• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 5 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Contemplan plan para tratar de frenar feminicidios en RD; 48 mujeres han sido asesinadas por su parejas en 2025
  • El Intrant venderá vehículos remolcados por mal estacionarse si infractores no pagan multa y lo retiran en 90 días
  • Agarrense! RD ha registrado 17 temblores de tierra en las últimas 10 horas; el más fuerte de 5.7 en Punta Cana
  • RD$10 millones para anfiteatro de Puerto Plata; Paliza explica la importancia de preservar ese espacio emblemático
  • Hacen llamado deportistas de Tamboril respaldar Serie Semifinal Frente a Villa González

Escucha en vivo a

La historia del desfile nacional de Carnaval

La historia del desfile nacional de Carnaval

8 marzo 2022 Dagoberto Tejeda Ortiz Cultura Opiniones

El primer día de carnaval, siguiendo a una comparsa popular, me encontraba caminando por las calles de Río de Janeiro, Brasil, al comenzar la década de los  60, gracias a la visión y decisión del inmaculado Presidente Juan Bosch con su programa de necesarias carreras profesionales para que contribuyeran del desarrollo del país, donde yo pude ir a estudiar sociología a la Universidad católica en esta hermosa e inolvidable ciudad se la samba y de la alegría.

Después de gozarme durante cuatro años su carnaval, regresamos al país.   Hicimos amistad con el estudiante de agronomía, Iván Domínguez y del profesor José Castillo Méndez, ambos folkloristas. En Gualey,  popular barrio de la ciudad de Santo Domingo, conocí expresiones del carnaval barrial y personajes de leyenda como Sergio de Jesús Rosario (Pipí), el más  impactante y carismático Robalagallina  de esta ciudad, cuna del Primer Carnaval de América.

Una tarde de febrero, nos entramos con Yaqui Núñez del Risco y acordamos la grabación de  muestras del calentamientos de carnaval en Gualey para su programa de T.V ¡Otra vez con Yaqui! que se pasaba por Color Visión los sábados.  Así lo hicimos Iván Domínguez y yo.  ¡Fue la primera vez que el carnaval en T.V fue tomado en cuenta como expresión importante  de la cultura popular dominicana!

Milagros Ortiz Bosch, guionista del programa, mujer excepcional, de fino olfato político, al ver la grabación que habíamos hecho, expresó su admiración y su trascendencia a José Francisco Peña Gómez y a Rafael Suberví Bonilla, entonces Secretario de Estado de Turismo, sobre la necesidad de que el gobierno realizara una revalorización de esta manifestación de la cultura popular con una política explicita de Estado.

Con una nueva visión política-ideológica, Peña Gómez, Milagros y yo, definimos la propuesta de apoyar el Estado a los carnavales locales y organizar anualmente un desfile nacional que contuviera la presencia de todos los carnavales del país en un mismo escenario, (escogiendo al malecón de la ciudad de Santo Domingo) para que se pudiera apreciar la riqueza y la diversidad nacional del carnaval.

Este desfile de carnaval era el resultado de un proceso de conceptualizaciones que habíamos elaborado colectivamente.  En este nuevo modelo, como novedad, consideramos lo siguiente:

a).- Que el carnaval era la manifestación nacional más colectiva y trascendente de la cultura popular dominicana.

b).- Que el carnaval era una actividad donde el protagonista era el pueblo, que sin su participación y creatividad no había carnaval y que por lo tanto el Estado tenía que apoyar al carnaval, como un derecho a la alegría.

c).- Que en ese apoyo, el centro eran los sectores populares, donde el Estado tenía que respetar la libertad de la creatividad, las dimensiones democráticas de esta actividad, su contenido y poder contestarlo a través de la sátira, el arte y  la magia de la fantasía, manteniendo sus expresiones de tradición y de identidad.

d).- Que el carnaval era una expresión de creatividad sin límites, sin cortapisa para la fantasía, la magia, la tradición, la identidad y las raíces, esencias de la dominicanidad.

Fundamentado en esos principios, definimos una propuesta que contemplaba:

  • El Estado, a través de los Ayuntamientos, el Ministerio de Turismo, debían apoyar económicamente a los carnavaleros populares.
  • Hasta ese momento (1982) en todos los carnavales, copiando de Europa, hablaban del Rey Momo como figura central.  En una visión de redefinición y de identidad, desde ese momento, el rey del Desfile Nacional de Identidad, pasó a ser Califé, personaje simbolización del contenido crítico del carnaval.
  • Las carrozas, reminiscencia del Corso Florido de la élite, que implicaban inversiones muy caras económicamente, pasaron a ser figuras secundarias decorativas, porque incluso fueron excluidas de las premiaciones.  Su presencia era voluntaria.
  • En las premiaciones, las comparsas y personajes individuales desfilaban a pies, donde se definieron categorías populares como los diablos cojuelos, provinciales, Creatividad popular, etc.
  • Todos los pueblos tenían el derecho de participar en el Desfile nacional, sin ningún tipo de discriminación, en total libertad de personajes y de contenido.
  • El jurado debía estar compuesto por personas conocedoras y ligadas al carnaval, sin complacencias ni discriminación ideológica, políticas, con una visión nacional.
  • Se creó el tema musical del carnaval por concurso, al igual que el tema musical.

En sus inicios, este desfile nacional de carnaval era organizado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional, luego por el Ministerio de Turismo y finalmente, a partir del 2002 por el Ministerio de Cultura.  Este fue institucionalizado con dimensión particular, cuando en el 2002, El Presidente Hipólito Mejía, con el decreto núm. 602-02, creó la Comisión Nacional de Carnaval en la cual la organización del desfile nacional pasó a ser integrada por diversas instituciones del Estado, del cual yo desempeñé por dos años la presidencia de la misma.

En el 2004, Leonel Fernández, al asumir la Presidencia, emitió el decreto núm. 1330.04, ubicó a la Comisión Nacional de Carnaval como una dependencia del Ministerio de Cultura, pasando esta a ser manipulado y utilizado por conveniencia.

Este desfile nacional transformó el carnaval dominicano en casi todos los pueblos del país, el cual se ha realizado por 38 años seguidos, no realizado solamente el pasado año por la pandemia, convirtiéndose en una conquista social de los sectores populares. ¡El único lugar donde se celebra un desfile nacional de carnaval es en nuestro país, por eso es un patrimonio dominicano y del mundo!

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional! Cultura
1 agosto 2025

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional!

Honrarán en NY memoria de fallecida activista Dinorah Cordero Cultura
31 julio 2025

Honrarán en NY memoria de fallecida activista Dinorah Cordero

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve Cultura
21 julio 2025

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve "sueño hecho realidad"

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950 Cultura
17 julio 2025

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial Cultura
9 julio 2025

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano Cultura
1 julio 2025

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones