
Alan Omar Checo Alonzo
En esta entrega, que se realizará en varios artículos, enfocaremos el delicado tema de las drogas. Y lo haremos desde diferentes ángulos, pues lo vamos a desglosar desde su definición, clasificación, efectos, factores de riesgos y la prevención primaria, entre otros.
Sin embargo, quiero compartir con los lectores éste tema con una gran dinámica de participación, pues el mayor experto en materia de drogas es la comunidad.
Iniciemos definiendo qué es una droga, y aunque hay varias definiciones, la que más define una droga es la que dice: Droga, es toda sustancia natural o sintética, que una vez ingerida por el organismo, produce una alteración en el Sistema Nervioso Central ( S.N.C ), ya sea estimulándolo o deprimiéndolo.
Para una mejor comprensión, vamos a definir algunos conceptos que se utilizarán en el desarrollo del tema. Iniciemos con lo que es el Sistema Nervioso Central. Este está representado por el cerebro y la médula, y como bien sabemos, el S.N.C. controla todas nuestras acciones sensitivas y motoras a través de los diferentes centros en dicho sistema. Así hay un centro que controla la temperatura corporal, otros el dolor, la respiración, etc.
TOLERANCIA. Desde el punto de vista farmacológico, la tolerancia no es más que la capacidad que tiene el organismo de adaptarse a una dosis de determinada sustancia (droga). Ejemplo, la reacción que producía una dosis de 5 miligramos en el S.N.C., al cabo de cierto tiempo, se necesitará una mayor dosis para producir el efecto inicial de esos 5 miligramos.
DOSIS. Es la cantidad de una sustancia (droga) que necesita el organismo para en un período de tiempo producir una reacción en el S.N.C.
SOBREDOSIS. Es aquella cantidad de sustancia (droga) que está por encima de la capacidad de asimilación del organismo, pudiendo producir hasta la muerte, lo que se convertiría en dosis letal.
SINDROME DE ABSTINENCIA. Es un conjunto de manifestaciones que aparecen en un individuo habituado a determinada sustancia (droga) al cesar su empleo bruscamente.
PSIQUE. Es el conjunto de las funciones sensitivas, afectivas y mentales de un individuo.
Si durante el desarrollo del tema, aparecen otros conceptos, los definiremos sobre la marcha.
CLASIFICACION
Por definición, hay dos grandes grupos de drogas:
1-Drogas Estimulantes del S.N.C.
2-Drogas Depresoras del S.N.C.
Así, todas las demás clasificaciones entran en éstos dos grandes grupos, pues partiendo de su clasificación inicial, las hay naturales, sintéticas, terapéuticas, lícitas, ilícitas, alucinógenas, etc.
En nuestra próxima entrega, desglosaremos las drogas estimulantes, ya sean naturales, sintéticas, alucinógenas, etc.
Repito, deseo la gran participación de los lectores en éste tema y les pido que los comentarios, aportes, correcciones, se hagan sobre lo hasta ahora expuesto, evitando así adelantarnos al tema, pues les aseguro que serán tocados todos los tópicos en materia de drogas.
Hasta la próxima.