De manera inesperada, al ver la televisión me encontré con una entrevista en el programa de Danny Alcántara, con Francisco Javier García, me detuve y la escuché completa, lo cual sólo hago cuando algo me produce curiosidad y algo de expectativa.
En esa entrevista el miembro del Comité Político del PLD, anunció su disposición de buscar la nominación a la candidatura presidencial por el PLD para el 2028. Al mismo tiempo reiteró de manera enérgica, como lo caracteriza, que será el candidato de esa organización y el presidente para el 2028.
Puedo decir que observé con detenimiento cada palabra del ex ministro de turismo, lo que me llevó al convencimiento que esa aspiración va en serio. Eso lo expreso, porque sus argumentos reflejan lo que dice Robert Greene en las 48 leyes del poder, que cuando decidas participar en algún proyecto, es fundamental que tengas un plan que defina la estrategia desde un principio hasta al final.
Claro, que esto no quiere decir que las circunstancias no varíen en el trayecto, pero para eso está la adecuación de las tácticas, para garantizar que su ejecución no sea afectada en lo fundamental. Puedo decir que me lució que Francisco tiene todo calculado, para manejar las variantes que se le irán presentando en su proyecto presidencial.
Lo primero que noté en esa entrevista, es que Francisco Javier está muy consciente de la situación actual que vive el PLD y de los errores que se cometieron para llevar a esa poderosa institución a terminar con un 10% del electorado en las elecciones pasadas. Al mismo tiempo reconoce que el PLD está en un tercer lugar, detrás del PRM y la FP.
En la entrevista Francisco Javier reconoce que es erróneo elegir a Leonel como su rival, ya que al igual que el PLD, la FP es una organización de oposición, por lo que el rival es el oficialismo. El ex ministro, fue enfático en establecer que a partir del 16 de agosto realizará una oposición firme pero constructiva, apoyando lo positivo, pero siendo critico en lo que afecte al país.
Entre las cuestiones negativas que García considera de esta gestión gubernamental, está el asunto del endeudamiento externo de la nación, estableciendo que en los 4 años que llevan dirigiendo el país, han tomado más préstamos que los 16 del PLD. Como otra cuestión negativa resaltó, el festival de doble nóminas que existen en algunas instituciones, donde tienen hasta 40 asesores, ganando algunos de ellos 400 mil pesos.
Adujo el ex ministro de turismo, que lo peor de esa situación, no es solamente los cientos de miles que ganan los asesores, sino que esos recursos en gran medida van a parar a las manos de los ministros, que usan los asesores de una manera no trasparente.
En esa entrevista desde mi humilde punto de vista, lo más importante que estableció Francisco Javier, fue que realizará una campaña sin exclusión ni sectarismo, por lo que buscará a todo el mundo y si tienen que pedirles perdón a algunas personas lo hará con humildad. Esto lo dice reconociendo que se cometieron muchos errores en el PLD, porque no todo el que se fue lo hizo por buscar beneficios materiales, sino por el trato inadecuado de algún dirigente.
Consideró que por esa realidad que se produjo en el PLD, dominada por un sectarismo excluyente, visitará a todos los que abandonaron la organización, pero al mismo tiempo realizará visitas a los líderes de las organizaciones que fueron aliados en algún momento del PLD y ahora los son del PRM.
Sin lugar a dudas que este acontecimiento le da un significado diferente al proceso el electoral del 2028, ya que tendremos en el escenario a un experimentado dirigente, aunque con la dificultad de ser candidato de un partido con serias dificultades, con una valoración muy baja en la población por el asunto de la corrupción.
Francisco Javier tiene una amplia experiencia en campañas electorales, además de ser un buen expositor, excelente polemista, destacado comunicador, fuerte motivador y sobre todo no es sectario, siendo un abanderado de los pactos y alianzas. Esas condiciones le permitirán, participar de los debates nacionales, con nivel y seguridad
Desde mi óptica hay varios elementos a considerar con esta candidatura, lo primero es que podría lograr mantener el porcentaje que obtuvo el PLD en las pasadas elecciones, cerrando la hemorragia que se viene produciendo. Pero al mismo tiempo su estatura política, generaría esperanza en la militancia peledeísta, llevando a muchos dirigentes a guardar las maletas que tienen preparada para marcharse y disponerse a esperar lo que pueda suceder en el futuro.
Este nuevo escenario creado por Francisco Javier, ofrece una alternativa a aquellos que se fueron del PLD hacia el PRM o algunos de los partidos aliados de éste, ya que, por el sectarismo del partido oficialista, la gran mayoría están en un limbo político. Al parecer en el PRM además del presidente, sólo escasos funcionarios tienen una visión no excluyente.
Con la decisión de Luis Abinader de no aspirar a la reelección, no parece que le ofrecerá grandes posibilidades a los partidos aliados para participar en su gobierno. Lo cual podría ser peor para aquellos que de manera individual le dieron su apoyo en mayo del 2024, por lo que en algún momento, de eso mantenerse, comenzará el éxodo de esos núcleos políticos hacia la oposición.
La irrupción de Francisco Javier también agrega un nuevo ingrediente, porque al no ser sectario y tener una visión de alianza, facilitaría un pacto de la oposición que podría ir dependiendo de las circunstancias, en una dirección u otra. Esto es importante, porque si desde ahora se mide a Leonel y Javier, estarían por encima de cualquier candidato del PRM y por encima del 50%.
Al PRM, sin un Abinader de candidato, con la reforma fiscal, la fragmentación partidaria por la lucha interna, el desgaste natural de un segundo periodo, el alto costo de los alimentos, el sectarismo y triunfalismo de la gran mayoría de sus dirigentes, le esperan grandes y convulsos retos, que podrían afectarlo significativamente para el 2028.
Ante este panorama difuso y complejo, soy de opinion que la salida de Francisco Javier al ruedo politico nos deja un panorama con nuevas expectativas.
Excelente exposición, abarca todo el panorama político del futuro inmediato. En Francisco Javier Garcia mediador que unifica ambos sectores; PLD-FP, donde la experiencia y la estrategias serán puesta a borde, para un futuro más limpio de los nueva generación de políticos, donde estarían; Omar Fernández, David Collado, Posiblemente Carolina Mejía, José Ignacio Paliza, entre otros.