
(Tercera Parte)
V.- Carmen Balbuena Sánchez
Quinta hija del matrimonio de Miguel Balbuena y María Sánchez. Nació como la mayoría de sus hermanos en el poblado de Abreu, Cabrera, el 5 de septiembre de 1918 en casa de sus abuelos maternos.
Creció en Magante, en esa época también perteneciente a Cabrera. A la edad de 18 años casó con Froilán Acosta Balbuena (Florito), hijo de Desiderio Acosta y Victoria Balbuena.
Los primeros años de casados los vivieron en La Playa Abajo, que era como se llamaba lo que hoy le llaman Playa de los Barcos. Allí construyó Florito su primera casa, en un terreno que le había cedido su padre Desiderio, situado un poco antes de la factoría de Panchito Papaterra, y que colindaban con los de su hermano Bojolo.
Al crecer el pueblo hacia el Este y al haber nacido su primer hijo, Fausto, construyó Florito una segunda vivienda en el lugar donde hoy está el hotel Río San Juan; allí nacieron sus otros hijos.

Al Abrirse el camino carretero del pueblo a La Represa, construyeron Carmen y Florito su última vivienda, en un firme frente al campo de aviación, justo detrás del Hospital, donde hoy vive su hijo Miguelo.

Del matrimonio de Carmen y Florito nacieron: Fausto, Carmen Antonia y Miguel (Miguelo).
Murió Carmen en Río San Juan el 16 de octubre del 2005.

VI.- Adela Balbuena Sánchez

Sexta hija de Don Miguel y Doña María. Nació en Abreu y creció en Magante como sus hermanos. Vino al mundo un 16 de diciembre de 1919.
Al decir de sus hermanos y contemporáneos, desde niña hasta el final de sus días, fue una persona alegre, simpática y una gracia y belleza incomparable.
Casó a temprana edad con Daniel Sánchez Taveras, oriundo de Cabrera. Permaneció casada algunos años y luego de su divorció. Tuvo su primer hijo, José Alcedo, con el doctor José Marmolejo Castellano, joven médico que vino a Río San Juan a hacer su pasantía, y que murió en un trágico incidente antes de que su hijo naciera.


Después de nacer su primer hijo, comenzó Adela una carrera de éxitos económicos, comenzando con su hotel San José. Terminando como una de las ganaderas más próspera y exitosa de la región.
Además de exitosa en los negocios, tenía don de mando, y siempre se hizo rodear de un grupo de empleados que la acompañaron y le sirvieron con dedicación por muchos años.
Si un día se escribe la historia de la hotelería en Río San Juan, Adela aparecerá como la pionera con su antiguo Hotel San José. En aquel caserón de madera de dos plantas, lugar de hospedería de los visitantes y los llamados “comisionistas”.
Este hotel se mantuvo brindando servicios por largos años, hasta que ella lo convirtió en modernos Aparta-Hotel, que aun brindan servicios, de mano de su dueña Margarita Rojas Balbuena.

Consiguió que sus hijos respondieran a sus deseos, y ambos se hicieron profesionales universitarios, José médico veterinario con especialidad fuera del país, y su segunda hija Margarita Rojas Balbuena, médico.
La escuela del poblado de Arroyo Grande lleva el nombre de Adela Balbuena, nombre elegidos por los comunitarios en reconocimiento a los favores recibidos y en agradecimiento a su hijo José, que donó los terrenos para construir la escuela.
Falleció Adela el 25 de diciembre de 1989, a los pocos días de cumplir 70 años, siendo sepultada en el cementerio municipal de Río San Juan.
VII.- Jesús María Balbuena Sánchez (Mito)

Séptimo hijo del matrimonio Balbuena-Sánchez. Nació en Abreu, Cabrera, en casa de sus abuelos maternos, y se crió al igual que sus hermanos en Magante.
Fue desde niño muy enfermizo, según refería Doña María. Nació en plena pandemia de Influenza y en varias ocasiones contrajo enfermedades que lo tuvieron al borde de la muerte. Nunca contrajo matrimonio, pero tuvo compañeras con las cuales no tuvo hijos.
Era de hablar y andar pausado, afectuoso y con muy buen sentido del humor, algo característico en los Balbuena.
Una de las graciosas anécdotas de Mito fue la del chivo. Cuando un chivo costaba 5 pesos, Mito decía: “Un chivo en 100 pesos no está caro”. Y al preguntarle por qué? Respondía: “Usted mata el chivo y con el cuero hace una tambora; toca cien fiestas de 1 peso, la carne le sale gratis”.
El cariño que debió prodigar a los hijos que no tuvo, lo transfirió a sus sobrinos Tulilo, Alberto y Rosa María, hijos de su hermana Lola, y que al igual que él, vivieron con Don Miguel y Doña María.
Falleció Mito el 21 de septiembre del 2006, siendo sepultado en el cementerio municipal de Río San Juan.
VIII.- Rufino Balbuena Sánchez (Doctor)

Octavo hijo del matrimonio Balbuena-Sánchez. Nació en Abreu el 1ro de enero de 1923, y pasó su niñez y adolescencia en Magante hasta hacerse adulto, trabajando con su padre Miguel hasta que contrajo matrimonio con Gladys Marmolejo, prima hermana del Dr. José Marmolejo Castellano.
Era de hablar pausado y poco conversador, pero de espíritu afable y familiar. Muy apegado a su madre Doña María, donde siempre lo encontrábamos haciéndole compañía o visitándola los fines de semana.
Vivió el matrimonio Balbuena-Marmolejo por varios años en el poblado de Magante, para luego mudarse a la casa que construyeron en la Ginita, donde hoy está la entrada a Los Cacaos.
Tuvo la pareja una sola hija de nombre Rosa Mélida, físicamente parecida a su madre y espiritualmente a su padre.
Tuvo Doctor otra hija de nombre Diana Balbuena, que vivió en Río San Juan hasta que contrajo matrimonio y se fue a residir a Puerto Plata.
Falleció Doctor en Santo Domingo, donde vivió sus últimos años, el 18 de febrero de 1986, siendo sepultado en el cementerio municipal de Río San Juan.
IX.- Basilio Balbuena Sánchez

Noveno hijo del matrimonio Balbuena-Sánchez. Nació en Abreu, Cabrera, el 8 de junio de 1925, pasando su niñez y adolescencia en Magante hasta los 19 años de edad, cuando pasó a vivir en casa de sus padres en Río San Juan en el año 1944.
Dueño de un carisma y simpatía, además de su buen parecido físico, se ganó siempre el afecto y cariño de sus compueblanos.

Casó con Elena Oliva, matrimonio que duró poco tiempo.
Tuvo Basilio tres hijos que en orden cronológico fueron: 1.- Miguel Alberto Balbuena Méndez, 1952-. Madre Georgina Méndez (Gina). Reside en Estados Unidos. 2.-Ramón Basilio Balbuena García, 1961. Madre Dominga García. Reside en Gaspar Hernández. 3.- Jhonny Balbuena Ceballos (Lucho), 1965. Madre Griselia Ceballos. Reside en Río San Juan.
Fue Basilio el primer Síndico Municipal después de convertido Río San Juan en municipio, perteneciente a la nueva provincia Julia Molina, en 1959.

Falleció el 29 de enero del año 2001 y sepultado en el panteón de la familia, en el cementerio de Río San Juan.
X.- Matilde Balbuena Sánchez

Décima hija del matrimonio Balbuena-Sánchez y la penúltima que nació en Abreu, un 29 de marzo de 1926. Al igual que los demás hermanos creció en Magante hasta los 18 años, cuando en 1944 la familia se mudó a Río San Juan.
Casó a los 20 años con Sergio Fernández, militar de puesto en Río San Juan y oriundo de Puñal, Santiago.
Del matrimonio Fernández-Balbuena nacieron: Danilo Antonio, Ludovino Alberto (Duly), Matilde Inmaculada Concepción y María Magdalena Fernández Balbuena.

Falleció Matilde víctima de un accidente cerebro-vascular el 2 de septiembre de 1979. Su esposo Sergio y su hijo Danilo fallecieron hace ya algunos años.
XI.- María Dolores Balbuena Sánchez (Lola)

De los Balbuena-Sánchez, la última en nacer en Abreu fue Lola, un 3 de enero de 1927. Al igual que los otros hermanos, creció en Magante hasta la adultez, cuando contrajo matrimonio con Julián Gómez Arvelo, nativo de Gaspar Hernández y que vino a Río San Juan como empleado público.
De la unión con Julián Gómez nacieron sus primeros tres hijos: Alberto, Bernardo (Tulilo) y Mercedes Gómez Balbuena.

Bernardo (Tulilo) murió joven y los otros viven fuera de Río San Juan, pero siempre hacen presencia en el pueblo.
Los otros hijos de Lola son Miguel Alberto (fallecido), Rosa María, Félix (fallecido), María Cristina, Rafael jovanny (Lilo), Soraya Margarita (Cusa).
Falleció Lola en un trágico accidente el 21 de agosto de 1995, siendo sepultada en el panteón familiar en Río San Juan.
XII.- María Balbuena Sánchez (Mariíta)

Penúltima hija del matrimonio Balbuena-Sánchez. A diferencia de sus otros hermanos, que nacieron en Abreu, María vino al mundo en el poblado de Magante el 27 de mayo de 1932.
Tenía María 12 años de edad en 1944, cuando sus padres se mudaron a Río San Juan. Allí creció y al llegar a la mayoría de edad, contrajo matrimonio con Luis Felipe Alvarado Adames, hijo de Generoso Alvarado Alonzo y Juana Adames Balbuena.
Fijó el matrimonio Alvarado-Balbuena su residencia en el paraje Río Abajo, de la sección Los Cacaos, lugar donde nacieron y crecieron sus hijas Luisa y Rebeca.

Luego se mudaron a Río San Juan a una casa de su propiedad, en la esquina formada por las calles Mella y 16 de Agosto.


María, mujer de sólida formación religiosa y de un espíritu caritativo y solidario con todos necesitados, que al día de hoy mantiene.
Tiene el mérito de haber sido la primer mujer Síndico de Río San Juan, que al decir de sus familiares regalaba a los pobres, más de lo que ganaba en la sindicatura.
Amiga entrañable de mi madre, quien era su comadre por haber bautizado y apadrinado en su boda a mi hermana Chichí.
Su esposo Luis falleció hace poco tiempo, y en su nueva casa en el camino a Arroyo Grande vive María rodeada del cariño de sus hijas, nietos y de todo un pueblo que la quiere y la respeta.
XIII.- Lesbia Balbuena Sánchez

Última hija de Don Miguel y Doña María. Nació en Magante el 20 de junio de 1935. A la edad de 9 años se mudó con sus padres a Río San Juan, en el verano de 1944.
Al llegar a la mayoría de edad contrajo matrimonio con Juanito Alonzo, el 31 enero de 1952.
Fijaron residencia en Loma de la Jagua, Abreu, para luego mudarse a Río San Juan en la casa que construyeron en la esquina formada por las calles Rufino Balbuena y San Juan, donde luego vivió por muchos años Don Tilo Vásquez.

Se mudaron Lesbia y Juanito nuevamente a Abreu, lugar donde nacieron sus hijos Alexis, Mirian, y Gustavo Alonzo Balbuena.

Gustavo su hijo menor falleció hace 2 años y Juanito el año recién pasado.
Lesbia vive en Abreu donde se conserva en buena salud y rodeada de sus hijos nietos y otros familiares que le quieren y estiman.