• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 2 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Fuerza del Pueblo celebra este domingo sus primeras elecciones internas para elegir nueva dirección
  • MOCA FC avanza final CFU Club Shield y clasifica a Copa Caribeña de Clubes Concacaf
  • Atléticos de Puerto Plata rompen invicto a Reales de Santiago en Liga de Verano
  • Albricia! Tras gestiones del regidor Rubén Santos, el municipio de Río San Juan tendrá su anhelada ambulancia
  • ¡A batazos limpio! Granjeros de Moca doblegan a Mineros de Bonao

Escucha en vivo a

Contra el Olvido: Iván Rodríguez Pilier

Contra el Olvido: Iván Rodríguez Pilier

20 noviembre 2023 Dagoberto Tejeda Ortiz Opiniones

En la comunidad de Matachalupa, Higüey, en la navidad, exactamente el 27 de diciembre de 1938, la brisa fría que bajaba de las lomas se tornó calidad al abrir los ojos al mundo Iván Rodríguez Pilier en una noche cubierta de estrellas y de luceros.

Creció en La Romana en un ambiente donde reinaba el olor de la caña, pero donde la opresión y la explotación golpeaban a miles de trabajadores en un espacio secuestrado donde la patria perdía su nombre por la voracidad insaciable imperialista.  Allí, quedaba la aureola y la heroicidad de los gavilleros, campesinos con banderas de dignidad por la lucha de su tierra y la soberanía nacional. Allí, conoció el Gagá como expresión cultural del ingenio. La historia se engrandeció  posteriormente con Mauricio Báez, Monchín Pichardo, Guido  Gil y El Moreno.  

Deslumbrado por la epopeya de la Revolución cubana, la figura legendaria de Fidel y la grandeza del Che, Iván fue tentado  por el movimiento revolucionario del 14 de junio y el carisma de Manolo Tavarez Justo, el Comandante de la dignidad, ingresó y partió  para la epopeya guerrillera del catorce de junio en el  63.

La naturaleza, la montaña no le era hostil ni extraña, sobre todo cuando el corazón estaba  lleno de patriotismo y la cabeza  repleta de sueños revolucionarios, donde el amor llegaba de las galaxias donde prevalece  la libertad.  ¡Iván soñaba con la liberación de un pueblo explotado desde los tiempos coloniales, la eliminación de la opresión y el reinado de la libertad!

Después de la guerrilla, fue perseguido, acosado por los aparatos represivos y la orden de la CIA, se refugió en Puerto Rico y regresó  para abril del 65, donde participó como combatiente en una revolución, donde el pueblo en armas luchó por la soberanía y la dignidad nacional.

Iván era un excelente economista, amante de la ciencia, de los libros y de la cultura, pero primero que todo era un revolucionario que le dijo no a las vacaciones y le entregó su vida a la revolución.  Soñador, idealista, sus ojos solo destellan esperanza, ternura y solidaridad. Nunca lo vi enfadado, era la tranquilidad y la dulzura personalizada. Su sonrisa tenía la capacidad de la calma.  Tenía una fe inquebrantable por el cambio, por el pueblo, por la revolución, luchando siempre para alcanzar utopías.

El sectarismo nunca pasó cerca de él.  Su puesto estaba siempre donde creía ser más útil a la revolución.  Con Ignacio Rodríguez Chapinni, Mateo Morrison y varios revolucionarios fundó La Unión Patriótica Antiimperialista (UPA) que jugó un papel importante en la lucha antibalaguerista.

Por su coherencia política, sus dimensiones ideológicas, fortalecía sus valores revolucionarios con la persecución y  la cárcel, incluso con la tortura, que fueron permanentes en su vida.  La clandestinidad y la lucha lo fortalecieron.  No transigió, no se vendió.  Sus convicciones ideológicas, políticas, fueron banderas inconmovibles revolucionarias. 

Fue de los dirigentes de La Línea Roja del 14 de Junio, del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) y fundador del Movimiento Nueva Alternativa.  En la actualidad era Secretario General del Movimiento Patria Para  Todos junto con el Dr. Fulgencio Severino.   El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD)  era para él un  sueño y una obsesión revolucionaria porque lo remitía a los años de lucha con al Movimiento   Sindical de la Industria Azucarera del Central Romana y donde conoció el Gagá.

Estaba fascinado por la Revolución Cubana a la cual había que defender porque pasó a ser de todos los revolucionarios un ejemplo, una utopía y la dignidad de un continente.  Fidel y el Che estaban más arriba que la Sierra Maestra.   Ante el abusivo aislamiento del imperialismo Iván fue el ideólogo principal para el movimiento de “Los Amigos de Cuba” que llegaron a tener representaciones en todas las  provincias y pueblos del país.

En coordinación con el Instituto de Amistad con los Pueblos, cientos de dominicanos como simbolización de ruptura contra el criminal bloqueo contra Cuba por parte del imperialismo visitaron a Cuba en campañas hermosas de solidaridad, en brigadas internacionalistas con un apoyo muy especial al Festival  del Fuego con Casa del Caribe en Santiago de Cuba, contribuyendo al intercambio con delegaciones cubanas a nuestro país.

El símbolo del internacionalismo dominicano  de solidaridad con Cuba para Iván era el Generalísimo Máximo Gómez, el banilejo más ilustre que ha existido y el dominicano de mayor identicación con Cuba.  Máximo Gómez, Maceo y Martí son las referencias simbólicas más ilustres de la Independencia cubana.  La presencia del Generalísimo era privilegiada en el movimiento de amigos de Cuba, gracias a Iván y otros compañeros de lucha.

“Iván Rodríguez Pilier”, fue el libro-testimonio, el libro-ejemplo, puesto a circular por este revolucionario en los salones del Colegio Médico Dominicano en septiembre de este mismo año.  Eras sus memorias y su  despedida de esta  existencia, porque los revolucionarios nunca mueren como decía Amín, no importa que los asesinen como a Homero o a Otto,  porque como ocurrió con Amaury siempre se van a las galaxias con “cinco estrellas en la frente”, quedando en las páginas de la historia, en los albores de la Patria y en el corazón del  pueblo.

Como expresión de su generosidad revolucionario, donó sus libros para la formación de una biblioteca en Gazcue que lleva su nombre  para que florezca la sabiduría en la formación del pueblo y de los revolucionarios.  Tenemos  la obligación, para estar junto a él, honrar su memoria,  depositar en ese altar de la cultura y de la ciencia un libro.  ¡Iván  es el ejemplo y la dignidad revolucionria!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Sabrán en el futuro Opiniones
1 agosto 2025

Sabrán en el futuro

Sólo entretienen, nada resuelven Opiniones
1 agosto 2025

Sólo entretienen, nada resuelven

Perder la libertad Opiniones
31 julio 2025

Perder la libertad

Cuando se apagan los aplausos y llega el silencio Opiniones
31 julio 2025

Cuando se apagan los aplausos y llega el silencio

Las redes en conflicto con la ley Opiniones
30 julio 2025

Las redes en conflicto con la ley

El hombre que iba siempre de prisa Opiniones
28 julio 2025

El hombre que iba siempre de prisa

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones