• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 20 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU.
  • Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston
  • INDOTEL abre 30 mil becas gratuitas para impulsar futuro tecnológico del país
  • Primer estudio: la Ceiba
  • Disponen extradición de 4 dominicanos decidieron irse de forma voluntaria a EU para enfrentar cargos por fraude bancario

Escucha en vivo a

NY retratada por los cineastas y la pobreza

NY retratada por los cineastas y la pobreza

26 julio 2023 Eloy Alberto Tejera Cultura Opiniones

Eloy Alberto Tejera

Si algo me fascina de la ciudad de Nueva York, además de visitarla y andar por sus guetos y reencontrarme con amigos que ya han sido ingurgitados y vomitados por ella vueltos vaya usted a imaginarse qué cosa, es verla retratada en las películas. Me place el observar que lugares que yo como ciudadano anónimo he caminado, son universalizados e inmortalizados en la pantalla gigante.

Me viene a la memoria cómo Nueva York se convierte y toma vida prodigiosa en la fotografía de varias películas de Spike Lee. O en algunos largometrajes de Quentin Tarantino. Pero, donde últimamente la he visto “calcada” de forma fabulosa es en “Joker”, con un Joaquín Phoenix fuera de serie y de serios.

Allí el tren aparece en su más terrible expresión y en su descarrilada velocidad, los personajes que allí van montados uno siente que son conducidos a un patíbulo y no a contemplar una ópera o a cumplir horario en un lugar de trabajo; las calles de Nueva York, juntan el glamour y la locura en personajes adiestrados para el mismo baile: el de parecer autómatas o zombis, embelesados por conseguir la narrativa del sueño americano.

Si hay un espacio o lugar que retratado o copiado casi de manera “perversamente” perfecta en este filme, es el que corresponde a los apartamentos y edificios “de pobres” de esa metrópoli que más que no dormir, ha aprendido a simular que está despierta siempre.

En este “Joker” se ven la sala, donde reposa la nevera, el baño donde los cuerpos abotagados y extenuados terminan crucificados y aliviados bajo la ducha, el ojo mágico de la puerta por donde todo lo que se mira parece monstruoso o distorsionado, los pasillos, que vistos desde afuera también pregonan que allí puede ocurrir la vendetta o el asesinato.

La pobreza está determinada por la cantidad de espacio que posea el habitante de la ciudad. De eso pueden dar testimonio los neoyorquinos, quienes tienen que pagar un ojo de la cara para poder seguir siendo parte de la ciudad que inmortalizó Frank Sinatra.

Eso hace poco me lo ratificó un taxista, cuyos servicios requerí hace unos meses. “No puede estar bien una ciudad donde casi todo lo que uno gane tiene que pagarlo de renta”.

Y claro, los capitalistas siempre se inventan términos para explicar las desigualdades sociales. Y el término gentrificación es uno de ellos.

Harlem ya no es el Harlem de los negros. Gran parte del Harlem es de los señoritos que pueden pagar altas rentas. El Alto Manhattan ya no será de los dominicanos.

Nueva York se está haciendo una ciudad invivible. Quienes somos fanáticos de lo raro, del caminar y encontrarnos con el músico callejero, con el hombre fracasado que se bebe una budweiser en la mañana, debemos acostumbrarnos a que un día de estos, desaparecerá el contraste del pobre y el rico, que la hace interesante.

Un episodio ilustra quizás lo que esté sucediendo. En meses pasados un pobre hombre negro que vivía de imitar a Michael Jackson (y que una crisis mental la hizo en un tren, fue ahogado y asfixiado por un ex marine, rubio y azules ojos, de bíceps anchos.

Este hecho retrata el drama que azota hoy la ciudad donde el esputo que se ha desbordado es el que da más asco de todos: el de la pobreza. El pobre Jordan Neele desfalleció de manera patética.

Es esta una cruel metáfora de cómo están muriendo los pobres del Nueva York anteriormente sicodélico, de cómo están siendo desplazados los desheredados del capitalismo por los que más tienen y pueden.

Aunque queda en la mente la metáfora de que un día los pobres y enajenados mentales se subleven y un Joaquín Phoenix tome la escena principal encima de un taxi, pues si la película Joker es un descenso a los infiernos, la ciudad de Nueva York es el descenso a una realidad donde los ricos son caricatura y los pobres una terrible pesadilla para el establishment.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston Cultura
20 agosto 2025

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional! Cultura
1 agosto 2025

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional!

Honrarán en NY memoria de fallecida activista Dinorah Cordero Cultura
31 julio 2025

Honrarán en NY memoria de fallecida activista Dinorah Cordero

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve Cultura
21 julio 2025

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve "sueño hecho realidad"

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950 Cultura
17 julio 2025

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial Cultura
9 julio 2025

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones