Santo Domingo, RD.- El Partido de la Liberación Dominicana manifestó esta tarde su “profunda preocupación por la incidencia del narcotráfico dentro del Partido Revolucionario Moderno, a propósito de la petición en extradición de Yamil Abreu Navarro, dirigente de esa organización política, sin embargo, la alta dirigencia de este último retó al primero a someterse a una investigación para determinar cuál organización está más financiado por el narco.
En rueda de prensa celebrada este lunes, el PLD señaló que el caso de Yamil Abreu Navarro no es el único que tiene el PRM en el país, y citó que tiene casos parecidos en las provincias Hato Mayor, El Seibo, Santo Domingo, Duarte, Nagua, Azua, Barahona, Valverde, La Vega, Santiago y La Romana
Francisco Domínguez Brito, miembro del comité político y quien fungió como vocero del PLD, dijo que Yamil Abreu llevó su actividad política y tuvo contacto directo con altos dirigentes del PRM.
“Era parte del circulo de la alta dirigencia de ese partido por lo que el PRM está en la obligación de responder a las autoridades y al país”, dijo Domínguez Brito.
El PLD señaló que la experiencia en otros países muestra cuán dañino ha sido el narcotráfico y el crimen en actividades políticas, por lo que le pidió a la Junta Central Electoral tomar cartas en el asunto, a propósito de las elecciones pautadas para el 5 de julio próximo.
“Los capos de las drogas usan los partidos para lavar dinero y encubrir actividades cuando sus partidos favoritos llegan al poder. Esto ha resultado ser corrosivo de la justicia y el quehacer político”, dice el documento del PLD.
El reto del PRM
Como respuesta a esta acusación el PRM retó al partido oficialista a someterse a una investigación para determinar cuál de los dos está financiada con el dinero de narcotráfico
“Retamos al Partido de la Liberación Dominicana a que se someta junto al PRM a una investigación con participación de organismos internacionales, la DEA o la Interpol para determinar cuál organización política está financiada con el dinero de narcotráfico. El Gobierno ni el PLD tienen la moral para señalar a nadie en materia de narcotráfico en la política mientras no ejecuten las solicitudes de extradición pendientes, la acusación de César el Abusador, de donar altas sumas de dinero a ese entorno político oficialista”, dijo el presidente del PRM, José Ignacio Paliza.
En una rueda de prensa a las 4:00 de la tarde, Paliza dijo que el equipo de campaña del PLD ha compartido en medios de comunicación y redes sociales mensajes manipulados sobre los resultados de la prueba de Covid-19 del candidato presidencial Luis Abinader, quien resultó infectado del coronavirus.
“No es la primera vez que el partido oficial recurre a ese degradante recurso en una campaña electoral, en la memoria de los dominicanos y en la de los miembros de nuestro partido permanecen grabado ataques malintencionados y desconsiderados registrados para siempre en la historia de la infamia”, indicó el también senador por Puerto Plata.
“Esta manipulación es un acto inhumano, vil y ruin contra un candidato que decidió recorrer el país provincia por provincia en una ruta solidaria para ayudar a su pueblo sin temor a contagiarse”, dijo.
Abinader: “Gobierno dio papel de buena conducta a Yamil Abreu”
Por su parte, el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader dijo que el Gobierno entregó un certificado de buena conducta a Yamil Abreu Navarro.
En una entrevista al programa Cuentas Claras, del periodista José P. Monegro señaló que el Gobierno es el culpable de no investigar a personas vinculadas con el narcotráfico y que su partido no posee un sistema de investigación para conocer detalles de una persona.
Manifestó que hay 1,600,000 inscritos en su partido, y que cada quien debe cumplir por sus actos.
“Para nosotros hacerlos precandidatos les pedimos la prueba antidoping y un certificado de buena conducta, y el Gobierno nos dio de esa persona un certificado de buena conducta. O sea los que tienen que cuidarse es el Gobierno, y es el que tiene los mecanismos de investigación, yo no lo tengo ni lo tiene nadie”, dijo Abinader.
Desde su casa, donde se encuentra confinado por coronavirus, indicó que el Gobierno debe investigar casos como el del capo César Emilio Peralta “César el Abusador” quien, según dijo, fue “protegido por diez años en República Dominicana.
“Si hay alguien que tiene que preocuparse por su inacción y fracaso contra la lucha del narcotráfico es el Gobierno del PLD, porque tú te imaginas tu tener a César el Abusador durante diez años protegido aquí… ¿Y quién lo protegía?, eso es lo que tienen que investigar aquí”, señaló.
La pasada semana la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) acusó a Abreu Navarro, dirigente del PRM en el sur, de supuesto tráfico de drogas en Nueva York desde al menos 2002.






