El 8 de septiembre de 1958 en el municipio de Río San Juan, María Trinidad Sánchez, la señora Digna Alonzo daba a luz a quien años después se convertiría en uno de los artistas más influyentes en el arte visual en República Dominicana y la cultura de su provincia. Nos referimos al arquitecto y artista visual Persio Alexander Checo Alonzo, quien a principios de febrero de este mismo año se convirtió en el Director Regional de Turismo en la Costa Norte. Cuenta que su arte empezó a gestarse cuando era tan solo un niño de 7 años, quien inspirado en la belleza natural de su municipio dio vida a su primer dibujo sobre la Laguna Gri Grí.
Estudió arquitectura y arte visual en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y artes plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo. Fue miembro fundador del colectivo artístico ´´Generación 80´´, además de Secretario de Organización en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos y Director de la Escuela Superior de Arte. En 1990 regresa a su pueblo natal y se involucra en una serie de proyectos culturales, y más adelante junto a un grupo de mujeres y hombres fundaría Carnavarengue. Se convirtió en el primer director de la Aldea Artesanal. Actualmente pertenece a la directiva del Consejo de Desarrollo.
Persio, como todo profesional ávido del saber, entiende la importancia de mantener un curriculum profesional actualizado, por ello se especializó en Dibujo, grabado en metal y cerámica en la Escuela de Artes Visuales del parque Lage, Rio de Janeiro, Brasil; Curso de apreciación del Arte Contemporáneo con Georges Didi-Huberman y cursó un taller de Arte Actual con Sean Mackaoui en el Circulo de Bellas Artes de Madrid España. Ha hecho curso básico de Fotografía Digital en la Escuela de Fotografía y Centro de Imagen (EFTI), en Madrid, España. Taller de Tipografía Experimental y Comunicación: El Ojo en la Calle, Señales de Identidad en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, España, entre otros.
Su preparación y experiencia le ha llevado a presentar su técnica en importantes exposiciones colectivas tanto nacional como internacional. En 1983 presenta ´´Magenta´´ en la Galería de Arte Paiewonsky, Santo Domingo, R.D. En 1987 su arte estuvo expuesta en la Galería de Arte Rissa, en Rio de Janeiro, Brasil. En 1990 ´´Mujer, Naturaleza Viva´´, Galería Escuela nacional de Bellas Artes Santo Domingo, R.D. 2004 ´´Reflejos´´, Galería Exhal’Art. Montmartre, París, Francia. 2006 ´´ Persistencia´´ en el Museo de las Casas Reales, Santo Domingo; Museo Cándido Bidó, Bonao; Casa de la cultura de Puerto Plata; Palacio Consistorial, Santiago de los Caballeros, R.D. En 2009 exposición en el Centro Cultural San Julián de Loria, Andorra. En 2016 ´´Fragmentos’’ en Rio Penthouse Gallery, New York, N.Y. Por nombrar algunas.
Persio Alexander Checo Alonzo hijo de la señora Digna Alonzo (ama de casa) y del señor Fausto Checo (ganadero), ha sido ganador al Premio Público en 1992 en la XVII Bienal Nacional de Artes Visuales Galería de Arte Moderno, Santo Domingo,R.D. En 2009, Colectiva Duarte Visual, en el Palacio de Bellas Artes, Santo Domingo. Premio de Honor en la exposición Colectiva Encuentro de Egresados de la UASD, Universidad Autónoma de Santo Domingo, R.D. Y ganador en la III Bienal Paleta de Níquel, Bonao 2009, Bonao, R. D. (Gran Premio).
Persio ¿Desde cuándo supiste que dedicarías tu vida al arte y la arquitectura?
Desde el mismo momento que entendí que el arte y la arquitectura están íntimamente ligadas al desarrollo de la infraestructura turística urbana y al patrimonio histórico monumental, como ofertas y atractivos del turismo cultural.
¿A qué edad pintaste tú primer cuadro o dibujo?
Inspirado en el potencial eco turístico de mi pueblo Río San Juan, mi primer dibujo significativo fue sobre la laguna Gri-Gri, a la edad de 7 años.
Una vez terminada la carrera de Arquitectura ¿Qué te motivó a regresar a Río San Juan?
Aportar y trabajar por el desarrollo del turismo cultural y ecológico de nuestra provincia y a la vez con el Carnavarengue. Ampliar la oferta turística con la creación de un nuevo atractivo como, próximamente, será la creación del museo del carnaval para atraer mayor cantidad de visitantes a Río San Juan y toda la provincia.
¿Cómo describirías tu experiencia en Carnavarengue y el haber tenido la oportunidad de trabajar junto a la excepcional Fidelina Jose?
Mi experiencia en Carnavarengue como miembro fundador, ha sido de honda satisfacción, porque me ha permitido junto a Fidelina y otras valiosas personalidades colocar nuestro Río San Juan en el mapa del éxito, obteniendo importantes premios y reconocimientos otorgados por el Ministerio de Cultura.
Avanzando a lo actual ¿Cómo das el salto del arte a la política?
No hay tal salto. Todos somos seres políticos y nada es estático, todo cambia; por tanto, decidí junto a mi hermano Alan y el pueblo, sumarme al cambio.
¿Qué criterios fueron tomados en cuenta para tu designación como Director Regional de turismo en la zona norte?
El tema de mi tesis de grado para optar por el título de Arquitecto fue: Plan Maestro de desarrollo Turístico, Área Lago Enriquillo, patrocinado por la entonces secretaria de estado de turismo, en la cual obtuvimos 100 de calificación por unanimidad del jurado examinador.
Además de señalar el curriculum que me acompaña, así como mí legado, mi función como vicepresidente del Clúster Turístico de la provincia María Trinidad Sánchez y mis viajes por el mundo, los cuales han ampliado mi visión de desarrollo del turismo sustentable y sostenible.
¿Cómo te sentiste al recibir la noticia de tu designación?
Me sentí honrado, pero sobretodo agradecido de Dios, de mi pueblo y del señor ministro de Turismo, David Collado por darme la oportunidad de continuar sirviendo y así dejar un legado a la provincia María Trinidad Sánchez.
¿Cuáles son los proyectos que desde turismo tienes en agenda a desarrollar en la región?
María Trinidad Sánchez es una provincia olvidada, a pesar de su enorme cantidad de recursos naturales. Es prioridad emprender un programa de promoción para atraer los inversionistas a la zona, implementando el ecoturismo, turismo de aventura, turismo cultural, festivales gastronómicos, turismo deportivo y senderismo, ya que nuestra provincia cuenta con un gran potencial en áreas protegidas y biodiversidad.
De acuerdo a tu punto de vista ¿Cuáles son las principales debilidades en la costa norte y por la cual en materia de turismo, se encuentra estancada?
Son muchos los factores que inciden en estas debilidades:
1-Falta de infraestructura habitacional suficiente.
2-Promoción nacional e internacional de la zona.
3-Carencia en la calidad de servicios básicos.
4-El poco interés del Estado en pasadas administraciones en desarrollar nuestra región.
5-Lo más absurdo, la vigencia de la ley 256 que data del año 1975, la cual ha impedido el verdadero desarrollo turístico desde Luperón hasta Punta Preciosa. Esta ley obsoleta debe ser derogada.
Viniendo del área del arte y la cultura, pasando a ocupar un importante cargo en turismo ¿Te harás acompañar de profesionales en esta área?
Tal y como he explicado, el arte y la cultura no son ajenos ni están desligados del turismo, al contrario, un buen gestor cultural aprovecha los elementos del arte y la cultura popular, para fortalecer los atractivos turísticos culturales y naturales desde la artesanía, pintura y folklor. Eso fortalece el turismo y por ende nuestra identidad.
En nuestro equipo de trabajo contamos con personas de amplia experiencia en turismo y el manejo de idiomas extranjeros.
Puntualizando un tema recurrente ¿De quién es competencia la Laguna Gri-Grí, su saneamiento y protección? ¿Porque existe la sensación de abandono hacia este importante patrimonio natural?
Nuestra emblemática Laguna Gri-Grí, declarada por la UNESCO patrimonio de la humidad, preservarla es competencia de todos los riosanjuaneros y muy especialmente de tres instituciones: medio ambiente, turismo y ayuntamiento municipal.
La sensación de abandono a la que te refieres se debe en parte al cúmulo de embarcaciones de pesca, las cuales en su momento serán reubicadas en otro lugar.
¿Qué has aprendido de la política en todo este tiempo?
Que las personas con preparación y vocación de servicio debemos participar en la política, para evitar un salto al vacío y el retroceso, porque el que no lucha por el país que quiere tiene que aceptar el país que el otro quiere.
Todos conocemos a Persio el artista, creativo y visionario ¿Cómo te describirías?
Una persona con una gran sensibilidad, vocación de servicio, pero con firmeza al momento de tomar decisiones.
¿Qué mensaje te gustaría dedicar a la población de la región norte?
Luchar con unidad por el desarrollo de la provincia María Trinidad Sánchez, aprovechando al máximo su potencial eco turístico.
¿Cómo despedirías esta entrevista?
Con tres exhortaciones:
1-Asumir el compromiso de atraer los inversionistas, ofreciéndole facilidades y garantías en sus inversiones.
2- Preservar los atractivos turísticos naturales y culturales.
3-Confiar en Dios que en esta gestión vamos a dejar un legado.