• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 5 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Grave error de Colón
  • Hombre muere calcinado al incendiarse su vehículo tras chocar contra poste de energía eléctrica en Cabrera
  • Gerencia de las Aguilas Cibaeñas anuncia cuerpo de coaches 2025-26; definitivamente deja a Luis Polonia fuera
  • El olor los delató! DNCD confisca en aeropuerto Cibao cocaína camuflada en cajas de pescado
  • El Desfile Dominicano debe ser dedicado a los inmigrantes

Escucha en vivo a

La historia de “Baile en la calle”

La historia de “Baile en la calle”

6 marzo 2023 Dagoberto Tejeda Ortiz Opiniones

Para Milagros Ortiz Bosch

Una de las primeras actividades de la recién creada Comisión Nacional de Carnaval en 1983, fue la convocatoria a un concurso musical para escoger el tema del desfile nacional de carnaval.  El primer lugar fue obtenido por el compositor Ciriaco Stull, residente entonces en Samaná, con el tema “El Diablo Cojuelo”, el cual fue interpretado por la inmensa, siempre presente, Sonia Silvestre en una presentación de los temas concursantes en el Parque Colón, el cual por diversas razones no pudo grabarse.

En 1984, por falta de tiempo no se convocó el concurso musical para escoger el tema de carnaval.  El Comité Organizador decidió escoger a Luis Días para hacer el tema de carnaval, sin concurso, siendo designado Dagoberto Tejeda  para conversar con él sobre las características y el contenido del tema. A la semana, Luis nos llevó una propuesta con el título de “Baile en el Asfalto”.  Milagros Ortiz Bosch, Presidenta de la Comisión Organizadora y yo conversamos con Luis sobre lo abstracto que conceptualmente esto significaba para el pueblo. Este aceptó la sugerencia y regresó con un nuevo título: “Baile en la Calle”.

Algunas semanas antes del desfile nacional de carnaval Luis Días y Sonia Silvestre interpretaron este tema en un lanzamiento realizado en el Palacio de Bellas Artes y luego fue grabado, pasando este casi desapercibido, debido al poco tiempo para su difusión y la distribución tardía entre las comparsas.

En 1985, no teniendo tiempo disponible otra vez para llamar nuevamente a un concurso sobre temas de carnaval, la Comisión Nacional, reconociendo el valor de Baile en la Calle,  decidió que se lanzara de nuevo, pero esta vez en la voz de Fernandito Villalona, la voz más hermosa del merengue dominicano, que estaba en problemas de imagen por una acusación policial.

En representación de la Comisión de carnaval fui a la antigua discoteca Yemayá localizada en el Malecón de la ciudad de Santo Domingo, donde Fernandito tenía una fiesta.  Me senté con él, le dije de la solicitud de la Comisión Organizadora para que el grabara Baile en la Calle como tema oficial del carnaval, indicándole que lo hiciera como un aporte al pueblo dominicano porque solo teníamos dinero para el estudio de grabación.  Fernandito comprendió la magnitud de esta propuesta y generosamente aceptó.

El primer domingo de febrero en la tarde, Iván Domínguez y yo nos encontramos con Fernandito y su banda en un estudio de grabación.  Como refuerzo en la producción para la misma, Fernandito invitó a Pedro Raymer, un excelente músico de San Pedro de Macorís que tenía vivencia rítmica de la musicalidad de las islas del Caribe.  Fernandito en esta grabación dio demostraciones musicales de que sabía cantar y también dirigir su orquesta.  Iván y yo quedamos  profundamente impresionados.

Se impuso el estilo de Fernandito.  Baile en la Calle fue recreado exitosamente. En la grabación, Iván y yo pusimos los pitos y la algarabía de fondo.  Fernandito, vestido de diablo cojuelo presentó este tema en el Malecón ante miles de personas en el Parque Eugenio María de Hostos exitosamente.  Desde ese momento, las comparsas a nivel nacional y el pueblo lo acogieron con euforia y con identidad. 

“Baile en la Calle” se convirtió en un himno nacional del carnaval dominicano, trascendiendo a niveles internacionales, ya que he podido escucharlo en el carnaval de Haití, en el carnaval de Curazao, Guadalupe, Aruba, Panamá, Colombia y en un desfile del Carnaval dominicano en Madrid, España. 

Aunque el inmenso de Luis Días, el músico-compositor con mayor conocimiento y sensibilidad sobre las esencias de la identidad de la cultura popular dominicana en toda su historia, le dio niveles de trascendencia a Baile en la Calle.  El secreto original de este tema musical está en:

  • La lírica, su literatura simple, reiterativa, repetitiva es fácil de recordar, logrando con esto una integración del popular.
  • Rítmicamente responde a la dimensión de una marcha de las comparsas en la calle, donde logra integrar células musicales existente en otros ritmos folklóricos, en una fusión creativa de Palos, Salves, Sarandunga y Gaga, de acuerdo con el propio Luis.
  • En este tema de carnaval se redimensionan las esencias del pueblo, , se identifica con la gente que lo hace suyo en la voz de Fernandito donde la esencia es la liberación, ofertando la tentación de la democratización que niega la sociedad:

                                     “En el carnaval

                                       baila en la calle de día                                      

                                       baila en la calle de noche

                                       para que juntemos nuestras alegrías.”

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Grave error de Colón Opiniones
5 agosto 2025

Grave error de Colón

El Desfile Dominicano debe ser dedicado a los inmigrantes Opiniones
4 agosto 2025

El Desfile Dominicano debe ser dedicado a los inmigrantes

El espeluznante PNR       Opiniones
4 agosto 2025

El espeluznante PNR      

Entérate NY Opiniones
4 agosto 2025

Entérate NY

Al souflé aux plataine Opiniones
4 agosto 2025

Al souflé aux plataine

Sabrán en el futuro Opiniones
1 agosto 2025

Sabrán en el futuro

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones