SANTO DOMINGO.- El director general de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, anunció el inicio de un extenso operativo a “gran escala” para repatriar a cuando menos 10,000 haitianos indocumentados por semana.
Para esta que ya se prevé será una intensa jornada de retorno de indocumentados se ha organizado la asistencia del Ejército, la Fuerza Aérea, Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (Ciutran), la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Procuraduría General de la República.
Al alto rango militar informó que el protocolo para la marcha de estas repatriaciones está en proceso y se están verificando las capacidades que habilita la Fuerza Aérea.
El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, se reunió, al concluir una jornada del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, con autoridades de los entes involucrados para emprender la ejecución del plan.
Según el director de Migración, desde ayer se han estado llevando a cabo estrategias de actualización de las apreciaciones de inteligencia.
Asegura que el motor de las operaciones militares es la inteligencia y que “estamos tratando de desplegar eso, ya que ahora vamos a movernos en gran escala y estamos en esa fase”.
Es por eso, agregó, que el operativo será “a gran escala”, con el fortalecimiento de las capacidades con las que cuenta la fuerza armada.
“Iniciamos a operar ayer mismo, pero hoy estarán las grandes capacidades de las fuerzas armadas y estamos coordinando con el Ministerio Público para que se nos unan”, dijo Ballester.
“Iniciamos trabajando en la zona de Villa Duarte, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, San Carlos, Puente Juan Carlos, Los Frailes y zonas del Hipódromo, Brisa del Este, El Almirante, San Luis, El Perla, Cristo Rey, Arroyo Hondo, La República de Colombia, Villa Mella, Haras Nacionales, Sabana Perdida y la Victoria”, aseguró.
Los haitianos que vayan a ser repatriados serán llevados a los centros de acogida y de allí se llevará a cabo el procedimiento de registro y preparación del acto de deportación y luego serán trasladados a los cruces fronterizos.
“Los centros de acogida que tenemos disponibles están en Benedicto, Haina, Dajabón y en los cruces fronterizos”, puntualizó.
HAITI SE PRONUNCIA
El gobierno haitiano ha pedido a República Dominicana respetar los derechos de sus inmigrantes, un día después de que las autoridades dominicanas anunciaran que deportarán hasta 10.000 indocumentados por semana.
Tras “tomar nota” de la decisión, que calificó de “lamentable”, la ministra haitiana de Exteriores, Dominique Dupuy, llamó al Gobierno dominicano a través de un mensaje en X “a respetar los derechos inalienables de cada niño, cada mujer y cada hombre».
RESPUESTA DOMINICANA
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, ha hecho saber a su par haitiana, Dominique Dupuy, que las repatriaciones de haitianos se harán “cumpliendo las normas internacionales, en especial en el caso de recursos humanos” y el respeto “a la dignidad de las personas”.
AFIRMA MILITARES RESPEDARAN DERECHOS APRESADOS
Hoy el comandante general del Ejército, Jorge Iván Camino Pérez, aseguró que los militares que participarán en el operativo a “gran escala” para repatriar haitianos indocumentados respetarán los derechos humanos y la dignidad de los intervenidos.
Durante un recorrido para verificar las capacidades operativas de las brigadas que actuarán en la jornada de repatriación.
Camino Pérez realizó una revisión de los equipos tácticos y el uso de tecnología de vigilancia en las unidades militares, para mejorar el monitoreo continuo de la frontera y otras zonas de responsabilidad del ERD.
El recorrido abarcó las fortalezas Benito Monción, en Mao, y General José María Cabral, en San Juan de la Maguana.
Incluyó, además, destacamentos militares y puestos de chequeo del Ejército que formarán parte de las labores para el fortalecimiento de la vigilancia y control fronterizo.
DENUNCIAN MALTRATOS
Sin embargo, familiares y amigos de haitianos retenidos y recluidos en el centro Vacacional de Haina, denuncian abusos, el trato que reciben previo a la deportación, especialmente en el proceso de captura y deportación. Dicen reciben un trato inhumano.
El centro de retención ubicado en el municipio de Haina recibe un flujo constante de haitianos ilegales, luego del anuncio de deportación masiva.
Según su testimonio la situación se agudiza para muchos que los apresan pese a que dicen cuentan con documentos al día.
Este viernes el flujo de camiones cargados de ciudadanos haitianos se intensificó, cumpliendo con lo prometido por las autoridades.
POCOS VAN A CONSTRUCCION
Como efecto del anuncio del gobierno sobre las repatriaciones, ayer se observó poca presencia de haitianos en lugares del Gran Santo Domingo donde se levantan proyectos de construcción.
Según obreros dominicanos, la poca presencia de haitianos se debe a “temores” de ser apresados y enviados a su país.
En las avenidas y calles del gran Santo Domingo es casi nula la presencia de los operativos migratorios.