Santo Domingo.- La Dirección General de Salud Colectiva del Ministerio de Salud reunió este miércoles el Equipo de Respuesta Rápida para fortalecer las capacidades de prevención y respuestas ante el incremento de los casos de cólera en Haití en lo que va de año.
En el país, hasta el 25 de abril se han confirmado nueve muertos por la enfermedad de 242 afectados. En Haití el año pasado se produjeron 9,000 muertos de 30,000 casos registrados.
El director de Salud Colectiva, José Manuel Puello dijo que se ha iniciado la realización de intervenciones y actividades oportunas de promoción de la salud y de prevención para reducir riesgos y que el cólera no repercuta en República Dominicana.
"Hemos intensificado el monitoreo en la línea fronteriza, que comprende a Independencia, Montecristi, Pedernales, Elías Piña y Dajabón, así como provincias cercanas a la frontera como Bahoruco, Barahona, San Juan, Santiago Rodríguez y Valverde, pero también hemos incluido otras de gran flujo migratorio como Santiago, Santo Domingo y el Distrito Nacional", aseguró Puello.
En una comunicación de prensa sostiene, además, que en vista de que el agua contaminada es un agente causal primordial del cólera, el Ministerio de Salud Pública ha instalado dosificadores de cloro en 252 acueductos de la zona fronteriza y se apresta a distribuir más de 300 mil volantes, 132 mil guías de escalas y 143 mil sobre lavados de mano.
Todos estos materiales contienen mensajes educativos sobre promoción de salud y prevención de cólera a nivel de los centros urbanos y niveles locales.
Puello instó a la población a atender a los llamados de prevención que realiza el Ministerio de Salud sobre el lavado de manos, clorar el agua, lavar y coser bien los alimentos como frutas, carnes y vegetales, entre otros.
En la reunión estuvieron presentes, además de Puello , los directores de Salud Ambiental, Luis Emilio Félix Roa; de Desarrollo y Fortalecimiento de las DPS, Ana María Figuereo, de la DIGPRES, Mairení Gautreaux; de Comunicación Estratégica, Carlos Rodríguez; del Almacén MS, Leocadio Ramírez; Amauris Valerio, por la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres; y José Luis, por la Dirección General de Epidemiología. (Diario Libre)