
Aunque un poco tarde, en relación a la última entrega, con éste artículo damos por concluido el tema de las drogas.
Ofrezco mis disculpas a los lectores, pero como en el país nuestro se están dando casos de narcotráfico con grandes implicaciones, y aunque nuestro tema se inició mucho antes de esos casos, no quisimos continuar con el desarrollo del mismo, porque no está en nuestro ánimo buscar relación política con las adicciones y prevención de las mismas, el cual es nuestro tema central y no el narcotráfico.
Vamos a tratar en primer lugar la Cannabis Sativa, nombre científico de la Mariguana, Marihuana, Marijuana y también conocida como Cáñamo De La India.
Habíamos dicho que esta droga es una droga sui géneris, y la razón es porque tiene toda una gama de efectos, pues aunque es depresora por excelencia, en algunos casos se presenta como estimulante, pero además es alucinógena, ya que altera la visión, pudiendo un color rojo ser visto verde o viceversa.
El principio activo de la Marihuana, son los Cannabinoides, que se encuentran en el tallo y las hojas de la planta. Su uso es fumado, en forma de picadura y tambíen como tabaco, conocido como Hachis y un sumo, llamado aceite de Hachis.
Esta droga se deposita en los órganos reproductores de los consumidores, por lo que es muy propensa a dar hijos con malformaciones y además sus efectos cancerígenos sobre los pulmones son mayores que los del tabaco.
A modo de orientación para los padres, los usuarios de Marihuana tienen un apetito voraz, pierden el hábito del aseo personal, les gusta encerrarse en sus habitaciones y cambian de repente sus amigos de muchos años.
Muchos cuidados con ésta droga, pues aunque considerada por muchos como de tener pocos efectos dañinos, eso es totalmente falso y no tiene ningún efecto curativo, pero sí puede ser la puerta de entrada a otras drogas.
EL ALCOHOL
Como sabemos, hay diferentes tipos, pero el que se ingiere es el Alcohol Etílico, droga siempre depresora del Sistema Nervioso Central, lícita y sin lugar a dudas, es la droga que mas muerte ha causado a la humanidad, no solo por sus daños anatómicos, como cánceres, cirrosis hepática, daños cardíacos, etc., sino también por todas las muertes por accidentes que ha provocado.
Pero además es una droga que acarrea con tantos daños sociales, pues son innúmeras las relaciones conyugales, amistosas, comerciales, que se han roto producto del alcohol. Creo que de esta droga sabemos bastante, pero para ser más amplio y explícito, me gustaría, que el Consejo Nacional de Drogas, me de un permiso para llevar una charla a Río San Juan, como lo hice en una ocasión, hace ya varios años, cuando era miembro del citado consejo; o mejor aún, podemos desarrollar una charla- taller donde se involucren todos los sectores de la sociedad. Dejo eso en manos de las autoridades competentes del pueblo y ojalá que no quede en el olvido, como es la característica principal de nuestro pueblo.
PREVENCION
Como parte final, hablemos algo de prevención y en materia de adicciones hay tres tipos de prevención:
1- Prevención Primaria.
2- Prevención Secundaria.
3- Prevención Terciaria.
La Primaria es aquella que se trabaja con personas que nunca han estado en contacto con droga alguna. Es ésta, sin duda, la más importante, pues vale la pena evitar y no curar.
La Secundaria está dirigida a personas ya adictas a una o varias drogas. Esta es la que en nuestro país llevan a cabo esos lugares de re-educación de adictos, como los Hogares Crea.
La Terciaria es dirigida a personas usuarios de drogas, pero que ya tienen daños físicos y/o mentales, que necesitan atenciones muy especializadas.
Es la Primaria la más importante de las tres y en la que se debe de invertir los mayores recursos, pues como dije anteriormente, es mejor prevenir que curar y es además mucho más barata que las otras dos, ya que como hablamos en entregas anteriores, hay adicciones de éstas muy difícil de conseguir la re-educación.
Además, cada individuo de la sociedad puede ser un ente multiplicador de prevención primaria.
No olvidemos que todas las drogas, sean depresoras o estimulantes, producen el mismo efecto sobre la psique, o sea que liberan la mente, pues quién no ha escuchado a alguien decir: ese tipo no habla, pero cuando se bebe dos tragos, habla hasta por los codos. Además, a la cocaína se le llama perico, porque sus usuarios liberan sus mentes y dice la gente, que hablan más que un perico. Otra expresión muy popular es aquella de que ‘el borracho dice lo que siente’, y es que casualmente necesitan de un tipo de droga para liberar sus mentes y decir lo que sienten.
Como herramienta principal para la prevención a las adicciones está la familia. El 80% ó más de los adictos, vienen de hogares con problemas o destruídos. Por ende la unidad funcional de la sociedad, entiéndase la familia, es la principal fuente de prevención primaria, contra el uso y abuso de las drogas.
Quítense de sus mentes el que en los gobiernos está la solución al problemas de las drogas, pues la solución está en cada hogar, por lo que cada día debemos de fortalecer más y más ese papel protagónico, ante ésta guerra, pues es responsabilidad de los hogares bien estructurados el compromiso de enviar a nuestras calles hombres y mujeres de bien, por lo que todo aquel que se considere un hombre de bien no debe dar la más mínima tregua a ésta guerra que tantas muertes, dolor y tristeza ha causado.
Nuestras radio y televisión están llenas de propagandas de bebidas alcohólicas y cigarrillos, pero no vemos una en contra de las drogas, pero también como herramientas, debemos decirle a nuestro hijos, sobre todo a los adolescentes, que no se dejen presionar por sus amiguitos a que prueben tal droga, con la falsa de que una probadita no hace nada y mucho menos que lo hagan por curiosidad, pues recuerden que hay drogas, como la cocaína, que deja un sello de por vida en el cerebro, con solo usarse una vez.
Se habla de que en Río San Juan, para tomar un pequeño universo como ejemplo, hay varios puestos de venta de drogas y a los ojos de todo el mundo, pero no recuerdo en el último año cuantas charlas o talleres de prevención han sido llevados al pueblo, y si los ha habido no me he enterado.
Sólo me resta decir:
Quien tenga oídos para oír, que oiga, y quien tenga ojos para ver, que vea.