• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 16 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Arrestan joven mujer de 22 años por la muerte a puñaladas de "El Zombi" en Gaspar Hernández
  • Realizarán este jueves en Nagua foro provincial con autoridades y munícipes de María Trinidad Sánchez
  • La Iglesia católica en su laberinto
  • Se declaran culpables 5 de los 10 imputados en red de sobornos en instituciones públicas; reciben arresto domiciliario
  • En nuevo metodo definición, la Liga Nacional gana Juego de Estrellas 4 jonrones por 3; Kyle Schwarber el MVP

Escucha en vivo a

Recuerdos de Río San Juan: El misterio de la botija debajo del Gri-Grí de Margosita

Recuerdos de Río San Juan: El misterio de la botija debajo del Gri-Grí de Margosita

28 julio 2024 Arismendy La Paz Cultura Locales Portada

En una mañana de los años ‘70, el pueblo de Río San Juan se despertó con una noticia alarmante: debajo del árbol de Gri-Grí de Margosita, habían encontrado una botija. Para entender la importancia de este suceso, debemos remontarnos en el tiempo y recordar quién era Margosita y su Gri-Grí, ambos desaparecidos de nuestra tierra.

Margot Polanco –Margosita- era una mujer famosa por su arroz con leche, que servía en su fonda ubicada en el triángulo que forman las calles 16 de Agosto, Lorenzo Adames y Sánchez, cerca de la Laguna Gri-Grí. Junto a su fonda se erguía un gran árbol de Gri-Grí. Un día, al lado de la fonda apareció un hoyo cavado y dentro, una tinaja de barro. La noticia corrió como pólvora: "Sacaron una botija donde Margosita".

En este triángulo formado por las calles 16 Agosto, Lorenzo Adames y Sánchez estuvo la fonda de Margosita y el Gri-Grí de la historia

En aquel momento, yo estaba en el tercer año del bachillerato y, junto a mis amigos, decidimos crear unos versos para documentar el incidente. Mi amigo Margaro "Markis" Díaz y yo compusimos unos versos que comenzaban así:

"Fue debajo de un Gri-Grí

 cuando el difunto la dio

nadie siquiera la vio,

solo el hoyo estaba allí"

"Cuando el hijo de Pola llegó

 al lugar del suceso

Ya estaba el joyo cavao

 y de la botija lo tieto"

"Más tarde llegó un teniente

 que llamaban tiburón

Queriendo dar su opinión…"

Solo recuerdo vagamente algunos versos de la composición, que constaba de varias estrofas. Algunas frases aún resuenan en mi memoria, pero la mayor parte se ha perdido en el olvido. Recuerdo que en la última estrofa nos despedíamos diciendo:

"Vamos soñar todo el mundo,

a ver si nos dan alguna"

La composición fue presentada en un acto en la escuela, con la adición de estrofas del compositor Holguín Bonó. Aunque no recuerdo todos los detalles, este recuerdo permanece vivo en mi memoria como un testimonio de la creatividad y la curiosidad de nuestra juventud.

Se han compartido muchas historias y teorías sobre el misterioso hallazgo, al día de hoy no se sabe con certeza si todo se trató de una broma o si en verdad alguien desenterró una botija. La falta de pruebas concretas y la escases de información fidedigna han generado un aura de misterio que sigue rodeando este enigmático suceso. ¿Fue una broma que se salió de control o un verdadero descubrimiento que cambió la vida de alguien? El tiempo y la investigación dirán.

Espero que este relato les haya traído recuerdos a los que vivimos en aquellos tiempos y les haya contado una historia interesante a los más jóvenes.

1 thought on “Recuerdos de Río San Juan: El misterio de la botija debajo del Gri-Grí de Margosita”

  1. Leonardo Rosario (Quico) dice:
    07/28/2024 a las 6:39 AM

    Recuerdo aquella madrugada mi Madre, que en Paz descanse Doña Antera y yo llegamos como todos los días a la Fonda de doña Nina Ceballos, administrada e. Aquel entonces por mi Madre. Fuimos los primeros en encontrar la impactante sorpresa de ver el hoyo profundo debajo del Grigri frente a la puerta de entrada a la Fonda. Los pedazos de la tinaja de barro esparcían por todo lado. El misterio y la alerta se expandió por todo el pueblo en cuestión de minutos. Siempre recordaré esos momentos. Leonardo Rosario (Quico)

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial Cultura
9 julio 2025

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano Cultura
1 julio 2025

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70 Cultura
16 junio 2025

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín» Cultura
16 junio 2025

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín»

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán Cultura
14 junio 2025

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán

Euri Cabral pondrá en circulación libro sobre Ercilia Pepín en NYC        Cultura
10 junio 2025

Euri Cabral pondrá en circulación libro sobre Ercilia Pepín en NYC       

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones