4 marzo 2024030
Durante el periodo colonial solo había música en las celebraciones de los bailes de carnaval en la Real Audiencia, lo que hoy es el Museo de las Casas Reales, en los bailes priva
26 febrero 2024030
Uno de los impactos más trascendentes que sufrieron los colonizadores españoles al llegar a la isla que hoy compartimos con Haití fueron los paisajes con la variedad de past
19 febrero 2024030
Lo que los europeos bautizaron como “La Edad Media”, históricamente es la etapa del Feudalismo, un sistema socioeconómico fundamentado en la propiedad de la tierra, el domi
12 febrero 2024030
En Medellín, Colombia, donde todavía es real la presencia de Carlos Gardel con su magia y el mito de su canto, el 25 de enero de 1955, en uno de sus barrios populares nació Pi
5 febrero 2024030
William John Thomas con el seudónimo de Ambrose Melton, el 22 de agosto de 1846 en una carta al periódico “The Atheneun” en Inglaterra, propuso que la literatura popular (c
29 enero 2024030
Fradique Lizardo, el más excelso de nuestros folkloristas en la historia de nuestro país, biografiado por el historiador José Guerrero, nos dijo adiós en Santo Domingo, l
22 enero 2024030
El 2 de agosto de 1930, un mes antes del ciclón de San Zenón, en Santo Domingo, la Primada de América, abrió los ojos a la vida un niño que bautizaron con el nombre de Rafael
15 enero 2024030
Por lo menos en Baní, el tango era el género musical extranjero más enigmático y fascinante a nivel popular de mi época. Carlos Gardel era un mito. Con la complicidad
8 enero 2024030
La Revolución Cubana fue un estigma en la geopolítica del Imperialismo Norteamericano. Una herida sangrante que se abría cada vez que se mencionaba. El atrevimiento y la