• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 16 de June de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Comisionado del NYC DOT, Ydanis Rodríguez dictará conferencia en congreso “Seguridad Vial y Movilidad Sostenible” en RD
  • Peritaje revela que sobrecarga causó colapso del techo en discoteca Jet Set
  • El tapón daña todo
  • Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán
  • ICE ha detenido 158 mil inmigrantes ilegales; poco más de 142 mil han sido deportados

Escucha en vivo a

Relaciones Públicas, Política y uso de las Redes Sociales en tiempos de campaña

Relaciones Públicas, Política y uso de las Redes Sociales en tiempos de campaña

15 enero 2015 Alesandrini Bonilla Opiniones

Alesandrini Bonilla

Alesandrini Bonilla

Antes de entrar en materia es bueno definir el concepto de relaciones públicas, política y uso de las redes sociales, para luego entender a dónde queremos llegar con esta observación, y finalizar con buen consejo, vital en tiempos de campaña y la vida cotidiana de entes populares.

¿Qué son las Relaciones Públicas?

Edward Bernays, padre de las relaciones públicas las define como: ‘Una función de gestión en la cual se ordenan las actitudes del público, definen las políticas, procedimientos e intereses de una organización, seguido por la ejecución de un programa de acción para ganar la comprensión y aceptación del público’.

Otra definición nos dice que: ‘Se trata de una disciplina planificada que se desarrolla de modo estratégico y que apela a una comunicación bidireccional, ya que se dirige a un público (interno y externo) pero también escucha y atiende las necesidades de éste’.

Entre las principales tareas de las relaciones públicas, aparecen la gestión de las comunicaciones internas (para conocer a los recursos humanos de la organización y que éstos comprendan las políticas institucionales), la gestión de las comunicaciones externas (para darse a conocer a sí misma), las funciones humanísticas (intenta ganar la confianza del público) y el análisis y comprensión de la opinión pública (para después actuar sobre ella), esto enfocado desde un punto corporativo y empresarial, pero de igual forma puede ser aplicado a la imagen de una persona.

Las relaciones públicas no vienen solas, trabajan en conjunto con otras disciplinas y áreas, como son la psicología, la sociología y el marketing. Es por ello que los profesionales de esta área debemos tener amplio conocimiento en diversas disciplinas, siendo así llamados ‘los sabelotodo’ o ‘gurús de la imagen’, no por ser los más inteligentes, sino por la necesidad y compromiso que conlleva trabajar ‘una imagen pública’.

Como queremos enfocar este texto a la imagen personal, las primordiales serían la psicología y la sociología, las cuales nos ayudan a estudiar y entender al ser en toda su expresión (comportamiento, cultura, desarrollo social, entre otras condiciones inacabadas de la conducta humana) para luego así saber qué plan de RR. PP le va más.

¿Política?

Seremos breves al dar dos conceptos de dicha disciplina, a sabiendas de que es un campo amplísimo y donde hay mucha tela para cortar, pero cuidando que usted, amigo lector, no se nos canse en la lectura. Hace siglos que se intenta explicar el concepto de política y las formas en las que debe llevarse a cabo. Y si a referencia nos vamos, podemos nombrar a Platón y Aristóteles, quienes tenían un punto de vista marcado en relación a la política. El primero, en su obra “La República”, manifiesta que la forma en la que debe gobernarse un pueblo es a través de la observación de la realidad y la puesta a prueba de cambios y mejoras idealistas y que dicho trabajo debía estar a cargo de los seres más sabios de esa sociedad. Mientras que, Aristóteles, proponía un enfoque científico de la política, donde el análisis social se hiciera tomando en cuenta elementos psicológicos, culturales y sociales estableciendo relaciones de causa y efecto. Además, manifestaba la necesidad de crear una clase media que atenuase la brecha existente entre los más ricos y los más pobres, su obra también se llamaba “La República”. Ambos conceptos bastantes llanos e interpretativos para sociedad humana a cualquier nivel.

La disciplina encargada del estudio de las actividades políticas se denomina ‘ciencia política’, los profesionales en esta ciencia reciben el nombre de politólogos y las personas que ocupan cargos profesionales a cargo del Estado o aspiran a ellos se definen como políticos.

Pero en pleno siglo XXI, todavía, parece ser, que hay quienes tienen un concepto herrado y una gran lejanía a la práctica y desempeño que atañe a un político, a esto se le puede llamar ‘politiquería’ o ‘politiqueros’, cualquierizando así la disciplina y la persona.

¿Qué son las Redes Sociales?

Dando un definición simple, ‘se podría de decir que ‘Una Red Social’ es una estructura social, valga la redundancia, integrada por personas, organizaciones o entidades que se encuentran conectadas entre sí por una o varios tipos de relaciones como relaciones de amistad, parentesco, económicas, relaciones sexuales, intereses comunes, experimentación de las mismas creencias, entre otras posibilidades’ (Fuente DefinicionABC).

Y muchos dirán, ¿pero y cuál es la relación entre estos conceptos y por qué he de leerlos?

¡Fácil! Hoy en día somos los tristes espectadores de una guerra masiva de mensajes mal formulados en las redes sociales, de personas que dicen pertenecer al campo de la política, pero la verdad es que sus hechos dejan ver claramente que no son ni una cosa y mucho menos otra.

¿Por qué meter las RR.PP en esto?, porque son precisamente las Relaciones Públicas las que se encargan de evitar este tipo de enfrentamientos, dimes y diretes entre, ya sea un candidato, los seguidores o partidos políticos. Sin un buen manejo de imagen, el partido que sea, por más fuerte que sea y tenga la coyuntura que tenga, si su imagen se ve afectada por constantes mensajes que no son bien vistos para la sociedad o población donde se genere, créanme, estas grandes faltas de manejo les restará credibilidad y empatía.

Es justo ahí donde entramos nosotros, los profesionales de las RR.PP, creando planes estratégicos para un buen manejo de imagen, ante cualquier adversidad, no olviden ‘el mal se enfrenta con altura’ y puede ser muy tarde para acudir a un plan en momentos de crisis.

La importancia de las Relaciones Públicas radica en el trabajo con recursos intangibles como la identidad (lo que caracteriza a la organización y la diferencia del resto), la filosofía (el objetivo global de la organización), la cultura (su modo de actuar), la imagen (su representación) y la reputación (la representación mental que genera en el público).

Sería bueno cuidar un poco las respuestas que se dan; las provocaciones se hacen; los mensajes que se intentan difundir y que no hacen más que crear intrigas y confusiones. Siendo más directa, si como profesional de las Relaciones Públicas me preguntaran en estos momentos, ¿existe en Río San Juan algún manejo de imagen a nivel político?, diría con toda rudeza que ‘NO’. Es muy vergonzoso lo que se puede palpar, esto sin dejar de mencionar las faltas ortográficas, las incoherencias en los mensajes y un rumbo raro de hacer propaganda, si quizás así se le pueda llamar a ese “tipo de comunicación”.

Además de esto, al parecer, tampoco se tiene muy claro el concepto y la responsabilidad tan grande que conlleva dirigir la página de un candidato, movimiento o partido, tampoco que, una página social si está dedicada para la política, no puede atacar bajo ningún modo al partido opositor y sus seguidores.

Seamos muy cuidadosos con estas tres importantes cosas 1) Relaciones Públicas, 2) Política, 3) Redes Sociales. La falta de concepto y conocimiento de la primera, puede hundir su imagen. El no trabajar una política debida, no lo llevará a ningún lugar.

Las redes sociales hoy en día son muy determinantes para conquistar votos. Sean cautelosos con los mensajes que quieren transmitir, pues detrás de la pantalla hay un público muy valioso y silente que les está observando.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

El tapón daña todo Opiniones
14 junio 2025

El tapón daña todo

De haber sido un político… Opiniones
13 junio 2025

De haber sido un político…

Tumultuoso fin de semana Opiniones
12 junio 2025

Tumultuoso fin de semana

“To e to”… ¿Okey? Opiniones
12 junio 2025

“To e to”… ¿Okey?

El enorme peso de una comunicación Opiniones
11 junio 2025

El enorme peso de una comunicación

¿Conspiración contra Donald Trump? Opiniones
11 junio 2025

¿Conspiración contra Donald Trump?

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones