• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 31 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Fiscal Rosalba Ramos arremete contra la extorción y el sicariato de la comunicación; "lo perseguiremos"
  • Hombre mata a su expareja, hiere a la madre de ésta y luego se da un tiro en la sien en SDN
  • Las redes en conflicto con la ley
  • Orquesta Guayacán: «Hemos recibido en NYC la más alta distinción en nuestros 40 años de existencia»
  • Aumentan agresiones contra agentes policiales en últimas semanas en NYC

Escucha en vivo a

En RD hay una tradición autoritaria que inicia desde la fundación del Estado Dominicano

En RD hay una tradición autoritaria que inicia desde la fundación del Estado Dominicano

10 febrero 2025 Ramón Mercedes Política

NUEVA YORK.- El doctor Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), sostuvo aquí que es evidente que en el país hay una tradición autoritaria, hay una raíz, que se inició desde la misma fundación del Estado Dominicano.

Hablando durante la puesta en circulación de su más reciente libro titulado «Transición Electoral 1966-1996», el pasado fin de semana, ante más de 300 dominicanos, en el local de la Oficina de Cultura, ubicada en el Alto Manhattan, dijo que la vida política dominicana siempre ha sido abordada desde la perspectiva de las razones.

Expuso que el primero de junio de 1966 habló de posguerra, una reflexión sobre los líderes, su impacto y las características del liderazgo.

“Pero cuál ha sido el problema del modelo democrático dominicano, que haya sido arrítmico, porque se presumía que el proceso posguerra iba a parir un ritmo democrático en el país, y fue interrumpido, desde mi punto de vista, y debería reconocerse por dos factores. El internacional, que es poco analizado”, dijo.

“Qué pasaba en el 1966 cuando se celebraron las elecciones en la RD, que se había interrumpido el ritmo democrático en septiembre del 1962, y entre esa fecha y el 24 de abril del 1965, el país pasó de Consejo de Estado (Triunvirato, guerra) y se organizaron elecciones, un tema de debate también sobre los resultados de las mismas”.

“Quién financió esas elecciones fueron los Estados Unidos. El Departamento de Estado registró un aporte, y por vía de consecuencia, las aspiraciones democráticas que fueron el resultado de una confrontación civil y militar presumían de forma justa y racional, de que en las elecciones del 1966 iba a resultar victorioso el factor que ganó en el 1962”.

“Pero eso no fue así, ganó Joaquín Balaguer. Y todo el que está aquí sabe que yo tengo pocas razones para hacer una ponderación de Balaguer.

Estamos hablando de acontecimientos históricos, de pasión y sostengo hoy que, al margen de los resultados electorales, que no fueron del todo transparente (junio del 1966), la derecha dominicana y los sectores conservadores solo tenían como opción a Balaguer”.

Y eso se vinculaba a un factor de carácter internacional. Había ganado Fidel Castro en 1959, y la política exterior norteamericana en el marco de la Guerra Fría, señaló que en todo el continente había que detener los procesos políticos liberales.

Juan Bosch en las elecciones del 1966 no era marxista, era un socialdemócrata. El fundamento de su partido en ese momento se llamaba la Revolución Democrática, que era un mix entre las ideas de Víctor Raúl Haya de la Torre, por un lado, y la conciencia agrarista de México.

Sin embargo, en el contexto histórico que van las elecciones, evidentemente hubo una voluntad de imponer a un candidato. “Incluso yo dije que hay una ritmia, que hay un retraso en el reloj democrático de la RD”.

O sea, el primer conflicto que se dio en el país es el resultado de interpretar el artículo 210 de la Constitución. Voy a contar dos cosas conocidas y otra desconocida. Por ejemplo, Peña Gómez fue hacer una crisis política en el 1981-82 para elegir la candidatura a la alcaldía de Santo Domingo.

Él se impuso, porque Tonty Rutinel no era su candidato, él prefería a Winston Arnaud, y cuando se dio cuenta que no le podía ganar a Tonty, Peña Gómez se impuso de candidato, un rango autoritario.

Otra cosa. En la crisis del año 1994, él sufre un cáncer, competían por la alcaldía de la capital, Vargas Maldonado, Julio Mariñez y Eligio Jáquez, y estoy convencido de que Peña hizo todo para que ninguno resultara candidato y se impuso él.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Guido Gómez Mazara exhorta a la diáspora a ejercer su poder político Política
20 julio 2025

Guido Gómez Mazara exhorta a la diáspora a ejercer su poder político

Alexis Victoria Yeb (PRM-MTS) oficializa sus aspiraciones a presidir el Senado de la República Política
17 julio 2025

Alexis Victoria Yeb (PRM-MTS) oficializa sus aspiraciones a presidir el Senado de la República

Nace nuevo partido político RD en NY; lo darán a conocer durante acto público en Alto Manhattan Política
17 julio 2025

Nace nuevo partido político RD en NY; lo darán a conocer durante acto público en Alto Manhattan

Danilo quillao, pide cambio: Política
13 julio 2025

Danilo quillao, pide cambio: "Ellos solo saben hacer oposición, que se quiten, que nosotros sí sabemos gobernar"

Ante denuncia Javier García llaman gobierno echar medidas hacia atrás Política
11 julio 2025

Ante denuncia Javier García llaman gobierno echar medidas hacia atrás

Abinader se la Política
9 julio 2025

Abinader se la "pone en China" a funcionarios presidenciables del PRM: "el que quiera estar en campaña debe salir"

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones