• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 22 de June de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Promoción 1984-1985 del Liceo Antorcha del Futuro celebra su 40º aniversario en Río San Juan
  • La DNCD incauta 200 paquetes de cocaína, varios vehículos y detiene 2 dominicanos en operativos en Boca Chica
  • Mensaje a los haitianos
  • No tan rápido compañeros! PRM en SDN apoya protocolo propuesto por Abinader para aspiraciones presidenciales
  • Marileidy Paulino gana la Liga Diamante y establece récord personal en los 400 metros planos

Escucha en vivo a

La DGTT, la más incomprendida

La DGTT, la más incomprendida

15 septiembre 2013 Luis Estrella Opiniones

Luis Estrella, director general de tránsito terrestre

Luis Estrella, director general de tránsito terrestre

De las instituciones en el país que tienen que ver con tránsito, transporte y seguridad vial, la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT) es la única que siempre ha funcionado, y todavía funciona, sin un presupuesto de gastos, siendo al mismo tiempo, la única dentro de esa gama de instituciones que fue creada por ley, por lo que a mi entender ha sido por más de 47 años la gran incomprendida.
El 28 de marzo de 1967, mediante la ley 65-66, se creó la Dirección General de Tránsito Terrestre, adscrita a lo que en ese tiempo era la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones ( SOPC), con las funciones de coordinar todo lo relativo a tránsito y transporte en todo el país, así como la relativo a la seguridad vial y licencias de conducir. Esa ley también le daba la responsabilidad a la DGTT, aunque luego fue modificado, de todo lo relativo al registro de vehículos y conductores, expedición y renovación de matrículas, así como también al traspaso de vehículos de motor.
Luego de creada la DGTT con estas atribuciones, se crearon a través del tiempo varias instituciones con funciones similares.
Primero, en 1987, la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTT), por el decreto 489-87, como una dependencia del Poder Ejecutivo, con la función de planificar, organizar, y controlar el transporte de pasajeros, así como de reglamentar el funcionamiento de las terminales de pasajeros. Luego en 1997, por el decreto 448-97, se crea la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), dependiente del Poder Ejecutivo y con el propósito de dar sevicios de preparación, mantenimiento, reparación y despacho de la flota de autobuses de transporte público de la ciudad de Santo Domingo.
En el 1997 también, se crea la Autoridad Metropolitana de Transporte Terrestre (AMET), mediante el decreto 393-97, dependiente de la Presidencia de la República, lo cual luego fue modificado para depender de la Policía Nacional, con la función de ser un ente de regulación y fiscalización del transporte en el área metropolitana.
En el 2005, y por el Decreto 477-05, se crea la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), con la función de disenar y presentar a la Presidencia de la República un proyecto de política integral de Trasporte, así como para conformar una Autoridad Autónoma y Unica del Tránsito y Trasporte.
En el 2007, mediante el Decreto 250-07, se crea el Fondo de Desarrollo de Transporte Terrestre (FONDET), adscrito a la OPRET, y cuya finalidad sería la de administrar los recursos financieros requeridos para implantar los principales proyectos de desarrollo del sector transporte.
Al seguir la pista a estos acontecimientos en relación al tránsito, transporte y seguridad vial, podemos llegar facilmente a la conclusión de que todas las acciones y medidas que se han tomado en un período de tiempo de más de 47 años, se han caracterizado por la improvisación, anarquía, duplicidad de funciones y sin lugar a dudas, para complacer en situaciones especificas a sectores interesados; y bajo ningun concepto, responder a una política de planificación a corto, mediano y largo plazo en relación a un problema tan acusiante, como es el tránsito y el transporte.
La Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), no solo está fundamentada en la ley 65-66, que la creo, sino en la ley 241 del 28 de septiembre de l967 y la ley 222 del mismo año, que constituyen el marco jurídico en que se fundamenta esta institución, el cual, por el mismo desorden institucional, ha sido desvirtuado, llegando esta situación a un nivel de violación a la ley, que podríamos decir con sobrado juicio de valor, que en estos momentos, la DGTT está siendo sometida a un proceso de desintegración paulitana, donde muchas de sus funciones no solo han sido suplantadas por los decretos que han creado otros organismos, sino que de manera administrativa otras han pasado al MOPC.
Aun ante este panorama sombrío, la DGTT, sin apoyo ni presupuesto de gastos, se mantiene dando un servicio de calidad en lo relativo a la licencia de conducir, realizando más de 300 mil operaciones anuales, entre licencias, carnet de aprendizaje, renovaciones, cambios de categoría, etc., en un ambiente de seguridad y transparencia, tanto en su sede central, como en las Oficinas Regionales, los Modulos y las Móviles que se desplazan por todo el país, realizando además una labor social y de beneficio económico para los habitantes de los pueblos más lejanos.
Finalmente, aunque usted no lo crea, Tránsito Terrestre produce por recaudación alrededor de 400 millones anuales, los cuales se distribuyen entre el MOPC, Impuestos Internos y el Banco de Reservas, o sea, que estamos hablando de una institución que produce para ser auto-sostenible, que mejor aporta al Estado, pero que por razones que no entendemos, y quizás nunca lo entendamos, no maneja un presupuesto de gastos, como lo hacen otros órganos de menos responsabilidad y jerarquía, por lo que me tomo el atrevimiento de decir, que la Dirección General de Tránsito Terrestre es la gran incomprendida.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Mensaje a los haitianos Opiniones
21 junio 2025

Mensaje a los haitianos

Solución real del tránsito Opiniones
20 junio 2025

Solución real del tránsito

¡¡¡Qué bueno…!!! Opiniones
20 junio 2025

¡¡¡Qué bueno…!!!

Grave error de Colón Opiniones
19 junio 2025

Grave error de Colón

De Irak a Irán Opiniones
18 junio 2025

De Irak a Irán

La misma mentira, los mismos actores Opiniones
18 junio 2025

La misma mentira, los mismos actores

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones