En nuestra entrega anterior tratamos de aclarar que las similitudes entre una persona introvertida y otra diagnosticada con asperger están en la parte temperamental. Lo que nos lleva a la conclusión que esas coincidencias son hereditarias, genéticas, sin tener nada que ver con el medio externo social.
Ahora trataré de hacer una comparación con el asperger y el ser humano con una personalidad obsesiva, lo cual ya no es en la parte del temperamento, sino en el carácter y la personalidad, lo cual tiene que ver con la parte adquirida del medio social, con el mundo externo, con la sociedad.
Pero antes de entrar en el desarrollo de esta parte, entiendo necesario aclarar el carácter de dos trastornos de la personalidad, los cuales guardan algunas coincidencias con los asperger, pero al mismo tiempo profundas diferencias de comportamiento; me refiero al Trastorno obsesivo compulsivo ( TOC) y al Trastorno esquizoide de la personalidad.
El Trastorno obsesivo-compulsivo, es definido como "un trastorno de ansiedad, caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación y conductas repetitivas denominadas compulsiones". La OMS la ubica entre las 5 enfermedades psiquiátricas más comunes, siendo una gran causa de incapacidad laboral temporal o permanente".
El Trastorno esquizoide de la personalidad. Según el diagnóstico de la DSM; las personas con este trastorno tienen un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal, que comienza a principio de la edad adulta. Según la DSM éstas personas no disfrutan de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia, por lo que casi siempre escogen actividades solitarias.
No muestran interés en tener experiencias sexuales, siendo indiferente a los halagos y criticas de los demás, mostrando gran frialdad emocional. Son vistos como personas distantes, fríos e indiferentes, pero las personas con este trastorno no tienen su capacidad afectada para expresarse o comunicarse eficazmente con otros, diferenciándose en esta parte del autismo. Los esquizoides en algún momento pueden experimentar episodios de trastorno psicótico leve.
Después de definido brevemente estos dos trastornos, podemos colegir que son muy diferentes de lo que es la Personalidad Obsesiva, aunque tengan rasgos comunes. Pero en principio quiero establecer que personalidad proviene del término "persona", denominación que usaban los griegos para las máscaras que usaban los actores de teatro en la antigüedad. La personalidad viene siendo el conjunto de ideas, conocimientos, hábitos, costumbres y cultura en sentido general, que la sociedad con todos sus mecanismos va introduciendo en nuestra mente, programándonos de una manera tal, que como decían los griegos en la antigüedad, lo que tenemos en el rostro es una mascara encima de otras mascaras. (EGO).
La personalidad obsesiva es un reflejo del condicionamiento social, que lleva a esas personas a obsesionarse de una manera tal, que se convierten en repetitivas, perfeccionistas, adictos al control, con tendencia a buscar aceptación y buena valoración por sus actos, ya que entienden que siempre deben salir victoriosos de todo lo que emprenden. Tienden al pesimismo obsesivo, que consiste en un pesimismo que nace de saber que algo puede salir mal, de los peligros que pueden existir, por lo que se debe resolver en el instante para que no haya complicaciones.
Sin lugar a dudas entre el asperger y las personas obsesivas existe una gran similitud, podríamos decir que en la parte de la obsesión e intereses restringidos es lo mismo. La diferencia está en que el asperger tiene un temperamento con dificultad para la socialización, mientras que el obsesivo es un neurótico que socializa sin dificultad, siendo en muchos casos un extrovertido natural.
El asperger tiene en común con el introvertido un temperamento que les dificulta la socialización y con el obsesivo tiene en común una personalidad obsesiva adquirida del medio social, que los lleva a tener intereses restringidos y repetitivos. De ahí que según mi punto de vista, a los aspergers podríamos denominarlos, seres humanos con una condición, característica y forma de ser especial, que se manifiesta en la vida actuando como un introvertido con tendencia a la obsesividad.
En la próxima entrega trataré de concluir, haciendo una comparación entre el asperger y el autista, para dejar definido mi criterio de que el asperger es una condición y el autismo un trastorno, lo que contradice la conclusión a que llegaron los científicos de la psiquiatría en el DSM-V, colocando a ambos, asperger y autismo como parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA).