• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 2 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Fuerza del Pueblo celebra este domingo sus primeras elecciones internas para elegir nueva dirección
  • MOCA FC avanza final CFU Club Shield y clasifica a Copa Caribeña de Clubes Concacaf
  • Atléticos de Puerto Plata rompen invicto a Reales de Santiago en Liga de Verano
  • Albricia! Tras gestiones del regidor Rubén Santos, el municipio de Río San Juan tendrá su anhelada ambulancia
  • ¡A batazos limpio! Granjeros de Moca doblegan a Mineros de Bonao

Escucha en vivo a

Contra el Olvido: Huáscar Tejeda Pimentel

Contra el Olvido: Huáscar Tejeda Pimentel

18 diciembre 2023 Dagoberto Tejeda Ortiz Opiniones

Santana, es un Distrito Municipal de la Provincia Peravia en la frontera con San Cristóbal,  “camino a la capital”  en el Distrito Nacional, dedicado a la agricultura, lugar que algunos asocian  con la figura del General Pedro Santana, que estuvo reunido con Duarte en Sabana Buey y envuelto en la Batalla de Las Carreras.  Allí nació, el 18 de marzo de 1926, Huáscar Antonio Tejeda Pimentel, héroe del 30 de Mayo en el ajusticiamiento de Trujillo.

Huáscar logró viajar a Estados Unidos y se graduó de Ingeniero Civil en la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos.   Regresó al país  en 1953 y entró a la Universidad de Santo Domingo, hoy autónoma, como docente de laboratorio de física.  En esa época residía en Baní  con sus esposa María Leonor González (Lindín) en una casita de madera frente a donde está localizada hoy la bomba de gasolina de José Melo, vecino de Doña Eva una artista artesana en el uso del guano como materia prima  la cual elaboraba carteras, cachuchas, macutos, alganas, etc., cuyo hijo, Antonio, fue militante del MPD a su llegada de este movimiento al país al final de la dictadura trujillista, , el cual  al final tuvo que exiliarse en la Embajada de Brasil y nunca más hemos tenido noticias de él. 

Nosotros vivíamos en la cercanía, cruzando la calle Padre Billini, después de la vivienda de Doña Eva estaba su vivienda y compartimos con Huáscar esporádicamente y permanentemente con  su hijo, el cual fue a estudiar años después ingeniería en Argentina, mientras nosotros estudiamos sociología en Brasil.

Huáscar y el también ingeniero Roberto Pastoriza, otro de los héroes del 30 de mayo, hicieron una profunda amistad y una relación profesional que los llevó a trabajar juntos.  A través de Pastoriza, hizo amistad con Juan Tomás Díaz, Modesto Díaz y Antonio de la Masa, tres héroes de los siete que ajusticiaron al sátrapa, entrando al grupo de conspiradores en el complot contra el sátrapa.

La espuria dictadura Trujillista, durante 30 años de terror se mantenía  por la acción de una brutal represión de persecuciones, cárceles, torturas, crímenes y muertes.  Aun así, siempre hubo patriotas, rebeldes, que se opusieron a la dictadura, soñadores de la libertad.  Los asesinatos de Virgilio Martínez Reyna y su esposa, Cipriano Bencosme, Desiderio Arias, Los Hnos. Perozo, los Panfleteros de Santiago y las Hnas. Mirabal fueron ejemplos de esta acción asesina de la dictadura.

Los dominicanos en el exilio mantuvieron históricamente  propuestas antitrujillistas, desde la denuncia hasta las acciones militares.  En 1947, en Cayo Confites, Cuba, se organizó una expedición político-militar de exiliados dominicanos para enfrentar a la dictadura, la cual fue malograda por autoridades cubanas, destacándose la integración del estudiante y después líder de la Revolución Cubana, el Comandante Fidel Castro Ruz y como reportero, estaba contemplado el Premio Nobel Ernest Hemingway que residía en Cuba.

El 19 de junio de 1949, una valiente expedición de exiliados, con la participación solidario de varios expedicionarios internacionalistas, partió de Guatemala y desembarcó en la Bahía de Luperón con el fin tomar el pueblo e iniciar una lucha de  libración de la dictadura, que físicamente fue exterminada por la maquinaria militar Trujillista, pero que abrió un camino para trascender y seguir luchando, como demostró la expedición internacionalista del 14 de junio del 59, la cual militarmente fue derrotada, pero que impactó al pueblo dominicano, trayendo  la formación de diversos grupos  antitrujillistas en todos el país, que se nuclearon en el movimiento revolucionario del 14 de junio que culminó con las acciones del 30 de mayo que dieron fin a la llamada Era de Tirulillo.

Huáscar había vivido varios años en Estados Unidos, lejos de la dictadura.  Conocía el régimen liberar de la “democracia norteamericana”.  Al llegar al país para quedarse, su antitrujillismo, comenzó  al llegar  al país al  encontrar un  mundo diferente de donde estaba y se profundizó con su amistad con Roberto Pastoriza, entrando a ser parte del grupo conspirativo antitrujillista con Juan Tomás Díaz. Modesto Díaz y Antonio de la Maza.  Además,  se enteró que el mártir banilejo Tomás Báez Díaz, era parte del complot contra el sátrapa, el cual fue asesinado con  su hijo Miguelín en el centro de tortura de la Cuarenta.

La noche del 30 de mayo del 1961, cuando Antonio de la Maza fue a buscar a Huáscar para la eliminación del Jefe, al ver embarazada a la esposa de este, señalando su vientre expresando: “Este nacerá en libertad” .  Luego, exclamó: “Como te has dado cuenta, el plan ya está listo.  En realidad nosotros estamos en un complot para matar a Trujillo y va a ser esta noche”.  Inmediatamente él y Huáscar salieron de la residencia  para encontrarse con la historia.

Huáscar  fue el conductor de uno de los tres carros que debían de interceptar al tirano en la autopista del hoy  30 de Mayo.   La persecución fue un éxito.  Ajusticiaron al sátrapa.  Huáscar regresó a su casa y cuando los cuerpos represivos de la dictadura lo buscaban para asesinarlo. Se refugió en la iglesia Santo Cura de Ars de una barrio popular de la ciudad de Santo Domingo, fue apresado y llevado a las cárceles  trujillista donde fue torturado, golpeado, humillado, pero  sobrevivió, hasta que por venganza fue llevado a la Hacienda María, propiedad del tirano y allí, junto con Roberto Pastoriza, Modesto Díaz, Salvador Estrella Dadhalá y Luis Manuel Cáceres, héroes del tiranicidio,  fue asesino vilmente, amarrado en una mata de coco, por Ranfis Trujillo y sus secuaces asesinos, desapareciendo su cadáver hasta el día de hoy.

Huáscar Tejeda Pimentel, banilejo,  fue de los líderes- mártires, participante   directo en la eliminación del tirano, ofrendó su vida por la libertad del  pueblo dominicano en la búsqueda de la democracia, vive hoy en el corazón del  pueblo y en la aureola gloriosa de la historia.  ¡Su figura ha de recordarse en la lucha contra el olvido!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Sabrán en el futuro Opiniones
1 agosto 2025

Sabrán en el futuro

Sólo entretienen, nada resuelven Opiniones
1 agosto 2025

Sólo entretienen, nada resuelven

Perder la libertad Opiniones
31 julio 2025

Perder la libertad

Cuando se apagan los aplausos y llega el silencio Opiniones
31 julio 2025

Cuando se apagan los aplausos y llega el silencio

Las redes en conflicto con la ley Opiniones
30 julio 2025

Las redes en conflicto con la ley

El hombre que iba siempre de prisa Opiniones
28 julio 2025

El hombre que iba siempre de prisa

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones