SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó los daños causados hasta las 11:00 de la mañana por las lluvias que afectan el territorio nacional, debido a una activa onda tropical con potencial ciclónico.
Hay 351 viviendas afectadas, 1,781 personas desplazadas y evacuadas, nueve comunidades incomunicadas, 26 personas en un albergue varios derrumbes, incluido uno ocurrido en la carretera que une a el casco urbano de Cabrera con la comunidad de de La Javilla, en Loma Alta, provincial María Trinidad Sánchez.
El boletín del COE recoge que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) reportó que diez acueductos están fuera de servicio total, afectando unos 17,925 usuarios.
Estas son las obras que han tenido algún tipo de afectaciones por las lluvias:
En La Altagracia reportan calles inundadas y crecidas de ríos y arroyos en los sectores de Anamuya y Villa María, en el municipio de Higüey, por lo que las autoridades locales se mantienen en sesión permanente.
El ayuntamiento de Verón-Punta Cana informa que debido a las fuertes lluvias unas 26 viviendas fueron anegadas. Además, se produjeron inundaciones urbanas en diferentes puntos del distrito municipal, siendo las áreas de Verón, Bávaro, Cortesito, Sabana de Los Martínez de las zonas más afectadas. Además debido a las fuertes lluvias un árbol en la carretera Higüey-Anamuyita obstaculizando el tráfico, “se procedió a la remisión de escombros, la vía fue habilitada”.
En Monte Plata tribuyen a las lluvias el colapso del puente tras el paso de un camión volteo, donde el conductor perdió la vida, el jueves. en la carretera Don Juan- Yamasá, donde la comunidad de Yamasá y Monte Plata siguen incomunicadas.
Azua, en el distrito municipal Del Rosario, la Defensa Civil habilitó un albergue en el Liceo Gregorio Luperón, donde fueron llevadas nueve familias, integradas por 26 personas. Además, por el desbordamiento del Rio Tábara, unas 160 viviendas fueron amagadas y 774 personas desplazadas.
En San Pedro de Macorís, por las fuertes lluvias y el mal funcionamiento del drenaje pluvial se produjeron inundaciones urbanas en los sectores Placer Bonito, Pedro Justo, Calle T, Barrio Los Maestro, Barrio México, entrada del hospital seguro social, La Batea, Kennedy, primavera.
También por la crecida del rio Soco están parcialmente incomunicadas las comunidades de: Concho Primo, Diego, Loma Alduey, Campiña, Platanito, Bejucal, Cabeza de Toro, Guanábano y Regajo.
En Santiago se reportan inundaciones en los sectores: Los Cocos de Jacagua, Yapul Dumit, Cienfuegos, Entrada de Rafey, Barrio Libertad, Mella I, Circunvalación Sur y en la avenida Avenida Estrella Sadhalá, Hispanoamericana, Distrito Municipal Santiago oeste Este, dejando anegadas un total de 150 viviendas parcialmente.
Moradores piden intervención urgente tras derrumbe
Este Viernes, residentes de la comunidad de La Javilla, en Loma Alta, Cabrera, expresaron su profunda preocupación tras el derrumbe que causó serios daños y mantiene en riesgo a las familias que habitan en las cercanías.
Explican que desde hace tiempo venían alertando sobre el deterioro del terreno sin recibir la debida atención por parte de las autoridades.
Hicieron un llamado urgente al ayuntamiento de Cabrera, al Ministerio de Obras Públicas y a la gobernación provincial, a fin de que dispongan brigadas y equipos para resolver la situación antes de que se registren consecuencias irreparables.
Suspenden jornada laboral y Feria del Libro
Este viernes el Ministerio de Administración Pública (MAP) suspendió la jornada laboral en las instituciones públicas a partir del mediodía en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua, en alerta roja por las intensas lluvias.
Asimismo, el Ministerio de Cultura suspendió este las actividades de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025.
El COE emitió este viernes, además, alerta amarilla para San Juan, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia y La Romana; mientras están en verde Puerto Plata, Pedernales, Barahona, Peravia y Sánchez Ramírez.
Las lluvias son provocadas por una activa onda tropical con potencial ciclónico, de acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).