• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 1 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Presidente Abinader niega haya déficit financiero en SENASA; dice sistema requiere aporte extraordinario
  • Embajada de EE.UU. arremete contra los motoconchos en RD; exhorta a sus ciudadanos que "ni loco" lo usen
  • Director INDOTEL revela 3 mil robo de celulares en el país y otros 4 mil robados fuera entran a red de RD al mes
  • Atrapados en SD alias Mantequilla y El Gordo por robar un millón de pesos y US$ 3 mil en Sosúa
  • Reflexiona Zulinka, anuncia que cantará en evento "Rubby Pérez Infinito" en homenaje a su padre

Escucha en vivo a

Estampas de mi pueblo:  Familias de Río San Juan, los Balbuena Sánchez

Estampas de mi pueblo: Familias de Río San Juan, los Balbuena Sánchez

18 enero 2022 Dr. Luis A. Perozo Alonzo -Cotín- Cultura Locales Portada

Dr. Luis A. Perozo Alonzo -Cotín-

(Primera Parte)

Como hemos dicho en trabajos anteriores, Río San Juan comenzó a ser habitado en la desembocadura del río a partir de 1913, de allí su nombre inicial de La Boca; pero el verdadero desarrollo y crecimiento comienza a partir de los inicios de la década de 1930, específicamente a partir de 1934 con el corte y traslado a Puerto Plata de madera preciosa y no maderable; la primera para exportación al exterior y la segunda para la fabricación de fósforo.

Antes de estos hechos, los dos asentamientos humanos más importantes eran Abreu y Magante, ambas secciones perteneciente a la común de Cabrera, pues si revisamos  la historia de la época, Cabrera pertenecía a la provincia Duarte (Macorís), y los límite de esta provincia y por ende de Cabrera, llegaban hasta el arroyo Río Piedra.  De estos dos poblados eran nativos los padres de esta familia que hoy nos ocupa y que ha gravitado por tantos años en el pasado y presente de Río San Juan: Miguel Balbuena Hernández y María Sánchez Hernández.

Miguel Balbuena Hernández y su esposa María Sánchez Hernández

Miguel Balbuena Hernández, nació en Magante, hoy perteneciente a Gaspar Hernández, en el año 1892.  Hijo de Rufino Balbuena y Matilde Hernández (Mama Vieja).

Rufino era hijo de Miguel Balbuena, un español inicialmente radicado en Cuba, quien junto a su hermano José cercaron, poblaron y trabajaron los terrenos comuneros situados entre las desembocaduras de los ríos Jova y San Juan.

María Dolores Sánchez Hernández, nació en Abreu en el año 1893. Hija de Basilio Sánchez y María Dolores Hernández (Lola).

Casa de Basilio Sánchez, donde nació María Sánchez y hoy vive Milagros Alonzo viuda Balbuena.

Basilio Sánchez era un rico terrateniente que nació y vivió en Abreu, en la casa que luego vivió Longino Linares y Victoria Sánchez, y que actualmente vive Milagros Alonzo viuda Miguelito Balbuena Linares, bisnieto de Basilio Sánchez.

Las tierras de Basilio Sánchez se extendían desde Abreu, pasando por Jovo Claro, La Buena Agua, hasta llegar a Jovo Dulce y La Cubana.

Basilio Sánchez y María Hernández de Sánchez, padres de María Sánchez de Balbuena

Como podemos ver, las esposas de Basilio Sánchez y Rufino Balbuena, María Dolores y Matilde Hernández eran hermanas, ambas hijas naturales de Andrea Hernández y el español Miguel Alonzo, tronco de la familia Alonzo, que ya tocamos en otro artículo.

Basilio y Lola tuvieron dos hijas más: Victoria, casada con Longino Linares, y Dilia, que murió soltera y sin hijos.

Victoria Sánchez, hija de Basilio Sánchez, junto a su esposo Longino Linares. A la derecha, Dilia Sánchez, tercera hija de Basilio Sánchez. Murió soltera sin descendencia

Rufino y Matilde (Mama Vieja) además de Miguel tuvieron a Mercedes Balbuena Hernández, que casó con Juan Adames (Juanico), y procrearon una larga familia, los Adames Balbuena.

María Sánchez, antes de su matrimonio con Miguel Balbuena, tuvo su primer hijo de nombre Luis Sánchez. 

Isolina Linares, esposa de Luis Sánchez Sánchez

Luis nació en Abreu en el año 1910 y fue criado y reconocido por sus abuelos Basilio y Lola. Casó a temprana edad con Isolina Linares, hija de Ricardo Linares y Modesta García.

El matrimonio tuvo un solo hijo de nombre Luis Sánchez Linares, que no conoció a su padre, pues este murió 45 días antes de su nacimiento, víctima de una enfermedad hepática a la edad de 23 años.

Su hijo Luis Sánchez Linares casó con Juanita Falete y de esta unión nacieron los Sánchez Falete: Carmen Luisa, Dinorah, Noris Bélgica y Luisito.

Tuvo Luis Sánchez Linares otro hijo de nombre Guillermo Antonio Sánchez.

Tres generaciones: Luis Sánchez Sánchez, Luis Sánchez Linares y Luis Sánchez Falete. Hijo, nieto y bisnieto de María Sánchez

Era notorio el acercamiento de Doña María con su nieto Luis Sánchez, pues cada domingo venía desde Abreu a visitar a su abuela, y a sentarse en la galería de aquella casa de la calle Mella esquina Capotillo, donde hoy solo queda un terreno vació y la vieja mata de limoncillo, donde confluimos cada temporada todos los niños del entorno a disfrutar la sabrosa y dulce fruta.

