• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 14 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Covafa se corona campeón del softbol Inter empresarial de Santiago; dedicada al alcalde Ulises Rodríguez
  • Expresidentes CODIA arremeten contra Monorriel SD: "está mal planificado, nacerá saturado, con limitaciones técnicas, legales"
  • Ramfis proclama en NYC que PED representa opción de poder en 2028; juramenta nuevos miembros
  • Dominicano Ydanis Rodríguez impulsa agenda latina en NYC
  • Aumentan beneficios de SNAP; miles dominicanos se beneficiarán

Escucha en vivo a

Dominicanadas

Dominicanadas

8 agosto 2024 Dr. Luis A. Perozo Alonzo -Cotín- Cultura Locales Opiniones

En este artículo, exploraremos algunas de las expresiones y tradiciones populares dominicanas que han sido pasadas de generación en generación.

Pancho:

Término usado por los dominicanos para designar una prenda de vestir que perteneció a un familiar o amigo. En mi niñez se le llamaba “Relevo”.

¿De dónde surge el término Pancho? Cuentan que en el barrio San Carlos de Santo Domingo había una compra-venta que se especializaba en compra y venta de ropa usada. El dueño de este negocio lo apodaban Pancho y de allí viene el singular nombre .

Quince:

Cuando se rompe un vaso, un plato u  otro artículo de vidrio, siempre se oye una voz que grita "quince ".

Razón : los vasos cerveceros tenían un costo de 10 centavos, hasta que llegaron vasos españoles que costaban 15 centavos. Al romperse el vaso se gritaba “Quince”, costumbre que se mantiene hasta el día de hoy.

Tela de Indiangé:

Publicidad en EE.UU en 1947 de tela de algodón marca Indian Head.

La tela de algodón era la más usada por los dominicanos, por varias razones: más barata, más fresca y se vendía en muchos lugares.

El dominicano nunca dijo tela de algodón sino de indiangé . ¿Por que?

Casi todo el algodón que usabamos venia de Estados Unidos  y traía impreso al inicio del rollo una cabeza de indio y el nombre en ingles de Indian Head (cabeza de indio)

Al oír la pronunciación del nombre los cambiamos por “indiangé” .

Pitcher:

Nombre dado por los dominicanos a los cobradores de autobuses o en buen dominicano, guagua.

Nuestras primeras guaguas para transporte de pasajeros y carga, tenían sobre el techo un anexo llamado parrilla a la cual se subía por una escalera que estaba en la parte posterior del vehículo. Allí se llevaban sacos de víveres, cerdos, pollos y hasta chivos.

Al llegar a su destino, el cobrador subía por la escalera y le lanzaba al chofer los bultos del pasajero. En otra palabra, el cobrador era el pitcher y el chofer el cátcher, como si fuera un pitcher en un juego de béisbol.

Tarvia:

Hasta no hace mucho, los dominicanos designábamos el asfalto como “tarvia” .

Durante la ocupación americana se hicieron pequeños tramos con arena y alquitrán, que ellos llamaban Tar way (vía de alquitrán).

Al pronunciarlo en español los americanos decían Tar Via , y de allí nace el dominicanismo de “Tarvia”.

2 thoughts on “Dominicanadas”

  1. Mercedes Fernandez dice:
    08/08/2024 a las 11:51 AM

    Gracias Cotin siempre aclarando algunas frases que siempre oí pero no sabía lo que significan, bendiciomes

    Accede para responder
  2. Amparo Pichardo dice:
    08/23/2024 a las 4:28 PM

    Excelente

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Persio Checo presenta “Grandes visiones, pequeños formatos” en la Galería Bodden Cultura
6 octubre 2025

Persio Checo presenta “Grandes visiones, pequeños formatos” en la Galería Bodden

Museo Memorial firma acuerdo con la Fundación Internacional Baltazar Garzón Cultura
30 septiembre 2025

Museo Memorial firma acuerdo con la Fundación Internacional Baltazar Garzón

Se extiende match entre Ministro Salcedo y José A. Aybar; uno dice renuncia fue por salario y otro lo acusa de mentiroso Cultura
17 septiembre 2025

Se extiende match entre Ministro Salcedo y José A. Aybar; uno dice renuncia fue por salario y otro lo acusa de mentiroso

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Cultura
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

Elizabeth Luna: una estrella emergente entre el teatro, la televisión y la radio Cultura
26 agosto 2025

Elizabeth Luna: una estrella emergente entre el teatro, la televisión y la radio

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston Cultura
20 agosto 2025

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones