Río San Juan es un pueblo privilegiado; elegido ante muchos para ser asiento de llevar buena voluntad a su gente. Lo decimos así porque ya son muchas las instituciones internacionales que han puesto sus ojos en esta tierra, se han instalado en ella y contribuyen al desarrollo vocacional de sus munícipes.
Es es el caso de la Academia Ani Art, que desde noviembre del 2012 abrió sus puertas al talento oculto, al arte en su máxima expresión de la comunidad de Río San Juan. Inició con ocho alumnos, cantidad que aumentó considerablemente con el tiempo y hoy ya ese número es de treinta artistas estudiantes.
“Cada seis meses se habría una convocatoria, se les entregaban formularios a los aspirantes, se evaluaban y los que pasaban dicha evaluación entonces ingresaban a la academia”, informó Welinton López, asistente administrativo de Ani Art Dominicana.
Ani Art nace en Pensilvania, en el año 2011, de la galería de Anthony Waichulis Estudios, quien luego se une en sociedad con Tim Reynolds cooperador de los estudios de dibujos. Una vez que Tim Reynolds se enteró de Anthony Waichulis Estudios, se dispuso a buscarlo, fue entonces cuando intercambiaron ideas, beneficios y se dieron cuenta que estos programas se les podía facilitar a más personas y ayudar a aquellas que no tenían la facilidad de iniciar sus estudios de arte, como actualmente pasa en Río San Juan y otros lugares del país, donde los jóvenes con talento para el dibujo, no pueden ir hasta la escuela especializada Altos de Chavón, debido a sus condiciones económicas.
Anthony Waichulis, considerado como el maestro de maestros, tiene bajo su responsabilidad velar porque los profesores que instruyan a los alumnos en las academias sea por excelencia y que la enseñanza, las técnicas que brinden sean las mejores, así como también, velar porque el lugar donde se impartan las clases sea un espacio donde prime la tranquilidad y pueda fluir la inspiración.
“Elegir Río San Juan no fue pura casualidad. Se tomó en cuenta las bellezas naturales, además de que es una población que va creciendo y tiene muchos jovenes. Al ver todas estas condiciones, pensaron que lo jóvenes se podrían interesar en el arte y aquellos que ya estaban llamados por ella, pues podrían desarrollarla sabiendo que tendrían una educación y enseñanza gratuita, y sus predicciones no fueron banas, ya que los frutos se están viendo”, expresó con entusiasmo Welinton López.
“Desde ya los estudiantes están viendo sus frutos y por ende la academia. Los trabajos de cada alumno no se quedan aquí, sino que van hasta New York a competir en las galerías extranjeras, sus dibujos son premiados y comprados; claro está, los mejores trabajos.
Los estudiantes participan en eventos organizados por galería internacionales la cuales invitan a las academias Ani a participar con sus estudiantes donde las galerías reciben un por ciento de las ventas de los trabajos. Sin embargo, las academias Ani no reciben nada a cambio ya que son los estudiantes que reciben todo su dinero solo cumpliendo con el por ciento que le toca a la galería. La academia Ani Art es una organización sin fines de lucros y la educación es totalmente gratis para el pueblo, explicó Edward Dillon, profesor en Ani Art.
Hasta ahora, Catherine Acosta, Roneidy Bonilla, Patricia Alonzo, Augusto Rodriguez, Félix Rosario, Eddy Vargas, Welinton López, Débora Lloyd y Edward Dillon, estos tres últimos maestros en Ani Art, son los nombres de los que ya han ganado a nivel internacional y sus dibujos han sido comprados.
La Academia está conformada por estudiantes de Río San Juan, Santiago, Santo Domingo, Cabrera y Los Palmaritos; son treinta estudiantes en total. Las clases y los materiales son totalmente gratis, lo único que se les exige a los estudiantes es tiempo, entrega, dedicación y un buen trabajo.
Para los trabajos y aplicar las técnicas en las creaciones, se utilizan dos tipos de lápiz, el 6B de carboncillo y el blanco de pastel, para los dibujos, ejercicios y tareas. Dentro de los instrumentos se pueden citar los caballetes, donde se coloca la pizarra para poder dibujar, lámparas y una caja negra para poner objetos y dibujo, ya que en algunos ejercicios se necesita la oscuridad para poder aplicar ciertas técnicas. Dentro de los elementos que contiene la caja negra están el cilindro, el cono, cajas y una esfera, necesarios en esta etapa para poder hacer una composición y de esta manera usar la imaginación para darle forma a las figuras, las cuales deben ser idénticas y en 3D.
En el mundo entero existen tres estudios Ani Art, el principal en Pensilvania, luego en Ánguila y el tercero y más grande, en República Dominicana. En la República Dominicana, Ani Art se vio en la necesidad de crear otros pabellones, actualmente cuenta con tres, debido al gran número de estudiantes en la localidad de Río San Juan, a diferencia de los otros dos países, donde el número es menor. Cada estudio tiene una edificación diferente, dependiendo del lugar, país, región y las costumbres de donde estén establecidos. Actualmente en Tailandia abrirán un nuevo estudio y otro posiblemente en Shilanka.
Pero Ani Art no solo es enseñanza, también está vinculada a ayudas voluntarias con la comunidad. Ha trabajado con escuelas haciendo pinturas en murales, dándoles la oportunidad a sus alumnos para que colaboren en estos procesos. También celebra fechas importantes, cumpleaños de estudiantes para su recreación y eventos como exposiciones, entre otros.
Mientras este medio hacía la entrevista a los profesores de la academia, surgió la inquietud de saber ¿por qué el nombre de Ani?; a lo que Welinton López respondió, “Ani es una palabra de origen africano que significa sendero, es como decir, el sendero que vas a caminar durante los tres años de la carrera en la academia. Habrá buenos senderos, otros más difíciles, pero es un trayecto donde la persona se debe arriesgar y entregarlo todo”.
Es por esto que quienes inician un trayecto en Ani, deben arriesgarlo todo por Ani, entregarse por completo a la academia, ya que todo lo que esta exige es precisamente eso, tiempo, dedicación y entrega. Aun así, la academia es un tanto flexible con aquellos estudiantes que estudian en las universidades, otorgándoles el permiso de retirarse un poco más temprano de las clases y puedan cumplir con su otro rol.
Ani Art está abierta desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm, de lunes a viernes. A los estudiantes se les da un receso de una hora, comprendido de 12:00 a 1:00 pm. Ani Art, no solo es para los estudiantes, sino que también está abierta para que el público conozca la academia y se documente de lo que ellos hacen ahí.
Dijeron que cuando culmine el primer grupo, se hará una celebración y así mismo se abrirá una nueva convocatoria para recibir a lo que sería un segundo grupo de estudiantes para recibir la enseñanza en dicha academia.
Ani Art, prontamente, también será Ani Villas, en Río San Juan, y muchos de los trabajos de los estudiantes estarán en la galería del nuevo lugar.
El lema de Ani Art es: ‘libertad creativa a través de la lógica y la disciplina’. Su creador Antony Waichulis cree que los grandes artistas no nacen, se les enseña.
Tanto Edward Dillon, Débora Lloyd y Welinton López, profesores de la academia, hablan muy bien del trabajo de cada alumno y felicitan la entrega con la cual éstos trabajan en cada dibujo.
Informaron que a principios del 2015 habrá una próxima exposición en New York y muchos dibujos de los estudiantes de Ani Art en República Dominicana, ya están en su etapa final para ser enviados a concursar y posiblemente ganar como lo han hecho en ocasiones anteriores.
La academia está ubicada en la zona rural carretera Bejuco Alambre, después de la Mina. Cuenta con hermoso paisaje y amplio espacio para el desarrollo de sus actividades. Dentro de las exigencias para pertenecer al programa Ani Art, el aspirante deberá haber concluido sus estudios de media y disponer de tiempo, disciplina, entrega, dedicación y trabajo.
Si desea comunicarse con la academia y saber más detalles sobre su labor, puede comunicar escribiendo a www.aniartacademies.org.com. O www.facebook.com /AniArtAcademiesDominicana.
O puede llamar al licenciado Lic. Welinton Medina a los teléfonos 829-980-6278. 809-880-6278 y tel. academia 829-605-4112.
EdwardDillonArtist@gmail.com
Que interesante. Nuestros jóvenes con talento y sin recursos para recibir enseñanza, tienen la oportunidad en esta institución de formarse y expresar su arte con excelentes profesores. Mi hija le gusta pintar y le encanta la joyeria. Voy a conocer la academia. Un proyecto muy prometedor. Bendiciones