Terreno donde estuvo ubicada la casa de los Balbuena Sánchez, en la calle Mella de Río San Juan. Solo queda como recuerdo la vieja mata de limoncillos, lugar de encuentro de todos los nietos en tiempo de cosecha

Miguel Balbuena y María Sánchez casaron en 1912 en Abreu y allí vivieron un corto tiempo, hasta que Miguel decidió mudarse a Magante a trabajar la tierra de su padre Rufino, quien vivía en la Senda, cerca del mar, en las inmediaciones de la hoy llamada Playa Rogelio, muy cerca del antiguo cementerio de Magante, hoy desaparecido y abandonado.

Allí construyó Miguel su propia casa, muy cerca de la de su padre.  Recuerdo aquella casa montada en pilotillos, a una altura considerable, con una gran arboleda y amplio patio, lugar de parada cuando antes de existir la carretera viajábamos a caballo hasta Gaspar Hernández.

Ya en esos años la familia se había mudado a Río San Juan, pero la casa se mantuvo por largos años albergando los empleados y Don Miguel, cuando venía a su finca en Magante.

De este matrimonio vinieron al mundo 13 hijos que en orden cronológico fueron: 1.- Rosa Mélida, 2.- Aurelina (Puchua), 3.- Carmen, 4.- José Miguel, 5.- Francisco (Quico), 6.- Jesús María (Mito), 7.- Rufino (Doctor), 8.- Adela, 9.- Basilio, 10.- María Dolores (Lola), 11.- Matilde, 12.- María, 13.- Lesbia.

Don Miguel falleció el 1ro de junio de 1974.

De los 13 hijos del matrimonio Balbuena Sánchez, 11 nacieron en Abreu por las razones antes dichas y solo las dos ultimas nacieron en Magante: María y Lesbia.

Además de sus 13 hijos Doña María crió a dos de sus nietos, Alberto y Bernardo-Tulilo- Gómez Balbuena, hijos de su hija María Dolores (Lola) y Julián Gómez Arvelo, nativo de Gaspar Hernández.

Recordatorio de la misa novenario de Don Miguel Balbuena Hernández

Vivió la familia en Magante hasta 1944 cuando Don Miguel construyó su casa en la hoy calle Mella.  Ambos vivieron en buena salud hasta 1971, cuando Doña María hizo una arritmia cardíaca que la llevó al borde la muerte.  Se recuperó y vivió hasta el 28 de septiembre de 1981.

1.- Rosa Mélida Balbuena Sánchez

Nació en Abreu en año 1913.

Notarán que la mayoría de estos hermanos nacieron en Abreu, viviendo sus padres en Magante; pero esto se explica porque en esa época las embarazadas se mudaban a casa de su madre en el inicio del noveno mes, para dar a luz y permanecer los 40 días del puerperio “riego” al cuidado de su madre.

Casó Rosa Mélida a los 18 años de edad con Juan Bautista Adames Balbuena –Chilo-, y en 1932 nació su primer hijo de nombre Máximo Román Adames Balbuena, y en 1935 tuvo su segundo hijo de nombre Francisco Adames Balbuena.

Tuvo Rosa Mélida un tercer embarazo cuyo producto murió al nacer y al corto tiempo ella falleció a consecuencias de las complicaciones de ese embarazo.

Máximo Román Adames Balbuena y su esposa Toribia -Hiva- Faña. A la derecha, Francisco Adames Balbuena y esposa María Modesta Tejada Álvarez

Su hijo Máximo Román Adames Balbuena, nacido el 18 de noviembre de 1932, vivió siempre en el paraje Pozo Prieto de Río San Juan.  Casó con Toribia-Hiva-Faña, procreando los hijos:  1.- Freddy Antonio, 2.- Rosa María, 3.- Hilda Luisa, 4.- Mélida Rosa, 5.- Germán 6.- José Manuel, 7.- Daniel Antonio.

Otros hijos de Román son Ramona Adames Rosario, Pedrito Adames Méndez y Wilson Martin Adames Fernández.

Falleció en Santo Domingo el 19 diciembre de 2009.

Francisco Antonio Adames Balbuena, segundo hijo de Rosa Mélida, nació en Mata Puerco, Río San Juan, el 4 de octubre de 1935. Vivió largos años en Río San Juan, donde trabajó como empleado público y privado, demostrando honradez y responsabilidad en su trabajo. Era persona de hablar pausado y sereno, y muy afectuoso con amigos y familiares.

Casó con María Modesta Tejada Álvarez, con quien procreó los hijos: Francisco Antonio (Frank), Rosa María, Diógenes Alexander, Ramón Elías, Rosa Julia y Miguel Ángel.

Murió en Santo Domingo el 21 de diciembre de 1999, rodeado del cariño de sus hijos, pues Modesta, su compañera, había fallecido en 1987.

Contianuará…

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70 Cultura
16 junio 2025

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín» Cultura
16 junio 2025

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín»

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán Cultura
14 junio 2025

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán

Euri Cabral pondrá en circulación libro sobre Ercilia Pepín en NYC        Cultura
10 junio 2025

Euri Cabral pondrá en circulación libro sobre Ercilia Pepín en NYC       

Ediciones Logos realiza exitosa competencia de robótica Experiencia SmartTEAM 2025 Cultura
20 mayo 2025

Ediciones Logos realiza exitosa competencia de robótica Experiencia SmartTEAM 2025

Cultura
20 mayo 2025

"Renace en la tormenta": Keren Sánchez presenta su libro dedicado a los inmigrantes en Boston

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones