SANTO DOMINGO. – La República Dominicana recibió remesas por US$1,852.6 millones durante los primeros dos meses de 2025, informó el Banco Central. Un crecimiento del 8.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El mes de febrero registró un valor de remesas de aproximadamente US$917.0 millones, un incremento de 9.7% respecto a febrero de 2024.
Estos fondos, enviados por la diáspora dominicana en el exterior, son cruciales para el desarrollo del país. Generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.
El BCRD señala que, a pesar de la incertidumbre económica en los Estados Unidos, uno de los factores que influyó en el comportamiento de las remesas fue el desempeño de algunos indicadores clave de la economía estadounidense.
En febrero, el 83.6% de los flujos formales de remesas, unos US$710.0 millones, se originaron en EE.UU, donde la tasa de desempleo se situó en 4.1%, superior al 4.0% de enero. No obstante, se mantuvo en niveles de pleno empleo.
Además, el índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) alcanzó un valor de 53.5 en febrero. Esto muestra la expansión del sector servicios en EE. UU., donde se emplea la mayoría de la diáspora dominicana.
Las proyecciones más recientes del BCRD sobre el sector externo dominicano apuntan a una evolución positiva de los ingresos de divisas durante 2025. Se estima que los ingresos por turismo sumarán unos US$11,400 millones.
En cuanto a las remesas, se ubicarán en torno a los US$10,900 millones. Las exportaciones totales se estiman en aproximadamente US$14,800 millones. Por otro lado, la inversión extranjera directa (IED) superará los US$4,000 millones por cuarto año consecutivo, alcanzando unos US$4,700 millones al finalizar el año. En conjunto, estos flujos de ingresos de divisas podrían superar los US$45,600 millones para el cierre de 2025.