• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 15 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Atrapan dos iban en una lancha en costas de Pedernales con 484 paquetes de cocaina
  • A responder en EU! Extraditan a 4 por participar en red estafo cientos de ancianos llamaban simulando sus familiares estaban en problemas
  • Deligne Ascención propone medidas para reducir accidentes de motocicletas en RD
  • Llegó el día del gran duelo! Las selecciones de Puerto Rico y República Dominicana se enfrentan en el Citi Field de NY
  • Gratitud infinita por su apoyo y felicitaciones

Escucha en vivo a

Piden justicia investigue denuncias de corrupción contra Gonzalo Castillo

Piden justicia investigue denuncias de corrupción contra Gonzalo Castillo

20 noviembre 2019 Servicios - Costa Verde DR Política Portada

Santo Domingo.- Diputados de los partidos de oposición han considerado que el Ministerio Público debe iniciar una investigación basada en las denuncias de irregularidades en el Ministerio de Obras Públicas presentadas en el programa de televisión “El Informe con Alicia Ortega”, relacionadas con la contratación de 11,500 millones de pesos en la compra de hormigón asfáltico caliente, todo ejecutado durante los cinco meses previos a las primariasLos diputados de La Fuerza del Pueblo, Henry Merán y Leivi Suriel, dijeron ayer a Noticias SIN que con esas evidencias no descarten solicitar la activación del rol fiscalizador del Congreso.

Mientras que los legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Josefa Castillo, y Darío de Jesús Zapata, consideraron que en las evidencias publicadas por la periodista Alicia Ortega se demuestran las denuncias que venían haciendo de que el oficialismo usó los recursos del Estado para favorecer el triunfo de sucandidato danilista, Gonzalo Castillo. En la investigación presentada por ‘El Informe’, los contratos para la compra del asfalto utilizado en su mayoría en provincias del sur fueron adjudicados a empresas ya preaprobadas por el exministro de Obras Públicas, en la modalidad de excepción, sin que se cumpliera con los requisitos establecidos en la ley.

La periodista Alicia Ortega solicitó, vía la Oficina de Libre Acceso de la Información Pública de este ministerio, detalles concretos sobre algunos de estos contratos, pero la directora Jurídica de Obras Públicas contestó que debía esperar a que la Contraloría concluyera la investigación de una impugnación sobre el proceso de excepción que contrató a cuatro empresas por mil 200 millones de pesos.

Otras de las irregularidades reveladas por Alicia Ortega fue la contratación de dos empresas para el asfalto de la misma cantidad de kilómetros pero para una el costo fue de 300 millones de pesos y para otra fue la mitad.

Un intento frustrado
El programa informó que intentó conseguir una entrevista con Gonzalo Castillo para darle la oportunidad de que explicara las asignaciones de contratos, pero que esa solicitud no fue aceptada por Castillo.

Los contratos se adjudicaron sin licitación pública, según denunció la periodista en su programa de investigación.

Esta mañana, legisladores de la oposición han pedido una investigación a la Cámara de Cuentas de la manera en que los contratos fueron entregados a las empresas.

Siete procesos
Según el programa El Informe, el mismo día que Castillo anunció su renuncia del ministerio bajo su dirección, se publicó uno de los siete procesos de sección de los alegados contratos irregulares patrocinados por Obras Públicas.

El proyecto que se ejecutó en Higu¨ey, La Romana, Villa Consuelo, Constanza y Azua, involucró siete procesos de compra por excepción y casi 40 empresas pre aprobadas y contratadas por 300 millones de pesos cada una.

Los siete procesos realizados para la compra del hormigón utilizados para los asfaltados presentan una desnaturalización del proceso de excepción para poder violar la ley 3-40, sobre compras y contrataciones de bienes.

Violaciones.
Segun sostiene el ‘Informe de Alicia Ortega’, publicado la noche del pasado lunes, los siete procesos realizados para la compra del hormigón utilizados para los asfaltados presentan una desnaturalización del proceso de excepción para poder violar la ley 3-40, sobre compras y contrataciones de bienes. (Listin Diario)

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

En NY señalan a Javier García como preferido candidato presidencial PLD Política
14 noviembre 2025

En NY señalan a Javier García como preferido candidato presidencial PLD

Descontento en Fuerza del Pueblo circunscripción 1-USA Política
7 noviembre 2025

Descontento en Fuerza del Pueblo circunscripción 1-USA

Ydanis Rodríguez reitera votar por Mamdani para alcaldía NYC Política
3 noviembre 2025

Ydanis Rodríguez reitera votar por Mamdani para alcaldía NYC

Seguidores Cuomo redoblan trabajos políticos en NYC Política
3 noviembre 2025

Seguidores Cuomo redoblan trabajos políticos en NYC

Leonel arremete contra gobierno del PRM; lo acusa de Política
1 noviembre 2025

Leonel arremete contra gobierno del PRM; lo acusa de "tracionero, cubero" y manejar mal las divisas

Afirma ineficiencia Gobierno RD también se manifiesta en dominicanos residentes en el exterior Política
24 octubre 2025

Afirma ineficiencia Gobierno RD también se manifiesta en dominicanos residentes en el exterior

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones