En las entregas anteriores hemos abordados algunos de los inventos del futuro, como son las impresoras 3D, los drones y los vehículos sin conductor, en esta entrega vamos a referirnos a dos inventos que impactarán las futuras generaciones, como son los materiales autosaneables y el internet de las cosas.
Se estima que en un tiempo no muy lejano estarán en el mercado, materiales que se repararán a si mismo, (materiales autosaneables), los que evitarán que muchos productos sean reemplazados o mandados a arreglar, permitiendo por lo tanto que su vida útil sea extendida. Esto aunque no lo creamos, será parecido a lo que pasaba en la película Teminator, donde la piel sintética por un impacto se derretía y luego se reconstruía.
Oppenheimer en su libro, Crear o Morir, nos hace el siguiente relato al referirse a esta sustancia; "Un grupo de investigadores lidereados por Zhenan Bao, de la Universidad de Stanfor, ha creado un material flexible, conductor de electricidad y sensible a la presión, basado en polímetros, que puede ser desarrollado para uso en armazones de robots o prótesis humanas, como piernas artificiales, así como otras versiones de materiales autosaneables, que ya están saliendo al mercado, como capas de materiales anticorrosivos que se regeneran cuando sufren daños".
Estos productos ya están siendo usados en la industria naviera, en barcos, muelles y plataformas petroleras, donde esa capa anticorrosiva contiene dos microcápsulas, donde una contiene un componente autosaneable y otra un catalizador, por lo que según Joe Giuliani, presidente de Autonomic Materials, cuando la capa anticorrosiva se daña, las microcápsulas se rompen y su contenido entran en contacto, reparando los daños.
Desde ya varias empresas anuncian que pronto tendrán vidrios autorreparables, que serán usados en la industria militar y automotriz, los cuales tendrán un líquido que se infiltrará de inmediato en las grietas del parabrisas tras sufrir un impacto, evitando una situación de peligro, tecnología que también podrá ser utilizada en los teléfonos celulares. " De ahí a los robots con cubiertas autosaneables, como los ciborgs de la película Terminator, hay solo un paso, dicen los expertos".
Otro invento no menos importante es "el internet de las cosas", desde donde los "aparatos de cocina hasta la ropa, estarán conectados entre sí a través de un nuevo ecosistema que se ha hecho llamar, el internet de las cosas". Esta conexión, para que tengamos una idea, podrá ordenar desde un negocio cualquiera, sin la participación humana, la sustitución a través de la computadora, de una pieza a la fabrica correspondiente.
"Se estima que los millones de sensores que se pondrán a todas las cosas se convertirá en una industria de 9 trillones de dólares en el 2020, cuando habrá más de 212000 mil millones de objetos conectados al nuevo ecosistema, teniendo sensores en las ropa que permitirán, por ejemplo, que los ancianos que se desmayen ya no dependan de alguien que llame la ambulancia, porque sus propias vestimentas llamarán al servicio de emergencias".
Oppenheimer nos relata, que en la feria de Artículos Electrónicos de Las Vegas de 2014 se presentaron los primeros cepillos de dientes, raquetas de tenis y camas inteligentes, donde los cepillos dentales tienen sensores que registran las formas en que nos limpiamos la dentadura, enviando luego esos datos al teléfono celular con instrucciones de cómo mejorar nuestros hábitos dentales, lo mismo ocurrirá con las raquetas de tenis, que registrarán la forma como agarramos la raqueta y como le pegamos a la bola y nos la enviará luego al celular con un video didáctico. "Las camas inteligentes tendrán sensores que registrarán nuestra respiración, nuestros movimientos, y cuantas veces nos despertemos cuando dormimos, y nos enviará un e-mail con sugerencias de como dormir mejor".
Para terminar esta entrega, no lo puedo hacer sin citar el ejemplo que ya están poniendo en práctica varias compañías farmacéuticas, de poner microchips en la tapa de sus frascos de remedio, para que este le avise al médico si el paciente no está tomando el medicamento a la hora establecida.