Santo Domingo, RD.- El presidente del Senado, Eduardo Estrella, dijo que se le realizaran las modificaciones necesarias al proyecto de ley para la protección de las personas víctimas o sobrevivientes de trata y objeto de tráfico ilícito de migrantes.
El también legislador de Santiago dijo que ante las “inquietudes” que ha generado la pieza, la comisión que la estudia realizará vistas públicas y trabajará “sin prisa, pero sin pausa”.
Agregó que el proyecto base es un “modelo” que se ha implementado en otros países, pero que, en el caso de la República Dominicana, se debe adaptar a la realidad migratoria.
“Este proyecto lo vamos a someter a vistas públicas para escuchar todos los sectores de la vida nacional y tengan la seguridad que se le harán todas las modificaciones a los artículos que haya que modificar que no correspondan con el interés nacional”, señaló.
En ese sentido, reitero que en ocasiones anteriores se han modificado proyectos provenientes del Poder Ejecutivo ante cuestionamientos de la opinión pública.
“Nada se ha precipitado, apenas se ha ido leyendo, no se ha hablado de emitir informe. Tomando en cuenta la opinión pública, se ha visto que como otros que han llegado se han modificado, ¿Cuántos proyectos del Poder Ejecutivos no se han modificado?”, argumentó.
El proyecto actualmente está siendo estudiado por la comisión de interior y Policía del Senado, la cual anunció que convocará a partir de la siguiente legislatura las vistas públicas.
Abel Martínez dice proyecto es de “alta traición”
Hoy, el aspirante a la presidencia de la República por el opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, calificóel proyecto «de alta traición» el cual dijo fue depositado «silenciosamente» ante el Senado por el Poder Ejecutivo.
«Ese proyecto es un claro atentado a la soberanía y la estabilidad del Estado, cuyo propósito es proteger y dar cabida abiertamente a la inmigración ilegal, tomando en consideración la profunda crisis y la inestabilidad de Haití», expresa en un comunicado.
Asimismo, criticó «la sumisión del Gobierno ante las presiones de organismos internacionales para imponer su agenda antidemocrática en detrimento de nuestro país».
“Nos están diciendo que millones de ciudadanos haitianos, con tan solo admitir que son víctimas de trata o tráfico ilícito, sin investigación previa, podrán adquirir derechos y privilegios adicionales a los ya establecidos en el marco del Derecho Internacional Humanitario para este tipo de casos», expresó.
Sobre el proyecto
El proyecto de ley fue sometido por el Poder Ejecutivo en diciembre de 2022, establece que toda persona jurídica o entidad deberá pagar una Contribución Especial obligatoria en base a sus ingresos, para la atención, asistencia y protección a las personas identificadas como víctimas de tráfico ilícito de migrantes, conforme a los presupuestos establecidos en esa legislación.
Los aportes a los que se refiere el artículo 34 de esta ley, deberán realizarse de acuerdo a los ingresos correspondientes al ejercicio fiscal de que se trate, conforme a lo siguiente: Persona jurídica o entidad con ingresos de cero pesos hasta un millón de pesos, aportarán 150 pesos, mientras que quienes tengan ingresos de un millón de pesos hasta ocho millones de pesos, aportarán 450 pesos.
Las personas jurídicas o entidad con ingresos de ocho millones un peso hasta 20 millones de pesos aportarán 1,500 pesos; las que tengan ingresos de 20 millones un peso hasta 50 millones de pesos aportarán 9,000 pesos; así mismo, las que tengan ingresos de 50 millones un peso hasta 100 millones de pesos aportarán 27 mil pesos, y las que tengan ingresos superiores a 100 millones un peso aportarán 78 mil pesos.