’

En 2016 el centro escolar recibió un aproximado del 75% de los uniformes por parte del Ministerio de Educación, en base al número de alumnos, es decir no cubría la totalidad de niños que para aquel entonces no llegaba a 25 niños. Tuvo que redistribuir dichos uniformes entre los niños para que ninguno se quedara sin recibir algún ajuar. A uno se le dio una camisa, a otros zapatos, a uno un pantalón. De esto hace ya tres años y los niños de la Carrasco no han recibido más ayuda que la de entidades sin fines de lucro.

El pasado 21 de agosto, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), junto con el Distrito Educativo 14-03 hizo la entrega de la utilería escolar a directores de los centros educativos tanto de la zona rural como urbana. Se llevó a cabo en el multiusos del barrio Hospital de este municipio.

Pero ¿cuáles centros de la zona rural fueron incluidos en ese listado? ¿Y de los centros incluidos, todos los niños habrán recibido su utilería? ¿O hay que hacer una redistribución entre los alumnos para que uno no se quede sin zapatos u otros sin mochilas?

Esta redacción intentó contactar con el Distrito 14-03, pero no obtuvimos respuesta alguna.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Locales
20 noviembre 2025

"Me estaba manoseando la mujer y me defendi": Apresan joven por celos mató amigo en fiesta familiar en Gaspar Hernandez

Inician plan de señalización vial e instalación de semáforos inteligentes en Río San Juan Locales
19 noviembre 2025

Inician plan de señalización vial e instalación de semáforos inteligentes en Río San Juan

Párroco de Gaspar Hernández denuncia delación contra ciudadanos serios; pide igual actuar contra el microtráfico Locales
18 noviembre 2025

Párroco de Gaspar Hernández denuncia delación contra ciudadanos serios; pide igual actuar contra el microtráfico

Gratitud infinita por su apoyo y felicitaciones Locales
15 noviembre 2025

Gratitud infinita por su apoyo y felicitaciones

La PN mata a Locales
14 noviembre 2025

La PN mata a "El Indio" de Payita en intercambio de disparos durante allanamiento en Sosúa

Congreso USA reconoce Dr. Ángel La Paz por su trayectoria en salud y periodística en NYC Locales
14 noviembre 2025

Congreso USA reconoce Dr. Ángel La Paz por su trayectoria en salud y periodística en NYC

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones