Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública ordenó el cierre inmediato de los quirófanos del Centro Médico y Diagnóstico Arroyo Hondo (CEDIAH), tras el fallecimiento de la paciente Pamela Almánzar luego de un procedimiento quirúrgico con el doctor Edgar Contreras.
Según el comunicado, el cierre se realizó, a través de la Dirección de Habilitación de Establecimientos y Servicios de Salud, que intervino el lugar este domingo, por supuestas violaciones reiteradas a la Ley General de Salud 42-01, en particular al incumplimiento de los protocolos de seguridad y calidad establecidos para la prestación de servicios de salud.
La paciente Pamela Almánzar se sometió a varios procedimientos médicos en el mencionado centro y posteriormente perdió la vida.
“Reiteramos nuestro compromiso con garantizar la calidad de los servicios de salud en el país y asegurar que ningún establecimiento opere fuera de los lineamientos establecidos por las normativas nacionales”, destacó el Ministerio en un comunicado.
El Ministerio continuará supervisando y evaluando las condiciones del centro mientras avanza la investigación correspondiente.
Evalúan historial de paciente; citarán a Contreras
Este lunes, el viceministro de la Garantía de la Calidad, José Matos dijo que ya fueron entrevistados el anestesiólogo, la cardióloga y director médico del citado Centro Médico y que Salud Pública está evaluando el historial médico de la victima antes de citar al cirujano Edgar Contreras.
Matos mencionó que están a la espera de la necropsia de Almánzar quien perdió la vida 12 días después de haber sido intervenida quirúrgicamente para un procedimiento estético.
“En su momento sí lo vamos a citar… nosotros decidimos que él no participara”.
Agregó que la evaluación que se le hizo a la paciente previo al procedimiento estaba normal.
Agregó que los quirófanos del centro permanecerán cerrados "hasta tanto nosotros tengamos los resultados de la necropsia y se tome la decisión de mantenerlo o no cerrado", pero las otras áreas siguen funcionando con normalidad.
La paciente falleció 12 días después del procedimiento.
El viceministro enfatizó que "en todo procedimiento quirúrgico pueden haber complicaciones que son inmediatas y algunas que son tardías”.