Desde las orillas del verde turquesa de las playas de Río San Juan emerge una voz joven que empieza a resonar en escenarios nacionales e internacionales. Se trata de Elizabeth Luna Santiago, una artista que combina disciplina, talento y una fe inquebrantable en su vocación. Con apenas unos años de trayectoria, ya ha dejado huellas en el teatro, el cine, la televisión, la radio e incluso en certámenes culturales, demostrando que ninguna sala es “tan pequeña o tan grande para el tamaño del arte”, como ella misma afirma.
Su seguridad está afianzada en su familia, quien apoya este sueño que, dia a día, la joven riosanjuanera se labra para vivirlo entre humildad y alegría. Luna es la hija menor de Ángel Vinicio Luna e Isabel Santiago, quienes le han inculcado los valores necesarios para manejarse por la vida, sosteniéndola siempre en la fe, la disciplina y el respeto como pilares de su camino. Gracias a esa base, Elizabeth asume cada logro no como un punto de llegada, sino como un peldaño más hacia la mujer y la artista que anhela ser, poniendo como centro de todo y dedicando su talento a Dios.
Primeras luces en el teatro

En diciembre de 2023, Luna vivió uno de los hitos más significativos de su carrera al presentarse en el Gran Teatro del Cibao con la obra ¡Cuando caiga la nieve!, bajo la dirección de la Compañía Teatral 1994. “Gracias al periódico La Información por resaltar nuestro resultado, a la compañía y a todo el elenco”, expresó tras su debut en ese prestigioso escenario.
Su formación en las tablas comenzó antes. En abril de 2023 encarnó a Pacuita Díaz en Fine Arts Novo Centro, experiencia que consolidó su confianza como intérprete y le permitió conectar con públicos más diversos. Este 2024 regresó al teatro con un reto mayor: Los demonios del amor, dirigida por la reconocida actriz y creadora Judith Rodríguez, una puesta que explora los abismos emocionales del ser humano y lo que está dispuesto a hacer por amor… y por dolor.
Del cine a la pantalla chica
El cine también ha sido un laboratorio de aprendizaje. En 2022 participó en el cortometraje La Marca, donde reafirmó su filosofía de vida resumida en tres ingredientes: perseverancia, talento y disciplina. Más adelante, trabajó en El equipaje, junto al también talentoso Leandro Alvarado, ampliando así su experiencia en proyectos audiovisuales.
Ese camino le abrió las puertas a la televisión: en enero de 2024 marcó un hito con su primera aparición en la TV nacional, paso que consolidó su presencia en la escena artística del país.
Orgullo dominicano en el extranjero
El talento de Elizabeth también ha cruzado fronteras. El pasado 17 de agosto de 2024 fue invitada a presentarse en los escenarios de la Gran Parada Dominicana en Boston, uno de los eventos culturales más emblemáticos de la diáspora. Allí representó con orgullo a su tierra, compartiendo escenario con artistas y comunidades que celebran lo mejor de la identidad dominicana en el exterior.
Belleza, carnaval y comunicación

Su versatilidad también la llevó a participar en el mundo de los certámenes. Fue primera finalista en el concurso para elegir a la reina del Carnaval de Santiago, y aunque no obtuvo la corona, ese trampolín le abrió la oportunidad de convertirse en host digital del Carnaval de Santiago 2025, rol que combina su carisma con su capacidad de comunicación frente a las cámaras.
A esto se suma su más reciente incursión en la radio. Desde el pasado 2 de junio de 2025, Elizabeth forma parte del programa “Vamo’ Arriba” por Full 94.1 FM, transmitido para todo el Cibao de lunes a viernes, de 7 a 9 de la mañana. Un espacio fresco que marca una nueva etapa en su carrera, ampliando su voz más allá de las tablas y pantallas.
El arte como sueño y vocación
“Ser actriz ha sido uno de los sueños más importantes de mi vida”, confesó Luna en 2022 al compartir el detrás de cámaras de una de sus interpretaciones. Ese sueño se ha construido con esfuerzo, estudio y la guía de maestros que han influido en su formación actoral.
Pero Elizabeth no solo es actriz: también es lingüista en formación. En paralelo a su carrera artística, en 2020 culminó su pensum de Lenguas Modernas por la universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), experiencia que describe como un trayecto de aprendizajes y crecimiento personal.
Una voz joven con proyección

La historia de Elizabeth Luna es la de una joven que ha sabido combinar la disciplina académica con la pasión artística. Río San Juan la vio crecer, y hoy su talento se abre camino en escenarios nacionales e internacionales con la fuerza de alguien que sabe hacia dónde va.
“Cada día estoy un poco más cerca de la mujer que quiero ser”, asegura. Esa mujer ya comienza a brillar sobre las tablas, frente a las cámaras, en la radio y en cada proyecto donde deja huella.
Fotos: fuente externa