• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 30 de June de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Presidente Abinader niega haya déficit financiero en SENASA; dice sistema requiere aporte extraordinario
  • Embajada de EE.UU. arremete contra los motoconchos en RD; exhorta a sus ciudadanos que "ni loco" lo usen
  • Director INDOTEL revela 3 mil robo de celulares en el país y otros 4 mil robados en el exterior entran a red de RD al mes
  • Atrapados en SD alias Mantequilla y El Gordo por robar un millón de pesos y US$ 3 mil en Sosúa
  • Reflexiona Zulinka, anuncia que cantará en evento "Rubby Pérez Infinito" en homenaje a su padre

Escucha en vivo a

Para que no se olvide: Apuntes de Río San Juan

Para que no se olvide: Apuntes de Río San Juan

9 marzo 2023 Dr. Luis A. Perozo Alonzo -Cotín- Cultura Locales Opiniones Portada

Desde hace unos años , hemos estado escribiendo hechos históricos sucedidos en nuestro querido Rio San Juan, como parte de un libro ya muy adelantado, pero mayormente para mantener viva la memoria histórica del  pueblo y que estas cosas no se pierdan en el olvido, cuando desaparezcan los últimos testigos.

Como contribución a lo antes dicho, dejo por aquí algunos hechos sucedido en el siglo pasado .

1.- El primer médico graduado que llegó a Rio San Juan, fue el Dr Patxot, casado con una hermana del Dr. Balaguer.

Vivieron unos meses en el pueblo, y luego se mudaron a Santiago.

Al doctor Patxot lo sustituyó el doctor Elpidio Rojas, que fue el segundo médico y no el primero en ejercer como médico sanitario en pasantía.

2.- El primer médico en practicar cirugía bajo anestesia general (cloroformo), fue el doctor Rafael García García, que tuvo su clínica en una casa propiedad de Pedro Melo, en la antigua salida a Gaspar Hernández , frente a Berto Duval.

A raíz de algunos accidentes quirúrgicos, mudó su practica a Gaspar Hernández, donde ejerció por varios años.

3.- La primer estación de gasolina con bombeo manual fue la instalada por el Sr Ramón Polanco situada en un solar entre el hotel de Baudilia Martínez y el bar Miramar también propiedad de Polanco .

La marca de esta gasolina era REGENT.

A esta le siguió la Texaco de Ángel Guzmán.

Antes de estos establecimientos, los combustibles eran traídos por barcos desde Puerto Plata en tanques metálicos de 55 galones, con una llave incluida.

Se subían estos tanques en un andamio de madera y  a través de la llave se llenaban los recipientes con gasolina a 50 centavos el galón.

4.- La primer fabrica de hielo en el pueblo fue construida por Panchito Papaterra, y estaba ubicada en la calle Generalísimo Trujillo hoy calle Sánchez, frente a Urbano Ferreira y al lado de los Perozo.

En esta fabrica de hielo, también se vendían helados a precio de 1 centavo , por lo cual bautizamos como "chelitos " . También se vendían helados en barquillas a precio de 5 centavos el cono.

Tenia la fabrica de hielo un bar anexo El Danubio, donde vimos y escuchamos por primera vez una bellonera. Corrían los primeros años de la década de 1950.

La fabrica de hielo fue luego trasladada a la factoria de arroz que tenia Papaterra en la playa abajo, hoy llamada playa de los barcos .

5.- El primer bar que se abrió en Río San Juan , fue el bar " La Copa " propiedad de Julián Kingsley que estaba ubicado en la parte anterior de la fabrica de hielo, luego cerrado para dar paso al bar Danubio

6.- Los dos primeros barcos a motor que llegaron al puerto de RSJ, fueron ,1ro El Galo, propiedad de la casa Munne y 2do La Thelma, goleta de dos palos, propiedad de la casa Paiewonski de Puerto Plata

El Galo era capitaneado por Severo Guzmán y La Thelma por Juan Lahoz.

Venían ocasionalmente remorcadores con lanchones a transportar los llamados palos de fosforo , que bajaban por el rio y luego embarcados en los lanchones para la fabrica nacional de fosforo de José del Carmen Ariza en Pto Plata.

Los troncos mas utilizados eran el juan  primero y la javilla.

7.- No exilian los teléfonos , y la comunicación era por carta o telegrama .

La correspondencia era trasladada por El Posta, anglicismo por postman ( cartero ) dejado por los americanos durante la ocupación de 1916 a 1924.

Los telegramas siempre cortos y resumido, pues cada palabra costaba 3 centavos , llegaban por el telégrafo alámbrico, que venia de Gaspar Hernández y Cabrera.

El mantenimiento de esta via era realizado por un empleado , a quien llamaban " Reparador de línea ".

8.-La primer planta eléctrica municipal que se instaló en RSJ tenia una capacidad de 500 kilos, solo usada para iluminación, pues todavía no teníamos electrodomésticos en el pueblo.

La planta estaba ubicada en la pequeña calle que terminaba en el viejo matadero, casi frente a la casa de Rafael Martínez.

Iniciaba su servicio cuando oscurecía y se apagaba a las 11de la noche. Se daba un aviso media hora antes , tiempo suficiente para que los que iban a permanecer despiertos tuvieran tiempo de encender sus lámparas de kerosene.

El primer operario de la planta fue el Sr Prudencio López a quien apodaban Mister Prudo, asistido por uno dr sus hijastro de apodo   Gelin.

La planta después fue trasladada frente a Loquillo y Faustino el hojalatero .

9.- Los primeros vehículos a motor que llegaron a RSJ , fueron dos jeep tripulados por el gobernador civil de Samaná Francisco Conde ( Tito ) y el diputado Lorenzo Álvarez.

Este hecho sucedió el 7 de abril de 1947 , llenando de alegría y entusiasmo al poblado , que veía por primera vez un carro en sus calles.

10.- El constructor de las barcas y puentes de madera que se hacían en RSJ era Don Félix Méndez, padre de Nino Méndez y esposo de Doña Caró Balbuena.

Era un carpintero con muchas experiencia en estas construcciones, que la gente decía que lo que hacia Félix Méndez no se caía.

En el tenemos el primer ingeniero empírico del pueblo.

Vivió en el pueblo y luego se mudo a su finca en Arroyo Grande   donde formo nueva familia, y murió hace años.

11.- El primer abogado togado que subió a estrado en el juzgado de paz de RSJ , fue el Dr. Víctor Almonte Jiménez de Puerto Plata en 1974.

Venía en representación de la casa Brugal, porque el encargado de la finca que tenia la compañía en la loma del café, había hecho un desmonte a orilla de un rio.

El Dr Almonte dijo : el sometimiento fue hecho a Brugal y Cia y esta compañía no posee una tarea de tierra en RSJ. El sometimiento debe hacerse  a Brugal Agrícola.

El juez Ismael Alonzo , descargó al acusado.

12.- El primer odontólogo graduado que llego a RSJ, fue el Dr. Espaminonda Toribio.

La primer odontóloga nativa de RSJ fue Flor Alonzo Adames, quien se radicó en Santiago y en la actualidad vive y ejerce en España.

13.- El primer veterinario nativo de RSJ fue el Dr. Diógenes Balbuena Linares.

Ejerció en RSJ como empleado de la secretaria de agricultura, y luego fue trasladado a Puerto Plata , donde adquirió el apodo de El Vaquero .

14.- El primer avión ( avioneta ) que aterrizo en RSJ, era propiedad de la compañía John Pipe , que construía el acueducto del pueblo. Esto sucedió en el ultimo trimestre de1952, en un aeródromo construido en terreno propiedad de Florito Acosta, justo al frente  donde hoy esta el hospital Desiderio Acosta y cuya pista terminaba cerca de los manglares del rio.

Trasladaba al ingeniero a cargo de la obra Luis Bonnet.

La fecha del apartado  # 9 fue tomada del libro Papeles de Rio San Juan del buen amigo Leoncio Bisonó.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70 Cultura
16 junio 2025

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín» Cultura
16 junio 2025

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín»

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán Cultura
14 junio 2025

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán

Euri Cabral pondrá en circulación libro sobre Ercilia Pepín en NYC        Cultura
10 junio 2025

Euri Cabral pondrá en circulación libro sobre Ercilia Pepín en NYC       

Ediciones Logos realiza exitosa competencia de robótica Experiencia SmartTEAM 2025 Cultura
20 mayo 2025

Ediciones Logos realiza exitosa competencia de robótica Experiencia SmartTEAM 2025

Cultura
20 mayo 2025

"Renace en la tormenta": Keren Sánchez presenta su libro dedicado a los inmigrantes en Boston

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones