• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 20 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Dos adolescentes son hallados muertos dentro de auto en Nagua; sospechan los mató el monóxido de carbono
  • Juan Soto se convierte en el primer pelotero en ganar de forma consecutiva el premio Juan Marival
  • Este martes 21 arranca período de renovación de marbete para vehículos; la DGII advierte sobre multas
  • Gifinas rinde tributo a la Ciudad Colonial con “La Zona”, un homenaje íntimo a la dominicanidad
  • Militante del optimismo radical

Escucha en vivo a

La crueldad del dominicano

La crueldad del dominicano

5 octubre 2022 Eloy Alberto Tejera Cultura Opiniones

La crueldad es un elemento en la vida cotidiana del dominicano. Avivé esa hipótesis cuando iba a bordo de un carro de concho, y escuché la frase: “A ese hombre no se le puede regalar bizcocho porque es muy viejo”.

He ahí la crueldad vomitada sin chistar, sin el menor eructo. He ahí la crueldad, no al tomar el látigo, sino al abrir la boca. Traigo esta referencia a propósito de la lectura de un texto de la narradora y poeta Ibeth Guzmán.

Tiempo de pecar (Editorial Hojarasca, 2017). Con este texto, me sucedió aquello de que a la segunda es la vencida. La primera lectura fue un avistamiento, posteriormente me interné en sus luces, miasmas, crueldades, ahogos existenciales.

Vislumbro que la cuentista Guzmán no ha emprendido este texto de cuentos para sumarse a una moda de “escribir corto”. O eso de que los microrrelatos requieren menos esfuerzo.

Más bien, se ha adentrado para mostrarnos de forma convincente rastros de una vida cotidiana que se expresa en las relaciones de brutalidad, crueldad y violencia.

Nos introduce esta autora en sus narraciones con la misma suavidad con que es atravesado el pastel de cumpleaños por el cuchillo.

El microrrelato o cuento breve es un reto. Además de que es un retrato de un rato. En Tiempo de pecar la autora Guzmán en cada cuento presenta un hecho, ancorado en la violencia.

Guzmán teje estos relatos con desenfado e irreverencia, apuntando hacia ese ser marginal que aguarda en cada esquina. Retrata la maldad y a ciertos personajes (de carátula y caricatura) con el flash de su particular escritura.

Llama la atención de que Guzmán tiene conciencia de que el titulo es vital y parte esencial en el microrrelato. “Miss Mami” es un ejemplo de ello.

La sexualidad, que está en el aire, el erotismo (surgido en esta postmodernidad entre la ropa de marca y el cuerpo con precio dependiendo qué venda), son tratados con ramalazos o bien logradas pinceladas en “Tiempo de pecar”.

En su cuento “Con el tanque lleno”, Ibeth Guzmán hace un retrato estupendo de este tipo de encuentro donde el elemento sexual amenaza con surgir a partir de encuentro fortuito.

Una característica interesante para subrayar, de este libro, es que la mayoría de las historias una vez que se han terminado, dejan un lastre o rastro en la memoria. Y eso demuestra una buena cualidad del narrador y de quien nos ha entregado la historia.

Sorprende en Tiempo de Pecar la consistencia del tema amoroso ligado a la imposibilidad de establecer la felicidad: El cuento “Oh París” lo ejemplifica.

El erotismo inverso o retorcido aparece en Quince años para papá.

En el cuento “A la vista de todos” la crueldad exhibe sus relucientes colmillos. Bien perfilados están los microcuentos “Miss Mami”, “Pobre diabla”, donde los protagonistas cargan con las maldiciones de la misma forma que se cargan su condición de mortales en el mundo.

Quizás sea este el tiempo de pecar, pero también de achicar, de abrazar una brevedad que asome a la eternidad en que los instantes se hacen sombríos o sombras perpetuas.

El esfuerzo de la narradora Ibeth Guzmán da buenos frutos. A leer “Tiempos de pecar”, aunque tengamos achicado el tiempo.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Persio Checo presenta “Grandes visiones, pequeños formatos” en la Galería Bodden Cultura
6 octubre 2025

Persio Checo presenta “Grandes visiones, pequeños formatos” en la Galería Bodden

Museo Memorial firma acuerdo con la Fundación Internacional Baltazar Garzón Cultura
30 septiembre 2025

Museo Memorial firma acuerdo con la Fundación Internacional Baltazar Garzón

Se extiende match entre Ministro Salcedo y José A. Aybar; uno dice renuncia fue por salario y otro lo acusa de mentiroso Cultura
17 septiembre 2025

Se extiende match entre Ministro Salcedo y José A. Aybar; uno dice renuncia fue por salario y otro lo acusa de mentiroso

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Cultura
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

Elizabeth Luna: una estrella emergente entre el teatro, la televisión y la radio Cultura
26 agosto 2025

Elizabeth Luna: una estrella emergente entre el teatro, la televisión y la radio

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston Cultura
20 agosto 2025

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones